Archivo de la categoría: Piano

Bach al piano – Apéndice: Desde la obra para clave (I)

Toda la obra para clave de Bach disfruta hoy de interpretaciones desde el piano, y aunque no se firmen como transcripciones, desde  que Rosalyn Tureck rompió el fuego en los años 30 hasta el más reciente Daniil Trifonov, los grandes … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Piano | Etiquetado , , , , | 18 comentarios

Bach al piano (y 7)

17. Kurtag (1926) Aunque tiene en su haber alguna obra sinfónica de considerable duración, el reconocido compositor rumano György Kurtág es un paladín de los pequeños formatos, con lo que, siendo además un buen pianista, no es raro que haya … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado , | 2 comentarios

Aprenda con Juan Pérez Floristán a tocar el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov

Primero convendría haber aprendido a tocar un poquito el piano, y no sólo por el lomo, pero aunque no sea el caso ni el sueño, las excitadas y excitantes explicaciones del ganador del Paloma O’Shea de 2015 y del Rubinstein … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Bach al piano (6)

15. Feinberg (1890-1962) Nacido en Odessa, Samuil Feinberg fue el primer pianista soviético en interpretar íntegramente El clave bien temperado en Rusia, y su devoción por Bach se hizo también patente con un buen numero de transcripciones para piano de … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado , , | Deja un comentario

Chopin en el Diario de Delacroix (y 8)

1855 París, 20 de Junio He ido a revisar mis pobres tumbas, que he encontrado bien cuidadas; pero, con la absurda idea de que podía escaparme para volver el mismo día, incluso temprano, a mi apacible retiro, no he reservado … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

EBNDCD- Es mejor no pensar mucho ®

«En cualquier arte es necesario tener inspiraciones filosóficas que nos aporten un punto de trascendencia y espiritualidad. Pero pensar mucho puede acabar distrayéndonos de nuestro propósito. Hay muchas preguntas, cuyas respuestas no pueden expresarse con palabras. Éstas se sienten, se … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Piano | Etiquetado , | 2 comentarios

Chopin en el Diario de Delacroix (7)

1854 7 de Abril. Concierto de la princesa. Yo estaba al lado de Mlle. Gavard y su hermano; hacía un calor insoportable y  un olor a ratas muertas que lo mismo. Fue muy largo. Empezamos con lo más hermoso; aunque … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado , | 8 comentarios

6 Sokolov 6

Todos los que asistimos fielmente a sus conciertos lo sabemos. Sabemos de su andar tranquilo hacia el piano. De su escueto saludo agradecido al finalizar sus conciertos. De la débil iluminación del escenario. De su apacible y serio semblante. De esa aureola … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado | 2 comentarios

Pianismo, pianismo ®

Publicado en Piano | Deja un comentario

Chopin en el Diario de Delacroix (6)

1853 20 de Abril Después de la fatigosa jornada del jurado, que es la tercera, y a duras penas despejado de un terrible sueño después de la cena, salí sobre las diez para ir a casa de Fortoul, al que … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Sokolov: Arte…

Publicado en Piano | Etiquetado , , | 4 comentarios

Bach al piano (5)

13. Kempff (1885-1991) Wilhelm Kempff, uno de los más grandes pianistas de todos los tiempos, fue también compositor (cuatro óperas, dos sinfonías, dos cuartetos de cuerda, dos conciertos para violín) aunque su faceta creadora se hizo especialmente conocida por las … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Piano | Etiquetado , , | 3 comentarios

Chopin en el Diario de Delacroix (5)

1849 Sin fecha. Clésinger, al que he encontrado en la calle, me ha enviado a su mujer para que me llevase a ver su estatua para la tumba de Chopin. En contra de mis expectativas, he quedado bastante satisfecho. Me … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Suites francesas (y 3) ®

La característica más destacada de las Suites francesas es la forma en que Bach busca activamente el estilo galante. Bach se orienta hacia la melodía cantada, y para lograr este objetivo evita cuidadosamente el uso de figuraciones técnicamente complejas y … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Piano | Etiquetado | 6 comentarios