BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Bartók
Cinco ejemplos más de la Música Nocturna de Bartók (con su luminoso final)
Aquí siguen cinco extractos más de la música de Bartók que nos sumergen en este singularmente inquietante paisaje sonoro:
La música nocturna de Bartók ®
Extraños e inquietantes sonidos nocturnos emergen a lo largo de la música del compositor húngaro del siglo XX Béla Bartók. Estos pasajes, conocidos como “Música nocturna”, evocan el zumbido de los insectos y otros murmullos lejanos que se pueden escuchar … Seguir leyendo →
Influencias de la música folclórica (1)
Los compositores de la tradición clásica occidental a menudo han incorporado elementos folclóricos tradicionales en sus obras. La “influencia popular” en la música clásica ha tomado por lo general una de estas tres formas: En unas ocasiones, los compositores han … Seguir leyendo →
Publicado en Clásica, Popular
|
Etiquetado Bartók, Chopin, Dvorak, Grieg, Kodaly, Tchaikovsky
|
Deja un comentario
¿El Concierto para violín de Bartók?
Si no se está familiarizado con esta obra, es recomendable escucharla con atención, varias veces. La música puede revelarse en formas nuevas y cada vez más profundas. Hay que prestar atención a la vibrante conversación musical que se mantiene entre … Seguir leyendo →
Matemática oculta (o no) en la música
La música es el ejercicio aritmético oculto de una mente que no es consciente de estar calculando (John Eliot Gardiner)
El árbol de las B
En el principio fue Bach, y si nadie escapó a su influencia, tampoco Beethoven, cuya Groose Fugue op.133 puede verse como su propia aportación a El arte de la fuga, aunque también encontramos a Bach en otras obras suyas, como … Seguir leyendo →
Los plagios de John Williams (11) – T. S. Eliot, «E. T.» de John Williams y el “Plagio artístico”
“Los buenos poetas copian; los grandes poetas roban.” ~Pseudo-T. S. Eliot “Los buenos artistas copian; los grandes artistas roban.” ~Pseudo-Picasso “Los buenos compositores copian; los grandes compositores roban.” ~Var. attr. a Pseudo-Mahler y Pseudo-Stravinsky Si tantos grandes hombres han dicho … Seguir leyendo →
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos
|
Etiquetado Bartók, Dvorak, John Williams, Shostakovich
|
11 comentarios
Una explicación, dos teorías y un paseo desde el Concierto para orquesta de Bartók
Un concierto tradicional yuxtapone un instrumento solista destacado con una orquesta. El aparentemente contradictorio título de la obra queda explicado por su textura sinfónica básica y por el trato de solista que Bartók da a los instrumentos individuales de la … Seguir leyendo →
Publicado en Primera mitad del Siglo XX
|
Etiquetado Bartók, Haydn, Lehar, Shostakovich
|
18 comentarios
Mahler Chamber Orchestra & Mitsuko Uchida en L’Auditori (2) – Bartok de «Trou normand»
El Divertimento para orquesta de cuerdas Sz.113 de Bartok actuará como el sorbete de limón que refresca los sentidos entre plato y plato, pero aun no siendo una de sus más importantes y famosas obras, es lo suficientemente grande e … Seguir leyendo →
La OBC y Debussy en L’Auditori (y 2) – La mer (y Bartok)
La ola de la portada de la primera edición de La mer reproduce parcialmente La gran ola de Kanagawa, una estampa del pintor y grabador japonés Katsushika Hokusai, cuyos trabajos influyeron en el impresionismo francés y al que Debussy admiraba … Seguir leyendo →
Publicado en Clásica, Impresionismo, Música, Primera mitad del Siglo XX
|
Etiquetado Bartók, Debussy, Ingo Metzmacher, Paavo Jarvi
|
36 comentarios
La OBC y Viktoria Mullova en L’Auditori
Temporada de violinistas-as, esta semana le ha llegado el turno a la muy consagrada Viktoria Mullova.
Publicado en Clásica, Primera mitad del Siglo XX
|
Etiquetado Bartók, David Oistrakh, Fritz Reiner, Julian Rachlin, Leonard Slatkin, Leonid Kogan, Matthew Barley, Pierre Boulez, Shostakovich, Viktoria Mullova
|
25 comentarios
La OBC y Barba Azul en L’Auditori
Un par de videos con las dos obras que el próximo fin de semana interpretará la OBC a las órdenes de Pinchas Steinberg: El castillo de Barbazul de Bela Bartok y la Sinfonía No 10 de Shostakovich. Y algunas notas … Seguir leyendo →
Publicado en Música, Opera
|
Etiquetado Bartók, George Solti, Kolos Kovács, Sylvia Sass
|
17 comentarios