BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… -
Únete a otros 424 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Bernstein
Otras barcarolas cantadas (y 2)
10. Tradicional – Santa Lucia (1849) Más popular incluso que la de Offenbach, la publicó un compositor y político napolitano llamado Teodoro Cottrau.
Publicado en Opera, Romanticismo
Etiquetado Arrieta, Bernstein, Brahms, Fauré, Glinka, Saint-Saëns, Sullivan
2 comentarios
Estrenos en Agosto: Hoy hace 65 años (12/8/1957) en el National Theatre de Washington, West Side Story (Bernstein)
“Poesía, poesía puesta en música, eso es lo que he intentado hacer”, replicó Bernstein a una espectadora que alababa el realismo del musical que acababa de ver y que el mundo entero disfrutaría en la gran pantalla cuatro años después, … Seguir leyendo
Tengo un amor… y un viejo conocido
Una de las preciosidades de West Side Story, y no de las que más se nombran. I have a love, María tenía un amor y lucharía por él, aunque hubiera matado a su hermano.
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos, Post-Romanticismo
Etiquetado Bernstein, Mahler
3 comentarios
A ver si Bernstein…
Si ducharse es la actividad que más incita a (dar) el cante, es también cierto que cocinar estimula poderosamente la sensibilidad musical, aunque en la relación causa-efecto quizás debieran considerarse esos vinitos tan frecuente y benéficamente asociados. El hecho es … Seguir leyendo
West Side Story, la eterna historia
Desde luego, la de Romeo y Julieta, pero no sólo la historia de amor:
El lenguaje de Schoenberg
Vivimos aprovechando los frutos de cálculos integrales y formulas que la inmensa mayoría no comprendemos y que, desde luego, no son ningún fraude ni pueden despacharse calificándolos de “cosas raras”. Sin embargo, también es cierto que, volando muy alto, se … Seguir leyendo
Prokofiev – El baile de los caballeros de «Romeo y Julieta»
El próximo día 14 tiene anunciada su actuación en L’Auditori de Barcelona el zar Valery Gergiev al frente de la (o de “su”) Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky: Preludio del primer acto del Parsifal de Wagner, Concierto para piano Nº … Seguir leyendo
Publicado en Ballet, Clásica, Música, Parecidos, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Bernstein, Kenneth MacMillan, Michael Tilson Thomas, Prokofiev, Rudolf Nureyev, Valery Gergiev
22 comentarios
Márquez (y Bernstein) – Danzón nº 2 (y Mambo)
Después del revolcón que nos dieron ayer a James Taylor y a mí, he estado meditando muy seriamente como podía responder a un público tan marchoso y evitar quedarme más sólo que la una. Se me han ocurrido varias opciones … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Escuelas Nacionales, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Bernstein, Gustavo Dudamel, Keri-Lynn Wilson, Márquez
24 comentarios