BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en De Tannhauser a Tristán ® josepoliv en De Tannhauser a Tristán ® José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en 300 favoritas – Tres sin… josepoliv en 300 favoritas – Tres sin… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… josepoliv en Pogorelich: Preludio, Baladas,… Alberto Suárez Gonzá… en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… José Luis en Bach al piano – Apéndice… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
- La lealtad y honradez del alumno aventajado ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Mendelssohn
Los compositores y el mar ®
A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo
Publicado en Clásica
Etiquetado Britten, Debussy, Mendelssohn, Rimsky-Kórsakov, Sibelius, Wagner
2 comentarios
El canto de las sirenas (LXXV) – Mendelssohn, el scherzo (y 3)
Mendelssohn tuvo el privilegio de ser profundamente feliz en el ambiente de protección en que vivió su annus mirabilis, el de su eclosión creadora a los quince años. Quizás era una determinación de su propio nombre. Su hermana Fanny les llamaba -a él y … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXXIV) – Mendelssohn, el scherzo (2)
Mendelssohn inaugura así, con el octeto, un modo innovador de concebir el scherzo. No consiste ya en el esquema algo monótono A B A, en el que su deslizante condición es interrumpida por un trío, como en Beethoven. O por dos tríos … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXXIII) – Mendelssohn, el scherzo (1)
Se considera a Mendelssohn el maestro indiscutible de una forma musical inventada por Beethoven, el scherzo, literalmente “broma”, en sustitución del tercer movimiento bailable, generalmente un minuetto, de las piezas clásicas de Haydn y de Mozart. Si Beethoven celebro su acto fundacional como gran creador … Seguir leyendo
La carta de Mendelssohn a Souchay
En 1842, un primo lejano de la mujer de Mendelssohn llamado Marc-André Souchay, que más adelante sería empresario, profesor de piano y crítico musical, se atrevió a sus dieciocho añitos a sugerirle al compositor algunos títulos para sus “Canciones sin … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXXII) – La música como la más clara expresión del sentimiento
…la expresión del sentimiento, (…) es la clave estética que explica el recurso emocional de Mendelssohn a una música directa, con grandes capacidades comunicativas y expresivas. Esa era la pretensión y el propósito del compositor. Solo que después de 1848 … Seguir leyendo
Estrenos en Agosto: Hoy hace 176 años (26/8/1846) en el Festival Musical Trianual de Birmingham, Elias (Mendelssohn)
Romántico, pero con Bach, Haendel y Mozart siempre en mente, Mendelssohn no ha sido justamente tratado por la historia hasta hace relativamente poco. Su oratorio Elías, un encargo del England’s Birmingham Festival, fue muy bien acogido, pero también criticado por … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXXI) – La música religiosa de Mendelssohn: Lógica de la conversión
La fecha de 1 848 (…) señala el fin de un periodo en el que los restos del Ancien Régime trabaron vinculo fecundo, en política, en economía, en ideología, con la burguesía emergente. Esa fecha concluye la Gran Restauración que … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
Heinrich Heine, judío como Mendelssohn, no le perdonaba su conversión al cristianismo. No solo fue bautizado cuando tenía doce años, junto con su hermana Fanny (y, poco después, su propio padre), sino que quiso manifestar una y otra vez la … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXIX) – Mendelssohn, antes de marzo
Hay fechas que cortan el continuo histórico de tal manera que el Antes y el Después dejan de rimar. Una de ellas es, sin duda, 1848. En ambientes austriacos se hace referencia a la época anterior con el término Vormärz … Seguir leyendo
Mar en calma y feliz viaje
Musicalmente hablando, ningún aficionado dejará de pensar en el Soave sia il vento del Cosi fan tutte de Mozart ante lo que parece otra amable fórmula de despedida: “Mar en calma y feliz viaje”. Pero el mar en calma que … Seguir leyendo
Publicado en Poesía, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Goethe, Mendelssohn, Schubert
Deja un comentario
300 favoritas (17) – Las dos destacadas de las cuatro de Mendelssohn
– 83 Obertura Las Hébridas (La Gruta de Fingal) Op. 26 Felix Mendelssohn 93 Concierto para violín en Mi menor Op.64 Felix Mendelssohn 233 Sueño de una Noche de Verano (incluye La Marcha Nupcial) Felix Mendelssohn 266 Sinfonía No. 4 … Seguir leyendo
Reivindicación de Mendelssohn con testigo de cargo
No hay nada en el curriculum vitae de Felix Mendelssohn que muestre siquiera toques de angustia romántica. Y, tristemente (por así decirlo), que muriera joven, muy joven (a los 38 años, después de una serie de pequeñas apoplejías), no le … Seguir leyendo