Conciertos en el Delibes
BUSCAR EN EL BLOG
Comentarios recientes
Tesoros ocultos: Dum… en Dumky (1) – El trio de… José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en Libertad guillergalo en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad jblarga en Libertad -
Entradas recientes
- Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak
- ¿Qué es esto? (IX-3)
- Libertad
- Acústica
- El que desaparece
- Cadenzas (12) – Doble Concierto de Brahms
- Clasicazz
- Rudimentos de estética
- Tesoros ocultos: Finale del Trío “London” nº1 de Haydn
- …demasiado pequeña para que desprecie a ninguno de sus hijos y lo bastante grande para que quepamos todos.
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Falla
- Fauré
- Forges
- Frank Sinatra
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Janet Baker
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Miles Davis
- Monteverdi
- Mozart
- OBC
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Ravel
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Smetana
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Trevor Pinnock
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vinicius de Moraes
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- bachiano una aproximación a Bach
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- Cinc Sentits Relació de llibres i altres dèries personals
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El ojo de Alex Actualidad y mucho más…
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- NOTAS DE PASO de Miguel En la voz y en los escritos siempre hay notas de paso
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- Potsdam 1747 quaerendo invenietis (El blog de Enrique Blanco)
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Siguiendo a Letamendi El arte de un médico que sabe medicina, es decir, que sabe más que medicina
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Opera
Cantando en la ópera (16) – La donna è mobile de Rigoletto
No se ha inventado una palabra más sencilla que “diegética” para definir lo que oyen como música los propios personajes de un representación, que, en el caso de la ópera, puede ser tanto música instrumental como lo que aquí nos … Seguir leyendo
Tesoros ocultos: Caro mio ben de Giordani
Dificilmente puede catalogarse de tesoro oculto algo de lo que se encuentran youtubes con interpretaciones de Cecilia Bartoli, Luciano Pavarotti, Angela Gheorghiu o José Carreras y parece ser un clásico de los recitales, pero ya se sabe que lo archiconocido … Seguir leyendo
Figaro en Sol menor (o Las bodas de la 40)
Hay quien se detiene y fija su atención, mientras otros pasamos de largo. Cualquiera puede recordar las grandes óperas de Mozart al escuchar sus sinfonías contemporáneas. Pero Harnoncourt da un paso más, y, racionaliza lo que puede parecer una obviedad… … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (15) – Te Deum de Tosca
Pocas veces se ha usado música diegética con tanta intención e inteligencia como hizo Puccini en el tremendo final del Primer Acto de Tosca, cuando Scarpia confiesa sus intenciones, “el uno al potro, la otra en mis brazos”, en una … Seguir leyendo
Migas de Proust (31)
Por eso la frase de Vinteuil, lo mismo que algunos temas de Tristán, por ejemplo, que representan para nosotros una cierta adquisición sentimental, participaba de nuestra condición mortal, cobraba un carácter humano muy emocionante. Su suerte estaba ya unida al … Seguir leyendo
Vals de Guerra y Paz de Prokofiev
Guerra y Paz, la obra de León Tostón (León Tolstói para sus seguidores)
Cantando en la ópera (14) – Madrigal de Manon Lescaut
Seguramente Richard Strauss fue quien más a menudo incluyó como tales a cantantes en sus óperas, pero desde luego no fue el primero. Por ejemplo, si él entretendría a la mariscala con un tenor italiano en Der Rosenkavalier, Puccini ya … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (13) – Elle a fui, la tourterelle…, Aria de Frantz y C’est une chanson d’amour de Los Cuentos de Hoffmann
El canto se halla en el centro argumental del acto de Los cuentos de Hoffman protagonizado por Antonia: Cantar es un peligro para su vida, pues la tisis (denominación mucho más romántica que tuberculosis) conllevaba ese riesgo en el imaginario … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (12) – La leyenda de Kleinzach y La canción de Olimpia de Los cuentos de Hoffmann
Muchas de las piezas más memorables de Los cuentos de Hoffman son en realidad canciones en el libretto de esa deliciosa ópera de Offenbach, e incluso su merecidamente archifamosa Barcarola podría entrar también en la categoría de música diegética, pues … Seguir leyendo
Migas de Proust (28)
Toda mujer siente que, cuanto mayor es su poder sobre un hombre, el único medio de marcharse es huir. Fugitiva por reina, así es.
Cantando en la ópera (11) – Deh, vieni alla finestra de Don Giovanni
Música diégetica es la que también oyen los personajes de la obra representada. Por ejemplo si les dan una serenata, como hace cabalmente Don Giovanni en el segundo acto de la ópera de Mozart, cuando pretende seducir a la doncella … Seguir leyendo