BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en EBNDCD – Por Amor ® José Luis en Arias barrocas para la isla de… josepoliv en EBNDCD – Por Amor ® josepoliv en Arias barrocas para la isla de… José Luis en El canto de las sirenas (LXX)… José Luis en Sostenía Tabucchi que si no du… José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en El canto de las sirenas (LXX)… josepoliv en Cortes varios ® José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Cortes varios ® Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… José Luis en Después del 20 viene el 1 -
Entradas recientes
- El fútbol y los zapatos de Legrá ®
- Glosario de terminología musical: F
- EBNDCD – Por Amor ®
- Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
- Cortes varios ®
- El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
- Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®
- Después del 20 viene el 1
- Beethoven y España ®
- Un acorde basta…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Dvorak
Viva la Octava
En 1889, a Dvořák le quedaban dos sinfonías más por escribir, además de un concierto para violonchelo y una serie de poemas sinfónicos. Doce años antes, Brahms había aplaudido la música de Dvořák (especialmente los Dúos Moravos), lo que favoreció … Seguir leyendo
Últimas palabras (y 7)
A esta distancia estos no matan ni a un elefante – General John Sedgwick ____________________________________________________________ Mimi (La Boheme) [Puccini, 1896]: Muerte dulce [1:04] ¿Lloras?…Si estoy bien. Llorar así…, ¿por qué? ¡Aquí… amor… siempre contigo! Las manos… calentitas… y dormir.
300 favoritas (11) – Dos cuartetos
Dos cuartetos, dos. Y ni Haydn, ni Beethoven, ni Shostakovich, por citar tres ausencias clamorosas. Porque los dos únicos en la votación de CLASSICfM, son el nº 2 de Borodin y el «Americano» de Dvorak. Cierto que no se han … Seguir leyendo
La Epifania de Esty (Unorthodox)
Unorthodox (Heterodoxa o Nada ortodoxa, aunque a lo que aquí se alude es más bien a una ex-ortodoxa), es una miniserie inspirada en las memorias de Deborah Feldman, Esther «Esty» Schwartz en la ficción, una neoyorquina que decidió y logró … Seguir leyendo
Las 2 danzas eslavas nº 2
Junto a la Sinfonía del “Nuevo Mundo”, las Danzas eslavas son seguramente las composiciones más populares de Dvorak y a pesar de que no aparezcan demasiado en las programaciones, muchas de ellas siguen siendo una propina muy querida, aunque tristemente … Seguir leyendo
La octava (y otro Scherzo)
Cuando no hay mayores precisiones, y una vez eliminadas la Inacabada, la Renana, la Fantástica y la Leningrado por conocerse más por ese sobrenombre, la Tercera, la Quinta y la Novena, son las de Beethoven; la Sexta, la de Tchaikovsky … Seguir leyendo
Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak
Algunos tesoros ocultos pertenecen a compositores ignorados, pero muchos más son obras de autores de reconocidas obras maestras, porque la luz ilumina, pero también ciega. Así, ningún aficionado desconoce la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, pero esa novena ha … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (9) – Tema principal de Tiburón
Dos notas, muy bien elegidas, armonizadas y dispuestas, le dieron a John Williams el espaldarazo de su primer Oscar por una banda sonora original, de la que realmente sólo se recuerdan esas dos notas, las que anuncian primero la ominosa … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos
Etiquetado Dvorak, Herrmann, John Williams, Prokofiev
7 comentarios
Pablo Ferrández: Lo que faltaba
Dado que hablando de Pablo Ferrández resultaba inevitable mentar a Du Pré, lo que faltaba era escucharle en el concierto de Dvorak. Ya lo tenemos en Youtube, ya se puede. Y tras hacerlo, seguro que seremos mayoría los que coincidiremos … Seguir leyendo
Andante Moderato del Trio num. 4 «Dumky» de Dvorak
Dumbo + Porky hacen Dumky, y en cuanto al compositor…
De una canción a un escalofrio (y a un parecido a medio descubrir)
Esta es la canción, interpretada por una soprano llamada Magdalena Hajossyova
Canciones estupendas (35) – Over the rainbow (Harold Arlen)
Aunque en el recuerdo puede aparecer muy gastada, cuando uno se encuentra ante cualquier buena interpretación de Over the rainbow, renace como si fuese nueva esta estupenda canción con que Judy Garland encandiló a medio mundo en El mago de … Seguir leyendo
Publicado en Canciones estupendas, Parecidos
Etiquetado Dvorak, Harold Arlen, Judy Garland
5 comentarios
El nuevo y el viejo mundo de Dvorák
No parece muy prudente cuestionar la americanidad de una sinfonía a la que su propio autor apodó “Del nuevo mundo”, y aunque también fue el mismo Dvorak quien rechazó haber empleado melodías americanas, es difícil negar el parentesco del espiritual … Seguir leyendo