BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Elgar
Las Enigma sin enigma
Si parece imposible leer sobre Shostakovich sin encontrar a Stalin, tampoco es fácil leer sobre las “Enigma” de Elgar sin que aparezca el enigma. Pero de algo hay que hablar, especialmente cuando no se domina el asunto en profundidad y … Seguir leyendo
El truco de Nimrod y otra cosa ®
De un modo similar al Adagio para cuerdas de Barber, «Nimrod» logra alcanzar su estatus dramático por medio de largas frases de dinámica creciente y melodía ondulante, que se alzan lentamente hasta llegar a un clímax emocional. Las cimas de … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo, Parecidos, Post-Romanticismo
Etiquetado Elgar, Morricone
2 comentarios
Conmovidos hasta las lágrimas ®
La música tiene el poder de tocar las fibras del corazón, y evocar emociones es su principal objetivo, ya sea alegría o tristeza, excitación o recogimiento. Una cierta melodía o la línea de una canción, una frase descendente, la retrasada … Seguir leyendo
Pero ¿qué es la «Música ligera»?
“Obras orquestales originales, a menudo descriptivas pero en muchos casos tan sólo tres o cuatro minutos de música con un llamativo tema principal y una sección central contrastante” “Género de música popular que se caracteriza por su carácter melodioso y … Seguir leyendo
Publicado en Ligera
Etiquetado Charles Williams, Coates, Elgar, Ferraris, Godin, Johann Strauss II, Ketelbey, Leroy Anderson, Mozart, Percy Faith, Steiner
1 Comentario
300 favoritas (13) – Tres marchas
30 Marchas de Pompa y Circunstancias Op.39 (incluye ‘Land of Hope and Glory’) Edward Elgar 206 Marcha Radetzky Johann Strauss (I) 238 Marcha Eslava Op.31 Pyotr Ilyich Tchaikovsky Seguramente habran más entre las 300 de CLASSICfM pero son tres las … Seguir leyendo
Publicado en Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Elgar, Johann Strauss, Tchaikovsky
5 comentarios
El narrador
En una de las últimas novelas de Maestro Huidobro, un hombre recala en un pueblo cercano a la frontera de Portugal. Nadie conoce su pasado, ni la razón exacta por la que decide quedarse en ese rincón olvidado y confundirse … Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Música, Romanticismo
Etiquetado Elgar, Gustavo Martín Garzo
Deja un comentario
Marnie en la Primera de Elgar
Bernard Herrman, particularmente famoso por sus colaboraciones con Hitchcok en Psicosis, El hombre que sabía demasiado y Vértigo, dejó testimonio en esas películas de su devoción por Wagner. Pero también sabemos que admiraba a Elgar, de modo que probablemente tampoco … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Concurso "¿Qué es esto?", Parecidos
Etiquetado Elgar, Herrmann
5 comentarios
Los plagios de John Williams (6) – Tema de La sala del trono y Duelo de los destinos de La guerra de las galaxias
Williams no parece complicarse mucho la existencia a la hora de buscar fuentes. Y nada más seguro que recurrir a Elgar cuando se quiere ambientar a lo grande un acto de reconocimiento. Sus Marchas de pompa y circunstancia se … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Cine, Parecidos
Etiquetado Elgar, John Williams, Orff
Deja un comentario
Descubriendo América (XXI) – El Canto Popolare de Elgar
Si la independencia tiene inconvenientes, es público y notorio que el tamaño también importa. Y si un aria huérfana corre por serlo mayor riesgo de pasar desapercibida, lo mismo les sucede a tantas buenas obras sinfónicas que se programan menos … Seguir leyendo
Nikolaj Znaider y la OBC con Jean-Guihen Queyras en un memorable Concierto para violoncelo de Elgar (anterior a du Pré)
Decía enriquedeburgos aquí que, después de Jacqueline du Pré, el Concierto para violoncelo de Elgar se convirtió en una cosa distinta de la que el autor había imaginado. Hoy, Nikolaj Znaider, de la misma forma que la pasada semana había … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Nacionalismo, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Elgar, Jean-Guihen Queyras, Nikolaj Znaider, OBC
5 comentarios
La OBC y Elgar en L’Auditori
Elgar de primero y Elgar de segundo, con el Concierto para violoncello que inmortalizó a Jacqueline du Pré en la primera parte y la Primera Sinfonía en la segunda, dos obras cuya popularidad ha seguido un camino inverso, de menos … Seguir leyendo