BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en EBNDCD – Por Amor ® José Luis en Arias barrocas para la isla de… josepoliv en EBNDCD – Por Amor ® josepoliv en Arias barrocas para la isla de… José Luis en El canto de las sirenas (LXX)… José Luis en Sostenía Tabucchi que si no du… José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en El canto de las sirenas (LXX)… josepoliv en Cortes varios ® José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Cortes varios ® Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… José Luis en Después del 20 viene el 1 -
Entradas recientes
- El fútbol y los zapatos de Legrá ®
- Glosario de terminología musical: F
- EBNDCD – Por Amor ®
- Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
- Cortes varios ®
- El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
- Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®
- Después del 20 viene el 1
- Beethoven y España ®
- Un acorde basta…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Piazzolla
Otros dos Otoños
¿No tiene La canción de Otoño algo de tango? ¿No tendría Piazzola presente a Tchaikovsky cuando compuso el Otoño porteño de sus Cuatro estaciones? ¿O será que el Otoño tiene alma de tango?
Tesoros ocultos: Vuelvo al Sur de Piazzolla
Más oculta su autoría que la misma canción, porque Vuelvo al sur es muy conocida pero no suele hallarse entre las obras que se citan cuando se habla de Astor Piazzolla: Adios Nonino, Libertango, Oblivión, La milonga del angel… Y … Seguir leyendo
Un recuerdo a Piazzolla
Hoy se cumplen 25 años de la muerte del inmenso bandoneonista y músico que fue Astor Piazzolla. En su recuerdo, estos escasos tres minutos del Melancolico Final de su Concierto para bandoneón
Fugas y misterios
Siendo el bandoneón un instrumento relativamente raro, y tan buena la música que Piazzolla compuso para él, no es raro que existan versiones y desarrollos de ella para otros instrumentos. Y si nada puede igualar la verdad y la proximidad … Seguir leyendo
Publicado en Música
Etiquetado Andrei Pushkarev, José Carli, Natalie Galstyan, Piazzolla
6 comentarios
Mieczyslaw Weinberg en el Palau. Y Beethoven y Piazzolla, con Argerich y Kremer
Mientras en L’Auditori debían estar disfrutando con Pires y la Sinfónica de Viena en una orgía de clasicismo, (*) en el Palau hemos tenido un asombroso concierto servido por dos grandes, Gidon Kremer y Martha Argerich, que a la inmensa … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Beethoven, Gidon Kremer, Marta Argerich, Piazzolla, Weinberg
10 comentarios
La OBC y la Cenicienta en L’Auditori (1)
Para el concierto inmediatamente anterior a Navidad, La cenicienta y otros cuentos. Un programa muy familiar, esperemos que no mareen a (ni nos mareen con) niños demasiado pequeños.
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Arabella Steinbacher, Charles MacKerras, David Oistrakh, Gennadi Rozhdestvensky, Humperdinck, Piazzolla, Ruben Gazarian, Tchaikovsky
8 comentarios
Trompetas
Hace unos meses, mi hija me preguntó por “el mejor trompeta del mundo”, parece ser que para gastar una broma a un amigo que toca ese instrumento. Le dí unos cuantos nombres, (advirtiéndola de que habrá algunas docenas de “mejores del mundo”), … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Jazz, Música
Etiquetado Alice Balsom, Dizzy Gillespie, Hakan Hardenberger, Haydn, Maurice André, Miles Davis, Piazzolla, Rossini, Wynton Marsalis
29 comentarios
Surtido
Ojalá sólamente fuera una semana espantosa, o un mes…. Pero espantosa solo para algunos: