BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Música y etnicidad ® josepoliv en Patrimonio musical de la Human… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
febrero 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Offenbach
Elina Garanca en dúo (2/3) ®
Saint-Saëns: Sansón y Dalila (1877)
Cantando en la ópera (13) – Elle a fui, la tourterelle…, Aria de Frantz y C’est une chanson d’amour de Los Cuentos de Hoffmann
El canto se halla en el centro argumental del acto de Los cuentos de Hoffman protagonizado por Antonia: Cantar es un peligro para su vida, pues la tisis (denominación mucho más romántica que tuberculosis) conllevaba ese riesgo en el imaginario … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (12) – La leyenda de Kleinzach y La canción de Olimpia de Los cuentos de Hoffmann
Muchas de las piezas más memorables de Los cuentos de Hoffman son en realidad canciones en el libretto de esa deliciosa ópera de Offenbach, e incluso su merecidamente archifamosa Barcarola podría entrar también en la categoría de música diegética, pues … Seguir leyendo
Cuatro referencias criminales de Los cuentos de Hoffmann
Cuatro referencias criminales para los cantantes que el próximo sábado podremos ver en el cine desde el Metropolitan interpretando Los cuentos de Hoffmann. Y pulsando en la foto, un buen recuerdo del Liceo.
Offenbach – Los cuentos de Hoffmann. Liceo, 5/2/13 – El triunfo del espectáculo
Puesto que, por lo visto, he sido de los primeros de la peña en disfrutar de estos Cuentos de Hoffman, una breve crónica con mis «magutao/nomagutao» y poca cosa más. Resumen ahorrador: Más de tres horas de entretenimiento de primerísima … Seguir leyendo
La Barcarola de Offenbach vino del Rhin
Resulta ser que la archipopular Barcarola veneciana es en realidad de agua dulce, en concreto del Rin, donde fue botada por Offenbach quince años antes de que Ernest Guiraud la incorporase a Los cuentos de Hoffman que él no pudo … Seguir leyendo
Publicado en Opera, Romanticismo
Etiquetado Dalibor Jenis, Friedemann Layer, Nora Gubisch, Offenbach, Peter Klaveness, Piotr Beczala, Regina Schörg
27 comentarios
Jacques Offenbach, 192 años
Offenbach, tenía que haberse apellidado Eberst, pero antes de nacer él, su padre ya habia adoptado ese otro apellido pues todo el mundo lo conocía como «el de Offenbach», su ciudad natal. El hijo nació en Colonia en 1819, hoy … Seguir leyendo
Publicado en Opera
Etiquetado Anna Netrebko, Elina Garanca, Jean Renoir, Max Emanuel Cencic, Offenbach, Teresa Berganza
12 comentarios