BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… -
Únete a otros 424 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Händel
Handel: Dúos (y 2) ®
Sin éxito en su estreno de 1735, Ariodante es hoy en día un favorito del público de ópera. Significativamente, el primer dúo asignado al príncipe escocés Ariodante y a su novia, Ginevra, se interrumpe tras unos pocos compases. Se necesitan … Seguir leyendo →
Handel: Dúos (1) ®
Los dúos juegan un papel fundamental en las obras escénicas de Handel. Maestro de la ópera seria barroca, con su extensa secuencia de arias solistas y diálogos recitativos, entendió la efectividad dramática de los números que ocasionalmente mezclaban dos voces, … Seguir leyendo →
La lista de reproducción de Iestyn Davies (y un conciertazo suyo) para interesados en descubrir la música de los contratenores ®
“Sugeriría el Agnus Dei de la Misa en si menor de Bach. Es el punto culminante de la expresión religiosa y la voz del contratenor suele considerarse como una voz espiritual muy sobrenatural.” Iestyn Davies
Publicado en Barroco, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
|
Etiquetado Bach, Benjamin, Britten, Händel, Iestyn Davies
|
1 Comentario
Arias barrocas para la isla desierta (y 8) – Handel contemplativo y Vivaldi desesperado (y fin, Aleluya)
15. Händel: L’allegro, il Penseroso, ed il Moderato, HWV 55, Parte I – “Come, but keep thy wonted state – Join with thee” El hombre contemplativo se dirige al hombre alegre, pero, dando la razón a Mendelssohn, con la música … Seguir leyendo →
Handel – Lo mejor, para Carolina ®
El Händel más inmediatamente reconocible y popular es sin duda el Händel festivo y trompetero, el de las partes felices de su producción operística e instrumental, el de los cumpleaños y las coronaciones. Pero también hay un Händel grave y … Seguir leyendo →
♬ Feliz cumpleaños ♬ ®
Han sido muchas las obras que los músicos han compuesto para celebrar cumpleaños. Cumpleaños de reyes, y no sólo de los antiguos, caso de Britten y su A Birthday Hansel, un último ciclo de canciones que preparó para el 75 … Seguir leyendo →
Arias barrocas para la isla desierta (7) – Meditaciones de Vivaldi y Handel
13. Vivaldi: Tito Manlio, RV 78, Acto III, Escena 1 – “Sonno, se pur sei sonno” Empieza el acto final. El coprotagonista espera su ejecución en la oscuridad del calabozo. Y canta con la gravedad propia del caso. Pero no … Seguir leyendo →
Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
11. Handel: Amadigi di Gaula, HWV 11, Acto II, escena 1 – “Sussurrate, onde vezzose” De la quinta ópera italiana compuesta en Inglaterra, con una trama folletinesca basada muy libremente en el Amadis de Gaula, un aria muy dulce sobre … Seguir leyendo →
Arias barrocas para la isla desierta (5) – Handel desesperado, Vivaldi furioso
9. Handel: Hercules, HWV 60, Acto III, escena 3 – “Where shall I fly?” Aunque tiene algunos compases de los que se pueden recordar y hasta canturrear impunemente, esta barbaridad no es propiamente un aria, sino un recitativo acompañado, a … Seguir leyendo →
Sinceramente
Será una vergüenza, pero tal como están las cosas hay que pensar en algo euforizante. Y si sólo se puede llevar un disco a la isla desierta, nada de las Suites para cello de Bach, por muy aparente que quede. … Seguir leyendo →
Tormentas musicales (2)
5. Vivaldi: Concierto nº 2, «Verano», de «Las cuatro estaciones» (1721) De tanto oírla (y no escucharla), apenas se da importancia a la espectacular recreación que hizo Vivaldi de una tormenta de verano en el Presto con que concluye el … Seguir leyendo →
Arias barrocas para la isla desierta (4) – Penas y penas
7. Vivaldi: Il Farnace, RV 711, Acto II, escena 6 – “Gelido in ogni vena” Vivaldi firma esta joya desde su introducción, usando los mismos acordes repetidos del Invierno de sus «Cuatro Estaciones» para representar aquí el frío que hiela … Seguir leyendo →
El Mesías, un mensaje de cambio
El Mesías no se estrenó en Navidad sino en Primavera, un 13 de abril como hoy, en el año 1742, en la ciudad de Dublin. Y su mensaje no podía ser más renovador. Desde luego, Handel es un maestro del … Seguir leyendo →