BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- EBNDCD – BWV 84, Bach puntualiza
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Haydn
¡Hasta aquí hemos llegado, príncipe!
Se inicia el último movimiento y la sinfonía progresa según los cánones clásicos. Sin embargo, tras un vigoroso presto al que debería seguir la reexposición del tema principal, se produce un silencio anormal, excesivo. Un silencio que se rompe con … Seguir leyendo
El verdadero milagro ®
La investigación moderna ha arrojado un poco de luz sobre el sobrenombre “El milagro” de la sinfonía n.º 96 de Haydn, que, a diferencia de otros, tiene realmente algún fundamento, aunque la historia parece haber confundido un poco los números. … Seguir leyendo
Baritón, con acento en la o ®
Algún gracioso debió caer en la cuenta de que el pulgar de la mano izquierda de los gambistas estaba desprovechado y tuvo la feliz idea de inventar el baritón, una especie de viola de gamba con cuerdas extra que corren … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LIX) – La Santísima Trinidad vienesa
Dios Padre, el creador, el demiurgo de la forma sonata, del cuarteto de cuerda y de la sinfonía en sentido moderno. Y que no por azar escribió al final de su vida un oratorio que simbolizaba ese carácter de primera … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, El canto de las sirenas, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Haydn, Mozart, Schubert
3 comentarios
Tre cose ®
Aspettare e non venire, stare a letto e non dormire, ben servire e non gradire: son tre cose da morire. “Esperar y que no venga, / estar en la cama y no dormir, / tratar bien y que no lo … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Literatura, Opera, Parecidos
Etiquetado Cecco Angiolieri, Haydn, Mozart, Pergolesi
2 comentarios
Frutos de un amor recíproco (todos legítimos, no todos reconocidos) ®
Al poeta alemán Gottfried August Bürger (1747-1794) se le reconoce el haber traducido al inglés y ampliado con sus propias aportaciones Las aventuras del barón Münchaussen, que adquiró gracias a ello su fama universal. Pero escribió también numerosas baladas que … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Clásica, Música, Opera, Parecidos, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Haydn, Mozart
5 comentarios
Tic-Tac, Tic-Tac, desde Haydn hasta Saariaho ®
1794, Londres: Para empezar. Sinfonía nº 101 «El reloj» (Joseph Haydn)
Publicado en Humor, Popular
Etiquetado Anderson, Françaix, Haydn, Johann Strauss II, Morricone, Oliver Wallace, Saariaho
4 comentarios
300 favoritas (2) – 30 autores favoritos: Gana Mozart, por los pelos. Y se caen muchos grandes, como Haydn.
1 Wolfgang Amadeus Mozart 3567 2 Ludwig van Beethoven 3529 3 Pyotr Ilyich Tchaikovsky 3080 4 Johann Sebastian Bach 2339 5 John Williams 2262 6 George Frideric Handel 1980 7 Edward Elgar 1782 8 Frederic Chopin 1703 9 Ralph Vaughan … Seguir leyendo
Tesoros ocultos: Finale del Trío «London» nº1 de Haydn
Tesoros son muchos de los tríos de Haydn y si los de piano no son obras ocultas sino capitales para los aficionados a la música de cámara, también es verdad que los restantes son mucho menos conocidos y apreciados de … Seguir leyendo
Allegro: La música dice que la libertad existe
Tomas Tranströmer (1931-2015), poeta sueco ganador del Nobel de Literatura en 2011. Tocó el piano durante toda su vida. Y cuando sufrió una hemiplejia, aprendió a hacerlo con su mano izquierda. ‘ALLEGRO’ Tomas Tranströmer, 1962 Toco Haydn después de un … Seguir leyendo