Conciertos en el Delibes
BUSCAR EN EL BLOG
Comentarios recientes
Tesoros ocultos: Dum… en Dumky (1) – El trio de… José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en Libertad guillergalo en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad jblarga en Libertad -
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Falla
- Fauré
- Forges
- Frank Sinatra
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Janet Baker
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Miles Davis
- Monteverdi
- Mozart
- OBC
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Ravel
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Smetana
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Trevor Pinnock
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vinicius de Moraes
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- bachiano una aproximación a Bach
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- Cinc Sentits Relació de llibres i altres dèries personals
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El ojo de Alex Actualidad y mucho más…
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- NOTAS DE PASO de Miguel En la voz y en los escritos siempre hay notas de paso
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- Potsdam 1747 quaerendo invenietis (El blog de Enrique Blanco)
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Siguiendo a Letamendi El arte de un médico que sabe medicina, es decir, que sabe más que medicina
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Popular
Descenso por el Volga con Tchaikovsky
Durante siglos, una parte del territorio de la actual Ucrania fue conocido como la Pequeña Rusia o Rusia Menor, apelativo rechazado hoy por esa nación independiente y en litigio con la mayor. Pero cuando Tchaikovsky compuso su segunda sinfonía basándose … Seguir leyendo
Iradier
«Era alegre, improvisador. Llevaba una vida fácil. Era un tanto trovador y tenía la tendencia de las falenas, de correr hacia las luces rutilantes, aún a riesgo de quemarse las alas», escribió Pio Baroja, quién también dijo de él: «Este … Seguir leyendo
La rosa de los tres anuncios
A pesar de un par de excesos almibarados absolutamente innecesarios, de los giros que casi desarticulan la narración y de la poco verosimil evolución de uno de los personajes, Tres anuncios en las afueras (“Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”) es … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Opera, Popular
Etiquetado John Andrew Stevenson, Renée Fleming, Thomas Moore
Deja un comentario
La maxixe (y 6) se nacionalizó francesa
Con distintos títulos como El polo o La sorella entre otros muchos y otros tantos pretendidos autores, la popularidad de la melodía de nuestra machicha fue enorme, llegando también a los Estados Unidos, donde en 1950 la grababan Teresa Brewer, … Seguir leyendo
Publicado en Popular
Etiquetado Charles Borel-Clerc, Dean Martin, Edith Russell, Teresa Brewer, The Andrews Sisters
6 comentarios
La maxixe (5) nació del puebo
Las canciones infantiles del barbero loco comparten la nada sorprendente condición de ser tradicionales. Así consta en la portada del disco de Alberto Closas, y así la inscriben los cubanos en su folclore. Tradicional el texto, pero ¿también la música? … Seguir leyendo
La maxixe (4) quería poco al barbero loco
Apareció pues el barbero con Alberto Closas en su exilio sudamericano, con una canción infantil llamada Salite de la esquina, barbero loco (“Salite” o “Salirse” como dice Closas: salte, vete), aunque éste personaje usaba tomate como fijapelo, cosas de niños … Seguir leyendo
La maxixe (3) mantuvo activo a Don Procopio más de medio siglo
Tras triunfar en Paris, la Mattchiche volvió a su país natal con las “Aventuras de don Procopio en París”, estrenada en 1907 en el Kursaal madrileño por la cupletista Consuelo Vello, la famosísima Fornarina, producción y textos de su amante … Seguir leyendo
Publicado en Popular
Etiquetado Emma Cohen, José Juan Cadenas, La Fornarina, Marujita Díaz, Olga Ramos
2 comentarios
La maxixe (2) es española
La melodía citada por Gershwin en Un americano en París, efectivamente muy popular a principios de siglo en esa ciudad, proviene de un coro de la zarzuela “Los inocentes”, una “revista extravagante en un acto, en verso y prosa” astutamente … Seguir leyendo
Publicado en Popular
Etiquetado Charles Borel-Clerc, Félix Mayol, Leopoldo Fregoli, Ramón Estellés
2 comentarios
La maxixe (1) no es una maxixe
Segundos después de la aparición de las bocinas de los taxis, en los trombones de Un americano en Paris queda flotando el eco de una melodía que cualquier español un poco talludito asocia inmediatamente a los versos “Mi madre no … Seguir leyendo
Iberia
Auditorio Nacional de Música de Madrid, 12 de junio de 2010. Concierto conmemorativo del 25 aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea.
Descubriendo América (XVIII) – La nef
Descubriendo América, o mejor dicho, descubriendo Canadá, país originario del grupo La nef, la nave, un espacio sonoro y una embarcación que atraviesa las fronteras de la música, actualizando y organizando textos y melodías medievales y folclóricas con el sonido … Seguir leyendo
Las mañas del afilador
Oyes la llamada del afilador. Es un sonido inquietante, insidioso, que para ti, antes que con la tristeza, se relaciona con el peligro, con la amenaza. Es la llamada del encantador de serpientes, de todos aquellos peregrinos órficos que cruzaban … Seguir leyendo