BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Britten
Un poquito de aquí, un poquito de allá…
Un poquito de la Tormenta de los interludios de Peter Grimes de Britten,
Los compositores y el mar ®
A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo
Publicado en Clásica
Etiquetado Britten, Debussy, Mendelssohn, Rimsky-Kórsakov, Sibelius, Wagner
2 comentarios
Influencias de la música folclórica (y 2)
Entre los compositores británicos e irlandeses de principios del siglo XX hubo un movimiento popular para incorporar también melodías tradicionales, o aspectos de la cultura musical tradicional, en obras que de otro modo serían «serias». Ralph Vaughan Williams investigó la … Seguir leyendo
La dote, una graciosa y poco conocida colaboración juvenil de Britten
En 1935, Benjamín Britten tenía 22 años y apenas se había iniciado como compositor, pero entrenaba sus habilidades orquestales con obras como la llamada Suite Rossini, cinco arreglos de sendas piezas del compositor italiano, tres de la colección de canciones … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Britten, Lotte Reiniger, Rossini
3 comentarios
Los Cuatro interludios marinos de Britten
El año pasado fueron cien, éste son ciento uno los que se cumplen hoy del nacimiento de Benjamin Britten, y cualquier excusa es buena para dedicar unos minutos a este gran autor. Por ejemplo (y porque los próximos 4 y … Seguir leyendo
… y The water is wide (O waly, waly)
The water is wide / La corriente es ancha I can’t cross over / no puedo cruzarla And neither have / ni tampoco tengo I wings to fly / alas para volar Build me a boat / hacedme un bote … Seguir leyendo
Publicado en Música, Tradicional
Etiquetado Andreas Scholl, Britten, Ian Bostridge, James Taylor, Peter Pears
8 comentarios
Grandísima Janine Jansen
Abanderada en los últimos años del Segundo Concierto de Prokofiev, si al sustituirlo por el de Tchaikovsky Janine Jansen optaba por una obra que le permitiera mayor lucimiento, el acierto ha sido pleno. Sus conocidos defectos (guapa, alta, joven y … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Britten, Janine Jansen, Tchaikovsky
12 comentarios
La OBC y la Sinfonia da Requiem de Britten en L’Auditori
Podría ser la pista de un concurso: El aperitivo del concierto de la OBC de esta próxima semana será la primera e importante obra para orquesta de un joven de 26 años que, antes de escucharse, estuvo a punto de … Seguir leyendo
La OBC y la Serenata de Britten en L’Auditori
Britten – Serenata para tenor, trompa y cuerdas. Titulada provisionalmente “6 Nocturnos para Peter y un encantador joven trompista, Dennis Brain, & Cuerdas”, Peter era naturalmente la pareja de Britten, el tenor Peter Pears, y Dennis Brain, el mítico y … Seguir leyendo
La OBC i la Sinfonía Titán de Mahler en L’Auditori – Pero antes, un gran Britten
Quienes acudan al próximo concierto de la OBC atraídos por Mahler, pueden llevarse una muy agradable sorpresa con el gran Britten que escucharemos en la primera parte, su único Concierto para violín, una obra de juventud que nunca ha estado … Seguir leyendo
Schumann – Escenas del Fausto de Goethe. Liceo, 27/10/11 – Un rollo
Anoche fue una de esas ocasiones en que, cuando la orquesta del Liceo ataca (literalmente) una obertura, más de uno se acuerda de las fallas de Valencia, y por más de una razón. Y también de las grabaciones prehistóricas, lo … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Romanticismo
Etiquetado Britten, Dietrich Fischer-Dieskau, Schumann
4 comentarios
Schumann – Escenas del Fausto de Goethe
Las Escenas del Fausto de Goethe que esta semana se podrán escuchar en el Liceo son una de las obras maestras de Schumann, y sin embargo, distan mucho de ser tan conocidas como otras composiciones suyas.
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Britten, Bryn Terfel, Claudio Abbado, Dietrich Fischer-Dieskau, Elizabeth Harwood, Schumann
11 comentarios
Schubert – Sonata «Arpeggione»
La Sonata para arpeggione y pianoforte en la menor D821 de Schubert se ha venido tocando con casi todo menos con ese híbrido de viola de gamba y guitarra que inventó en 1823 el luthier vienés Johann Georg Staufer. Seguramente … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Música, Romanticismo
Etiquetado Boguslaw Furtok, Britten, Ewa Warykiewicz, John Williams (g), Mettraux, Mikhail Muntian, Mstislav Rostropovich, Nicolas Deletaille, O'Carolan, Peter Yates, Richard Tognetti, Schubert
14 comentarios