BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en EBNDCD – Por Amor ® José Luis en Arias barrocas para la isla de… josepoliv en EBNDCD – Por Amor ® josepoliv en Arias barrocas para la isla de… José Luis en El canto de las sirenas (LXX)… José Luis en Sostenía Tabucchi que si no du… José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en El canto de las sirenas (LXX)… josepoliv en Cortes varios ® José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Cortes varios ® Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… José Luis en Después del 20 viene el 1 -
Entradas recientes
- El fútbol y los zapatos de Legrá ®
- Glosario de terminología musical: F
- EBNDCD – Por Amor ®
- Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
- Cortes varios ®
- El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
- Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®
- Después del 20 viene el 1
- Beethoven y España ®
- Un acorde basta…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Mozart
Después del 20 viene el 1
La tinta aún estaba fresca cuando los violines comenzaron a tocar el Allegro. Terminó su concierto más famoso el día antes de estrenarlo. Incluso llegó a hacer cambios minutos antes de su comienzo. Pero nadie podía rebatirle una sola idea … Seguir leyendo
Bendito sea Schobert (con o)
Wolfgang Amadeus no se sentía particularmente interesado por la música francesa, y su atención se volcó sobre la obra de ciertos compositores alemanes que se habían aclimatado a París, en especial Jean Godefrois Eckhard y Johann Schobert. Este último, sobre … Seguir leyendo
Conocido en todo el país por viejos y jóvenes. Beethoven incluido.
Der Vogelfänger bin ich ja, Stets lustig, heißa, hopsassa! Ich Vogelfänger bin bekannt Bei Alt und Jung im ganzen Land. Weiß mit dem Locken umzugehn Und mich auf’s Pfeifen zu verstehn. Drum kann ich froh und lustig sein, Denn alle … Seguir leyendo
Me voy, ¿mas a dónde? ®
Dejó Viena y se fue a San Petersburgo, porque era un músico de moda y Catalina II le quería en su corte. Y no le fue mal, porque allí se quedó el resto de su vida dirigiendo la Ópera de … Seguir leyendo
Pires, el piano y la vida ®
«Tengo las manos pequeñas. Muchos problemas técnicos; no demasiados pero algunos. Desde luego he encontrado mi propio lenguaje corporal con el piano y mi propia forma de superar mis problemas, pero siguen siendo problemas»
Publicado en Clasicismo, Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Chopin, Maria Joao Pires, Mozart, Schubert
4 comentarios
Amén (y otra propina)
Más de un visitante del blog habrá echado de menos una sección en el Réquiem de Mozart que en otros compositores no ha faltado. No solo eso, sino que se han lucido de manera excepcional (estoy pensando en Verdi, por … Seguir leyendo
Amén (y propina)
Han sido bastantes los que han intentado completar a su modo el Requiem de Mozart que todos hemos admirado tal como nos lo dejó Süssmayr. Pero conociendo ahora el esbozo del Amén que no quiso o pudo desarrollar aquel discípulo … Seguir leyendo
Amén (y 2)
La Sequencia es la sección más larga de toda misa de difuntos que siga la liturgia católica. Aunque no forma parte del ordinario, se suele incluir en celebraciones extraordinarias de éste tipo de misas y en la mayoría de Requiems … Seguir leyendo
Amén (1)
Salieri estupefacto ante las notas de Mozart, una de las escenas más impactantes de «Amadeus» (la película de Milos Forman, tan brillante como tendenciosa), en la que podemos observar un detalle históricamente exacto: La gran claridad de los manuscritos originales … Seguir leyendo
Pero ¿qué es la «Música ligera»?
“Obras orquestales originales, a menudo descriptivas pero en muchos casos tan sólo tres o cuatro minutos de música con un llamativo tema principal y una sección central contrastante” “Género de música popular que se caracteriza por su carácter melodioso y … Seguir leyendo
Publicado en Ligera
Etiquetado Charles Williams, Coates, Elgar, Ferraris, Godin, Johann Strauss II, Ketelbey, Leroy Anderson, Mozart, Percy Faith, Steiner
1 Comentario