Conciertos en el Delibes
BUSCAR EN EL BLOG
Comentarios recientes
José Luis en El canto de las sirenas (LIII)… José Luis en El canto de las sirenas (LIII)… Josep Olivé en El canto de las sirenas (LIII)… Josep Olivé en El canto de las sirenas (LIII)… José Luis en 117 Josep Olivé en 117 José Luis en 117 Josep Olivé en 117 José Luis en Un mes Josep Olivé en Un mes José Luis en Les berceaux Josep Olivé en Les berceaux José Luis en Les berceaux Josep Olivé en Les berceaux José Luis en A ver si Bernstein… -
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Frank Sinatra
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Janet Baker
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Miguel Delibes
- Milton Nascimento
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Ravel
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Trevor Pinnock
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El ojo de Alex Actualidad y mucho más…
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- NOTAS DE PASO de Miguel En la voz y en los escritos siempre hay notas de paso
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- Potsdam 1747 quaerendo invenietis (El blog de Enrique Blanco)
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Siguiendo a Letamendi El arte de un médico que sabe medicina, es decir, que sabe más que medicina
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Gustavo Martín Garzo
Un cachorro de león
Isak Dinesen y Carson McCullers coinciden en 1961 en Norteamerica. Isak Dinesen realiza, estando ya muy enferma, una gira por varias universidades Americanas y Carson McCullers es su anfitriona en New York. Antes de viajar a su encuentro la escritora … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Literatura
Etiquetado Gustavo Martín Garzo, Isak Dinesen, Marilyn Monroe
Deja un comentario
Los hermanos inferiores
Veis en el circo dos números encantadores con animales amaestrados, perritos y osos. En el primero, y con ayuda de un cuidado vestuario, los perritos van representando una serie de divertidas escenas, el baile, la boda alocada y veloz, el … Seguir leyendo
El discreto
Encender y llevar una lámpara, aunque nadie te vea. Gustavo Martín Garzo – El cuarto de al lado
Una conversación
Sócrates acaba de concluir el ambicioso relato en el que explica el destino de los muertos, cuando el mensajero de los Once interrumpe la reunión para anunciarle llorando que le ha llegado el momento de tomarse el veneno. “¡Qué educado … Seguir leyendo
Sólo para jugar
Te encuentras con una chica que conoces. Sabes que se había casado, pero llevabas un largo tiempo sin coincidir con ella. Ha tenido un niño, y la ves empujando dichosa su cochecito, semejante a un juguete que hubiera sacado a … Seguir leyendo
La casa inundada
El suelo encerado y brillante, hasta parecer cubierto por el agua más clara. Gustavo Martín Garzo – El cuarto de al lado
Publicado en Fotografía, Literatura
Etiquetado Gustavo Martín Garzo, Pablo Genovés
Deja un comentario
Lo que arde
Poemas como hogueras, como fogatas en un descampado. Donde la palabra no es el lugar del saber, ni siquiera de la experiencia o de la memoria, sino del fuego. Donde todo lo que hemos vivido, lo que somos, debe arder. … Seguir leyendo
El niño del bosque
Pescadito te lleva a la cama para que te acuestes con él. Estáis viendo la televisión y el sueño empieza a rendirle. Cierra los ojos, los abre. Su rostro se vuelve más blanco, más leve y lejano. Por fín, se … Seguir leyendo
Las ovejas curiosas
Estáis en un bar y Amiga te cuenta cosas de su infancia. De los vecinos de su casa, de los colegios a los que iba, de cuando llegaba hasta Correos para recoger los paquetes de libros. Lo hace encantada, con … Seguir leyendo
La charca del mundo
Una amante de los anfibios ha conseguido convencer a las autoridades de su municipio para que construyan unas pequeñas rampas que permitan a las ranas salvar los bordillos de las calles para acudir a la charca donde deben aparearse. Las … Seguir leyendo
La soñadora
Era una niña y cantaba en la iglesia, durante el mes de mayo, una canción dedicada a la Virgen: “Venid y vamos todos con flores a María”, debía decir esa canción. Pero no era eso lo que ella cantaba, … Seguir leyendo
El porqué de las cosas
Kipling tiene un libro compuesto por una serie de relatos cortos, en el que trata de explicar el sentido de las conductas o de las morfologías de los distintos animales que existen. Por qué los camellos tienen jorobas, los elefantes … Seguir leyendo
La arena del tiempo
Recuerdas ahora una hermosa historia. La protagonizaban el productor de cine Dino de Laurentiis y el director francés Robert Bresson. Dino de Laurentiis preparaba su gran superproducción de La Biblia y, entre otros directores, había elegido a Bresson para que … Seguir leyendo
Un teatro portátil
La máquina de escribir, el anfiteatro de la memoria. Las teclas, los asientos; los dedos, los veloces acomodadores; la página en blanco, la silenciosa escena. Gustavo Martín Garzo – El cuarto de al lado