Archivo de la etiqueta: Mendelssohn

Los compositores y el mar ®

A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo

Publicado en Clásica | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXXV) – Mendelssohn, el scherzo (y 3)

Mendelssohn tuvo el privilegio de ser profundamente feliz en el ambiente de protección en que vivió su annus mirabilis, el de su eclosión creadora a los quince años. Quizás era una determinación de su propio nombre. Su hermana Fanny les llamaba -a él y … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXXIV) – Mendelssohn, el scherzo (2)

Mendelssohn inaugura así, con el octeto, un modo innovador de concebir el scherzo. No consiste ya en el esquema algo monótono A B A, en el que su deslizante condición es interrumpida por un trío, como en Beethoven. O por dos tríos … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXXIII) – Mendelssohn, el scherzo (1)

Se considera a Mendelssohn el maestro indiscutible de una forma musical inventada por Beethoven, el scherzo, literalmente “broma”, en sustitución del tercer movimiento bailable, generalmente un minuetto, de las piezas clásicas de Haydn y de Mozart. Si Beethoven celebro su acto fundacional como gran creador … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

La carta de Mendelssohn a Souchay

En 1842, un primo lejano de la mujer de Mendelssohn llamado Marc-André Souchay, que más adelante sería empresario, profesor de piano y crítico musical, se atrevió a sus dieciocho añitos a  sugerirle al compositor algunos títulos para sus “Canciones sin … Seguir leyendo

Publicado en Música | Etiquetado | 4 comentarios

El canto de las sirenas (LXXII) – La música como la más clara expresión del sentimiento

…la expresión del sentimiento, (…) es la clave estética que explica el recurso emocional de  Mendelssohn a una música directa, con grandes capacidades comunicativas y expresivas. Esa era la pretensión y el propósito del compositor. Solo que después de 1848 … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

Estrenos en Agosto: Hoy hace 176 años (26/8/1846) en el Festival Musical Trianual de Birmingham, Elias (Mendelssohn)

Romántico, pero con Bach, Haendel y Mozart siempre en mente, Mendelssohn no ha sido justamente tratado por la historia hasta hace relativamente poco. Su oratorio Elías, un encargo del England’s Birmingham Festival, fue muy bien acogido, pero también criticado por … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXXI) – La música religiosa de Mendelssohn: Lógica de la conversión

La fecha de 1 848 (…) señala el fin de un periodo en el que los restos del Ancien Régime trabaron vinculo fecundo, en política, en economía, en ideología, con la burguesía emergente. Esa fecha concluye la Gran Restauración que … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 1 Comentario

El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn

Heinrich Heine, judío como Mendelssohn, no le perdonaba su conversión al cristianismo. No solo fue bautizado cuando tenía doce años, junto con su hermana Fanny (y, poco después, su propio padre), sino que quiso manifestar una y otra vez la … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXIX) – Mendelssohn, antes de marzo

Hay fechas que cortan el continuo histórico de tal manera que el Antes y el Después dejan de rimar. Una de ellas es, sin duda, 1848. En ambientes austriacos se hace referencia a la época anterior con el término Vormärz … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

Mar en calma y feliz viaje

Musicalmente hablando, ningún aficionado dejará de pensar en el Soave sia il vento del Cosi fan tutte de Mozart ante lo que parece otra amable fórmula de despedida: “Mar en calma y feliz viaje”. Pero el mar en calma que … Seguir leyendo

Publicado en Poesía, Romanticismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

300 favoritas (17) – Las dos destacadas de las cuatro de Mendelssohn

– 83 Obertura Las Hébridas (La Gruta de Fingal) Op. 26     Felix Mendelssohn 93 Concierto para violín en Mi menor Op.64      Felix Mendelssohn 233 Sueño de una Noche de Verano  (incluye La Marcha Nupcial)   Felix Mendelssohn 266 Sinfonía No. 4 … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Reivindicación de Mendelssohn con testigo de cargo

No hay nada en el curriculum vitae de Felix Mendelssohn que muestre siquiera toques de angustia romántica. Y, tristemente (por así decirlo), que muriera joven, muy joven (a los 38 años, después de una serie de pequeñas apoplejías), no le … Seguir leyendo

Publicado en Cámara, Romanticismo | Etiquetado | 16 comentarios

Para las barcarolas, piano ®

barcarola Del it. barcarola, y este del veneciano barcarol ‘barquero’. 1. f. Canción típica de los gondoleros de Venecia. 2. f. Mús. Composición en compás de seis por ocho inspirada en canciones marineras.

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , | 4 comentarios