BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en EBNDCD – Por Amor ® José Luis en Arias barrocas para la isla de… josepoliv en EBNDCD – Por Amor ® josepoliv en Arias barrocas para la isla de… José Luis en El canto de las sirenas (LXX)… José Luis en Sostenía Tabucchi que si no du… José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en El canto de las sirenas (LXX)… josepoliv en Cortes varios ® José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Cortes varios ® Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… José Luis en Después del 20 viene el 1 -
Entradas recientes
- El fútbol y los zapatos de Legrá ®
- Glosario de terminología musical: F
- EBNDCD – Por Amor ®
- Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
- Cortes varios ®
- El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
- Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®
- Después del 20 viene el 1
- Beethoven y España ®
- Un acorde basta…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Mendelssohn
El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
Heinrich Heine, judío como Mendelssohn, no le perdonaba su conversión al cristianismo. No solo fue bautizado cuando tenía doce años, junto con su hermana Fanny (y, poco después, su propio padre), sino que quiso manifestar una y otra vez la … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXIX) – Mendelssohn, antes de marzo
Hay fechas que cortan el continuo histórico de tal manera que el Antes y el Después dejan de rimar. Una de ellas es, sin duda, 1848. En ambientes austriacos se hace referencia a la época anterior con el término Vormärz … Seguir leyendo
Mar en calma y feliz viaje
Musicalmente hablando, ningún aficionado dejará de pensar en el Soave sia il vento del Cosi fan tutte de Mozart ante lo que parece otra amable fórmula de despedida: “Mar en calma y feliz viaje”. Pero el mar en calma que … Seguir leyendo
Publicado en Poesía, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Goethe, Mendelssohn, Schubert
Deja un comentario
300 favoritas (17) – Las dos destacadas de las cuatro de Mendelssohn
– 83 Obertura Las Hébridas (La Gruta de Fingal) Op. 26 Felix Mendelssohn 93 Concierto para violín en Mi menor Op.64 Felix Mendelssohn 233 Sueño de una Noche de Verano (incluye La Marcha Nupcial) Felix Mendelssohn 266 Sinfonía No. 4 … Seguir leyendo
Reivindicación de Mendelssohn con testigo de cargo
No hay nada en el curriculum vitae de Felix Mendelssohn que muestre siquiera toques de angustia romántica. Y, tristemente (por así decirlo), que muriera joven, muy joven (a los 38 años, después de una serie de pequeñas apoplejías), no le … Seguir leyendo
La Epifania de Esty (Unorthodox)
Unorthodox (Heterodoxa o Nada ortodoxa, aunque a lo que aquí se alude es más bien a una ex-ortodoxa), es una miniserie inspirada en las memorias de Deborah Feldman, Esther «Esty» Schwartz en la ficción, una neoyorquina que decidió y logró … Seguir leyendo
El otro Es ist genung (y el otro Es ist)
Es ist genug, ya es suficiente, ya vale. Son las primeras palabras de la súplica del profeta Elias en el himno luterano que Bach empleó en el coral con que concluye su cantata O Ewigkeit, du Donnerwort, BWV 60, una … Seguir leyendo
Cadenzas (7) – Mendelssohn, Primer movimiento del Concierto para violín
Excluyendo las atípicas cadenzas con que Beethoven inicia su Concierto para piano nº 5, la del Primer movimiento del Concierto para violín de Mendelssohn sería la primera en haber sido impuesta por el compositor y no dejada al criterio del … Seguir leyendo
Las tres canciones del gondolero veneciano de las Canciones sin palabras de Mendelssohn
A lo largo de su vida, Mendelssohn compuso una serie de breves piezas líricas para piano que fueron publicadas en ocho volúmenes entre 1832 y 1845. A excepción del primero, titulado «Melodías originales para pianoforte», las restantes se reunieron bajo … Seguir leyendo
Mendelssohn: Segundo movimiento de la Sinfonia Nº 3 «Escocesa»
Así llamaban al futuro compositor sus compañeros de escuela: MenDe.
El Amen de Dresde en la Sinfonía nº 5 de Mendelssohn…
…que cualquier modesto wagneriano puede confundir con el importante motivo del Grial de Parsifal [0.38],