BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Ravel
Minutos de gloria del fagot ®
“Capaz de hacer llorar, reír, jugar, cantar… Todo lo que es posible en música, transmitiendo sentimientos y situaciones como, por ejemplo, sensuales en el Bolero de Ravel;
Publicado en Clásica, Impresionismo, Música, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Dukas, Grieg, Prokofiev, Ravel, Rimsky-Kórsakov, Shostakovich, Stravinsky, Tchaikovsky
Deja un comentario
El piano y el sonido del agua
El instrumento musical que mejor ha reflejado el sonido producido por el agua en movimiento, presente en pequeños entornos naturales (riachuelos, arroyos, estanques, fuentes, diminutas cascadas, manantiales…), ha sido el piano. Es curioso que un instrumento de teclado haya sido … Seguir leyendo
Mi Madre, La Oca ®
El fenomenal impacto de los «grandes éxitos» de Ravel (especialmente el del casi tristemente célebre Bolero) puede ocultarnos las sutilezas de sus obras más encantadoras, como Mi Madre, La Oca. De hecho, hay varias «versiones» de esa obra y quizás … Seguir leyendo
Las dos melodías hebreas de Ravel ®
El éxito de la Chanson hébraïque dió lugar en 1914 a un encargo de Alvina Alvi, una soprano que cantaba en la Ópera de San Petersburgo, para armonizar otras dos melodías hebreas. Kaddisch (en arameo, «qaddish») es una canción litúrgica, … Seguir leyendo
¿Qué enfada a Celibidache?
Momentos finales del Adagio del Concierto en Sol de Ravel. Arturo Benedetti Michelangeli sigue flotando en su éter particular cuando, la flauta primero y el oboe luego, vuelven a la melodía y el exigentísimo Celibidache, ya feliz por estar trabajando … Seguir leyendo
Publicado en Impresionismo
Etiquetado Arturo Benedetti Michelangeli, Ravel, Sergiu Celibidache
2 comentarios
Elconcierto euskoamericano de Ravel: El Adagio también, el Adagio ante todo, y éste con enigma ®
La guerra le empujó a abandonar Paris, olvidando en un cajón los esbozos de su proyectada Zazpiak-Bat, una Rapsodia Vasca para piano y orquesta que fue así definitivamente abandonada. Pero, años después, recuperaría parte de aquellas ideas sugeridas por la … Seguir leyendo
Pasatiempos con la Rapsodia española de Ravel
La Rapsodia española de Ravel se inicia con un motivo de cuatro notas en una escala descendente que se repite de forma insistente durante el Preludio a la noche, pero que aparece también fugazmente al final de la Malagueña y … Seguir leyendo
Miles Davis y Maurice Ravel
Se reunía con Bill Evans hacia la mitad de los años cincuenta y escuchaban durante horas los dos conciertos de piano de Ravel, tan influidos por el jazz. (…) Ahora me doy cuenta con más claridad de que esa … Seguir leyendo
Viola y ahorca
Un grupo de hombres viola y ahorca a dos adolescentes. No hace falta saber nada más. Puede que cosas así hayan sucedido siempre, pero el mundo resulta cada vez más bárbaro e incomprensible. No hace falta saber nada más, pero … Seguir leyendo
La OBC con Casablancas y Renaud Capuçon interpretando a Dutilleux y Ravel en L’Auditori
Primera parte del concierto con que la OBC clausura su temporada en L’Auditori, con una obra del catalán Benet Casablancas y el reconocido violinista francés Renaud Capuçon interpretando a dos compatriotas, Ravel y Dutilleux.
Publicado en Clásica, Primera mitad del Siglo XX, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Casablancas, Dutilleux, Ravel
18 comentarios
La OBC y el Bolero de Ravel (y alguna cosilla más) en L’Auditori (y 2)
Después de una primera parte con música de galaxias y música de otra galaxia, dos obras extremadamente populares en la segunda, un conjunto que hace de este concierto una ocasión especialmente interesante para catecúmenos de todas las edades.
El Post del concierto de la OBC y la Escocesa de Mendelssohn en L’Auditori
Nada que hacer con la Biofonía de Homs; lo que se intuía fascinante en la grabación ha resultado en directo un aburrimiento, una sucesión de preámbulos que no conducen a ninguna parte salvo a pensar que hay músicos que componen … Seguir leyendo
Publicado en Música, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Antoni Ros Marbà, Chopin, Godowsky, Homs, Josep Colom, Mendelssohn, Ravel, Scriabin
12 comentarios
La OBC con Biofonía de Homs y el Concierto para la mano izquierda de Ravel por Josep Colom en L’Auditori
Homs – Biofonía Puede que las sinfonías clásicas les resulten tan parecidas entre sí a los que no les gusta la música clásica, como mucha de la música vanguardista a los que no somos especialmente aficionados a ella. La experiencia … Seguir leyendo
Publicado en Impresionismo, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Homs, Ravel
3 comentarios