BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en De Tannhauser a Tristán ® josepoliv en De Tannhauser a Tristán ® José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en 300 favoritas – Tres sin… josepoliv en 300 favoritas – Tres sin… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… josepoliv en Pogorelich: Preludio, Baladas,… Alberto Suárez Gonzá… en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… José Luis en Bach al piano – Apéndice… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
- La lealtad y honradez del alumno aventajado ®
- Umbralías (19)
- Prendi, per me sei libero (o «El voto de Adina») – Renata Scotto 1967 ®
- El viaje a ninguna parte [Fernando Fernán Gómez, 1986]
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Rachmaninov
Aprenda con Juan Pérez Floristán a tocar el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov
Primero convendría haber aprendido a tocar un poquito el piano, y no sólo por el lomo, pero aunque no sea el caso ni el sueño, las excitadas y excitantes explicaciones del ganador del Paloma O’Shea de 2015 y del Rubinstein … Seguir leyendo
Folias (y 2). Europa
Fuera de la península Ibérica el patrón armónico básico de la folía puede rastrearse hasta alguna de las frottole de los textos musicales de principios del siglo XVI en el norte de Italia, y en muchos maestros italianos del siglo … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Música
Etiquetado Albicastro, Corbetta, Corelli, Falconieri, Liszt, Lully, Marais, Piccinini, Playford, Rachmaninov, Ruffo, Storace, Vivaldi
2 comentarios
Conmovidos hasta las lágrimas ®
La música tiene el poder de tocar las fibras del corazón, y evocar emociones es su principal objetivo, ya sea alegría o tristeza, excitación o recogimiento. Una cierta melodía o la línea de una canción, una frase descendente, la retrasada … Seguir leyendo
Buen año para sembrar música de cámara
Pocos hubieran apostado en los duros años de la Guerra Fría por Rajmáninov y Shostakóvich como dos de los compositores más populares en los primeros años del siglo XXI. Y sin embargo sus obras son muy interpretadas y sobre todo … Seguir leyendo
Cadenzas (10) – Rachmaninov, Primer movimiento del Concierto para piano nº3
Rachmaninov era también un pianista descomunal, y para su debut en Nueva York quiso componer un concierto, el tercero, que le permitiera exhibir su virtuosismo. Durante la travesía desde Europa lo ensayó en un piano mudo, pero, a pesar del … Seguir leyendo
Rachmaninov/Volodos: Andante de la sonata para cello y piano/arreglo para piano solo
Esta es Ra-Manina la esposa del autor, Ramanino… fff, qué fuerte… En cambio,
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Piano, Romanticismo
Etiquetado Rachmaninov, Volodos
Deja un comentario
OSG
Quien planee un viaje a Galicia, haría bien en tratar de hacerlo coincidir con algún concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, y entre percebe y cigala, disfrutar de la brillante elegancia y el equilibrio con que esta formación responde … Seguir leyendo
Publicado en Clásica
Etiquetado Dima Slobodeniouk, Orquesta Sinfónica de Galicia, Rachmaninov
Deja un comentario
Música inmortal
«Gilels está tocando en el frente, para recordarnos por lo que merece la pena luchar: ¡la música inmortal!» Una pieza que debe ser interpretada “alla marcia” como el Preludio en sol menor de Rachmaninov parece una buena elección para arengar … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Piano
Etiquetado Bach, Emil Gilels, Rachmaninov, Siloti
Deja un comentario
Alexander Romanovsky (y algunas propinas)
Esta pasada semana se ha escuchado en el Delibes de Valladolid a un pianista excepcional, un ucraniano de 34 años llamado Alexander Romanovsky. No es ningún recién llegado, lleva once años con Decca, para la que ha grabado 5 discos … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Jazz, Parecidos, Piano
Etiquetado Alexander Romanovsky, Chopin, Ella Fitzgerald, Glenn Miller, Prokofiev, Rachmaninov, Scriabin
Deja un comentario
Lugansky
Serán malos tiempos para la lírica, pero los aficionados a la música clásica en general nunca lo habíamos tenido mejor. Aún prescindiendo de las grabaciones, es difícil que nunca antes se haya podido tener acceso a concertistas del nivel de … Seguir leyendo
Descubriendo América (XX) – La cavatina de Aleko
Esta vez, el descubrimiento de América llega con un “a qué suena esto” previo, o mejor dicho, “a quien suena esto”, porque apostaría un guisante y hasta dos a que quien escuche por primera vez los treinta segundos del fragmento … Seguir leyendo
La Sonata para cello y piano de Rachmaninov
La mayoría de los temas de la Sonata para cello y piano de Rachmaninov son presentados por el piano y embellecidos y ampliados luego por el cello, de modo que algunos llegan a considerar esta obra como una sonata para … Seguir leyendo