Archivo de la etiqueta: Haydn

¡Hasta aquí hemos llegado, príncipe!

Se inicia el último movimiento y la sinfonía progresa según los cánones clásicos. Sin embargo, tras un vigoroso presto al que debería seguir la reexposición del tema principal, se produce un silencio anormal, excesivo. Un silencio que se rompe con … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 2 comentarios

El verdadero milagro ®

La investigación moderna ha arrojado un poco de luz sobre el sobrenombre “El milagro” de la sinfonía n.º 96 de Haydn, que, a diferencia de otros, tiene realmente algún fundamento, aunque la historia parece haber confundido un poco los números. … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Sociedad | Etiquetado | 2 comentarios

Un viaje con Victoria de los Ángeles, Dietrich Fischer-Dieskau y Gerald Moore ®

A finales de 1960, Victoria de los Ángeles y Dietrich Fischer-Dieskau acompañados por el piano de Gerald Moore, grabaron una colección de duetos que se convirtió inmediatamente en una de las cumbres del género. La colección es un viaje en … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo, Impresionismo, Popular, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Tormentas musicales (3)

14. Vanhal: Allegro «La Tempesta” de la Sinfonía en Mi bemol (1763) El checo Vanhal, un compositor muy respetado por su abrumador triunvirato contemporáneo,  Haydn, Mozart y Beethoven,  tituló “La Tempesta” el  último movimiento de su Sinfonía en Mi bemol. … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Baritón, con acento en la o ®

Algún gracioso debió caer en la cuenta de que el pulgar de la mano izquierda de los gambistas estaba desprovechado y tuvo la feliz idea de inventar el baritón, una especie de viola de gamba con cuerdas extra que corren … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Clásica, Música | Etiquetado | 2 comentarios

6+3 que no son de quien se dice que son

6 La Historia de la Música está repleta de casos de obras, incluso muy famosas algunas, que durante mucho tiempo se atribuyeron a un autor y resultó que no eran suyas. En ciertos casos, hubo intención de engañar. En otros, … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo, Clásica | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

El canto de las sirenas (LIX) – La Santísima Trinidad vienesa

Dios Padre, el creador, el demiurgo de la forma sonata, del cuarteto de cuerda y de la sinfonía en sentido moderno. Y que no por azar escribió al final de su vida un oratorio que simbolizaba ese carácter de primera … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado , , , | 3 comentarios

Tre cose ®

Aspettare e non venire, stare a letto e non dormire, ben servire e non gradire: son tre cose da morire. “Esperar y que no venga, / estar en la cama y no dormir, / tratar bien y que no lo … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Literatura, Opera, Parecidos | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Frutos de un amor recíproco (todos legítimos, no todos reconocidos) ®

Al poeta alemán Gottfried August Bürger (1747-1794) se le reconoce el haber traducido al inglés y ampliado con sus propias aportaciones Las aventuras del barón Münchaussen, que adquiró gracias a ello su fama universal. Pero escribió también numerosas baladas que … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Clásica, Música, Opera, Parecidos, Romanticismo | Etiquetado , , | 5 comentarios

Tic-Tac, Tic-Tac, desde Haydn hasta Saariaho ®

  1794, Londres: Para empezar. Sinfonía nº 101 «El reloj» (Joseph Haydn)

Publicado en Humor, Popular | Etiquetado , , , , , , | 4 comentarios

300 favoritas (2) – 30 autores favoritos: Gana Mozart, por los pelos. Y se caen muchos grandes, como Haydn.

1 Wolfgang Amadeus Mozart 3567 2 Ludwig van Beethoven 3529 3 Pyotr Ilyich Tchaikovsky 3080 4 Johann Sebastian Bach 2339 5 John Williams 2262 6 George Frideric Handel 1980 7 Edward Elgar 1782 8 Frederic Chopin 1703 9 Ralph Vaughan … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado , | 3 comentarios

Julia Lezhneva no nos olvida

¿Olvidarme yo de tí?… No temas, mi bien amado

Publicado en Barroco, Clasicismo | Etiquetado , , , | 9 comentarios

Tesoros ocultos: Finale del Trío «London» nº1 de Haydn

Tesoros son  muchos de los tríos de Haydn y si los de piano no son obras ocultas sino capitales para los aficionados a la música de cámara, también es verdad que los restantes son mucho menos conocidos y apreciados de … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 2 comentarios

Allegro: La música dice que la libertad existe

Tomas Tranströmer (1931-2015), poeta sueco ganador del Nobel de Literatura en 2011. Tocó el piano durante toda su vida. Y cuando sufrió una hemiplejia, aprendió a hacerlo con su mano izquierda. ‘ALLEGRO’ Tomas Tranströmer, 1962 Toco Haydn después de un … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Piano, Poesía | Etiquetado , | 2 comentarios