Archivo de la etiqueta: Richard Strauss

Estrenos en Agosto: Hoy hace 70 años (14/8/1952) en Salzburgo,  Die Liebe der Danae (Richard Strauss)

Mientras que Strauss presenció el triunfo de la que sería su última ópera, Capriccio, de la penúltima, El amor de Dánae, que finalmente había pretendido estrenar también durante la guerra, tan solo pudo asistir en Salzburgo a unos ensayos al … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 3 comentarios

Los plagios de John Williams (12) – El ejemplar caso de Muerte y Transfiguración ®

Hay que empezar recordando brevemente el poema sinfónico de Richard Strauss aunque la mitica grabacion de Karajan y la Filarmónica de Berlin de 1982 puede hacer muy apetitosa la audición completa:

Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Música, Post-Romanticismo | Etiquetado , , | 15 comentarios

Muerte y Transfiguración: Un poema que tampoco necesita argumento

Hay poemas sinfónicos en los que la música dibuja lo que explica el texto, como Till Eulenspiegel, y poemas sinfónicos en los que la música explica lo que las palabras no pueden explicar, como Muerte y Transfiguración. Unos y otros … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Post-Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

Tres mañanas ®

Si la letra de John Henry Mackay  era apropiada a la circunstancia, la música de Richard Strauss no podía dejar de emocionar a Pauline de Ahna, que, por muy áspera que fuera, estaría enamorada y era además una soprano muy … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Post-Romanticismo | Etiquetado | 15 comentarios

Elina Garanca en dúo (3/3) ­­®

Humperdinck: Hansel y Gretel (1893)

Publicado en Opera | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Regalo de Reyes

Die heilgen drei Könige aus Morgenland, / Los tres Reyes Magos de Oriente Die heilgen drei Könige aus Morgenland, / Los tres Reyes Magos de Oriente Sie frugen in jedem Städtchen: / preguntaban en cada aldea: Wo geht der Weg … Seguir leyendo

Publicado en Navidad, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 5 comentarios

Primo fu la parole, ma…

Primero fue la palabra, cierto. Lo que conocemos como música clásica y el sistema de registro que posibilitó su desarrollo, se inició con el canto gregoriano, con unas melodías que sólo pretendían ayudar al texto, primero, haciéndolo más fácil de … Seguir leyendo

Publicado en Antigua, Barroco, Opera, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , , | Deja un comentario

El hito

Descubriendo en Radio Clásica esta nana de Richard Strauss, recordaba el comentario de Enrique a propósito de Montserrat Caballé: “Tan solo conocemos, y hacemos que la idolatramos ahora que ha fallecido, sólo por lo menos valioso artísticamente hablando que hizo … Seguir leyendo

Publicado en Opera, Sociedad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cantando en la ópera (1) – Aria del tenor italiano de El caballero de la rosa

Al margen de lo que cantan -dan la nota- puestas en escena con la consabida tabla de planchar o el deportivo  llegando a paso de burro, en la ópera se canta bastante por exigencias del guión. Pero como también cantan … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 3 comentarios

Richard Strauss, un sentimiento persistente

Morgen (Mañana) (1894) …y a la vasta playa, bañada por olas azules, bajaremos despacio y silenciosamente, calladamente nos miraremos a los ojos, y sobre nosotros descenderá el mudo silencio de la felicidad.

Publicado en Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 2 comentarios

Z de Zweig -y de Zaratustra y de Zueignung- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)

La colaboración operística del autor austriaco con Strauss fue uno de los últimos trabajos que hizo en Alemania, antes de huir a Brasil escapando de los nazis. Allí, Stefan Zweig y su esposa, desesperados ante el convencimiento de que el … Seguir leyendo

Publicado en Canción, Opera, Post-Romanticismo, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , | Deja un comentario

X de xilófono -y de Xenion- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)

Strauss es el compositor favorito de los percusionistas, a los que ofrece un montón de cosas para golpear, repicar y tocar. En su momento, resultaron particularmente llamativas las escalas de semicorcheas del xilófono al iniciarse el clímax de la Danza … Seguir leyendo

Publicado en Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | Deja un comentario

W de waltzer- y de Wagner- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)

Richard Strauss compartió con Johann Strauss II su afición por el triple tiempo del vals (waltzer en alemán). Por lo demás, Strauss es un apellido corriente en Alemania y sus familias no estaban ni lejanamente emparentadas. Y el vals apareció … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

V de Viena -y de voz- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)

Desgastado por la guerra, el glorioso centro imperial que había sido la ciudad de Viena se convirtió en el hogar de una sociedad rota durante el tiempo que Strauss pasó en ella al hacerse cargo, doce años después que Mahler, … Seguir leyendo

Publicado en Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | Deja un comentario