BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- EBNDCD – BWV 84, Bach puntualiza
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Dvorak
Tormentas musicales (10)
49. Mahler: Finale de la Sinfonía nº 1, “Titán” (1888) Sturmisch Bewegt, «tempestuosamente agitado», prescribió Mahler para el Finale de su Primera sinfonía, y aunque la tormenta que desata el Titán es emocional, el brusquísimo y brutal estallido con que … Seguir leyendo
Ríos clásicos y populares (6) ®
En 1984 , mientras vivía en New York, Dvorak compuso un ciclo de diez canciones sobre textos bíblicos que él mismo seleccionó de «El libro de los salmos». La séptima, Por los ríos de Babilonia, lamenta el exilio en Babilonia … Seguir leyendo
Tres rusalki ®
Las rusalkas (rusalki en ruso) son unas sirenas de agua dulce de la mitología eslava que tienen la afición, un tanto perversa (salvo mejor criterio), de matar a los hombres guapos, arrastrándolos por la noche al fondo de sus ríos. … Seguir leyendo
Viva la Octava
En 1889, a Dvořák le quedaban dos sinfonías más por escribir, además de un concierto para violonchelo y una serie de poemas sinfónicos. Doce años antes, Brahms había aplaudido la música de Dvořák (especialmente los Dúos Moravos), lo que favoreció … Seguir leyendo
Últimas palabras (y 7)
A esta distancia estos no matan ni a un elefante – General John Sedgwick ____________________________________________________________ Mimi (La Boheme) [Puccini, 1896]: Muerte dulce [1:04] ¿Lloras?…Si estoy bien. Llorar así…, ¿por qué? ¡Aquí… amor… siempre contigo! Las manos… calentitas… y dormir.
300 favoritas (11) – Dos cuartetos
Dos cuartetos, dos. Y ni Haydn, ni Beethoven, ni Shostakovich, por citar tres ausencias clamorosas. Porque los dos únicos en la votación de CLASSICfM, son el nº 2 de Borodin y el «Americano» de Dvorak. Cierto que no se han … Seguir leyendo
La Epifania de Esty (Unorthodox)
Unorthodox (Heterodoxa o Nada ortodoxa, aunque a lo que aquí se alude es más bien a una ex-ortodoxa), es una miniserie inspirada en las memorias de Deborah Feldman, Esther «Esty» Schwartz en la ficción, una neoyorquina que decidió y logró … Seguir leyendo
Las 2 danzas eslavas nº 2
Junto a la Sinfonía del “Nuevo Mundo”, las Danzas eslavas son seguramente las composiciones más populares de Dvorak y a pesar de que no aparezcan demasiado en las programaciones, muchas de ellas siguen siendo una propina muy querida, aunque tristemente … Seguir leyendo
La octava (y otro Scherzo)
Cuando no hay mayores precisiones, y una vez eliminadas la Inacabada, la Renana, la Fantástica y la Leningrado por conocerse más por ese sobrenombre, la Tercera, la Quinta y la Novena, son las de Beethoven; la Sexta, la de Tchaikovsky … Seguir leyendo
Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak
Algunos tesoros ocultos pertenecen a compositores ignorados, pero muchos más son obras de autores de reconocidas obras maestras, porque la luz ilumina, pero también ciega. Así, ningún aficionado desconoce la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, pero esa novena ha … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (9) – Tema principal de Tiburón
Dos notas, muy bien elegidas, armonizadas y dispuestas, le dieron a John Williams el espaldarazo de su primer Oscar por una banda sonora original, de la que realmente sólo se recuerdan esas dos notas, las que anuncian primero la ominosa … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos
Etiquetado Dvorak, Herrmann, John Williams, Prokofiev
7 comentarios