Oir buena música con los altavoces que llevan incorporados los ordenadores es un pecado, mortal. Y seguro que además es peligroso para la salud.
El remedio más fácil y económico es utilizar auriculares convencionales. Tienen no obstante el inconveniente (a veces ventaja) de que pueden aislar excesivamente y calientan mucho las orejas. Algunos son además muy pesados, pero ese no es el caso de los más sencillos, que para los ordenadores normales son suficientes. También los hay inalámbricos.
Otra alternativa, a mi modo de ver mucho mejor, es emplear los pequeños auriculares que se han popularizado tanto a raíz a de la aparición de los reproductores mp3 e ipods. Los modelos «tapón» («in-ear») que se insertan en el conducto auditivo no me parece que sean muy sanos y más de uno ha tenido problemas con su uso, y los corrientes también molestan bastante, pero los hay que llevan unos ganchos para colgar en la oreja, un poquitín engorrosos a la hora de colocárselos, pero muy cómodos luego. Los de la imagen son de la casa Scennheiser, más caros que los normales (unos 25 €) pero que además de sonar francamente bien, creo que acaban saliendo baratos porque los cables son más gruesos y las zonas de tensión están reforzadas, con lo que duran mucho. (Los sencillos fallan siempre por el cable, que se rompe pronto y sin remedio a la entrada del auricular, especialmente si para guardarlos se enrolla alrededor del reproductor). Esta empresa, como se puede ver en el enlace que dejo, ofrece una gran variedad de auriculares.
http://www.sennheiser.com/sennheiser/home_es.nsf/root/private_headphones
Tenemos luego altavoces pensados ya para ordenadores, que incorporan en el cuerpo de uno de ellos un amplificador y los mandos. Muy buena opción, con calidades y precios variables. Los hay carísimos, pero por 150€ hay ya cosas más que suficientes, especialmente si se tiene en cuenta que la calidad de sonido es la del peor elemento de la cadena, y si no se ponen tarjetas de audio especiales en el ordenador, y no se escuchan audios muy poco comprimidos, no vale la pena gastar demasiado en el resto de la cadena.
Pensados para jóvenes a los que les gustan los graves potentes, algunos de estos equipos llevan un tercer altavoz, el «woofer» que se instala en el suelo y puede hacer temblar las paredes.
Este enlace es de una página de la revista «Consumer»: «Altavoces para ordenador. Convertir el PC en un equipo de alta fidelidad es posible y cada vez más barato»
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/10/10/146030.php
Finalmente, lo mejor es conectar el ordenador a un buen equipo de música. Pero pocas veces es factible emplear el de la casa, y lo que se puede hacer es comprar una pareja de pequeños altavoces de madera, de poco más de un palmo de altos (150 € la pareja ya puede bastar) y un amplificador independiente.
De estos hay ofertas escandalosamente buenas, pero muchas veces puede sobrar alguno viejo y medio abandonado. O una minicadena decente, siempre que lleve una entrada “AUX” o “LINE”
.
.
Porque ese eso es ya casi lo único que falta: Conectar la salida de audio del ordenador a la entrada «AUX» o «LINE» del amplificador. Los portátiles sólo llevan una salida de audio, la misma del auricular, mientras que los fijos, además de esa, por lo general en la parte de delante, tienen otra, siempre de color verde en la parte trasera.
Y ya lo último es el cable, que se encuentra hasta en las tiendas de «Todo a 100»: Un conector fino en un extremo para el ordenador, y dos más gruesos para las entradas en el amplificador. Hay amplificadores que no aceptan esos conectores (RCA), por ejemplo porque van con el cable pelado, pero siempre se puede conseguir el cable adecuado.
Sencilla y buena explicación, gracis
Imprevisiblemente, esta es la segunda página más visitada del blog, pero, hasta ahora, nadie había dicho ni pío, muchas gracias a tí.
Pues haces una descripción muy interesante y clarísima sobre el tema y suis posibilidades; yo prefiero las cadenas de música al ordenador, pero como cada vez soy más vago, uso la máquina, pero me horroriza cómo suena, así que busco otras alternativas, y las tuyas son muy buenas.
Gracias
Me alegro de que te haya sido util, la verdad es que con un equipo muy sencillo se oye razonablemente bien, más que suficiente cuando se están haciendo a la vez otras cosas… Gracias por tu comentario, y bienvenido
En la calidad del sonido ¿Influye el PC o portatil que conectes? ¿Depende de la tarjeta de sonido que lleve el PC? o es el equipo de sonido analógico el que manda.
Gracias.
Se dice que la calidad de un equipo de musica es la del peor de sus componentes. Todo influye. Hay tarjetas de audio de gran calidad, y los conectores que lleva son mucho más gruesos que los normales. Si quieres sacar partido a un equipo de sonido muy bueno, me parece que tendrás que poner una de esas. Pero si lo que escuchas es un youtube o un mp3 de 128 kb… Yo no cambiaría la tarjeta de sonido si no es para escuchar CDs o archivos en formato flac o ape con un amplificador y unos altavoces de clase superior.