Archivo de la etiqueta: Sibelius

Los compositores y el mar ®

A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo

Publicado en Clásica | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Música incidental de Sibelius (y 2)

En 1909, en pleno período de sequía compositiva, Sibelius escribió, con acompañamiento de piano o guitarra (!) (primera y última vez), un par de canciones  escénicas para la Noche de Reyes («The Twelfth Night») de Shakespeare, Aléjate muerte, hoy habitual … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Modernismo, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Música incidental de Sibelius (1) ®

Aunque la colaboración de Sibelius con el mundo del teatro empezó en 1896 con su única ópera, La virgen de la torre (un sólo acto de poco más de media hora de duración que nunca le satisfizo), al poco de … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

… y dos villancicos de Sibelius para una Feliz Navidad

No parece que Sibelius fuera muy religioso, ni Diciembre era su mes favorito. “Las semanas más oscuras del año, que van desde mi cumpleaños (el ocho de diciembre) hasta la Navidad, cuando el sol alcanza su punto más bajo, son … Seguir leyendo

Publicado en Navidad | Etiquetado | 4 comentarios

Del Preludio de El Festin de Baltasar de Sibelius

Además de la versión de Rembrandt, tenemos la de Händel

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | Etiquetado | Deja un comentario

Sibelius, mucho más que Finlandia

Es difícil escuchar a Sibelius sin evocar Finlandia -su patria y su obra-, sin detenerse en la etiqueta que le cataloga como nacionalista y sin buscar (y encontrar inevitablemente) los mares, los bosques y el frio silencio de su país … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo | Etiquetado | Deja un comentario

Sibelius predicando con el ejemplo y Ray Chen bordándolo

En una ocasión, aconsejando a un alumno sobre la composición de los conciertos, Sibelius dijo que había que ser consciente de la paciencia de la audiencia (y de la estupidez de muchos solistas!) y evitar largos pasajes puramente orquestales.

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , | 4 comentarios

La Quinta de Sibelius, un filón

Al grano, que hay mucho material y la vida es breve.

Publicado en Nacionalismo | Etiquetado , , , , , , | 8 comentarios

Música, naciones e idiomas

Cuenta Oliver Sacks en su libro «Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro», que unos investigadores del Instituto de Neurociencias de La Jolla expusieron a angloparlantes nativos de Estados Unidos y a japoneses nativos a secuencias tonales de duración … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo | Etiquetado , , , , , , , , | 14 comentarios

El Baltasar de Sibelius

Música de escena compuesta en 1906 para acompañar la obra teatral de su amigo Hjalmar Procopé y la Suite de concierto derivada de ella, El festín de Baltasar de Sibelius («Belsazars Gästabud») está en las antípodas de lo que Walton … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Romanticismo | Etiquetado , , , , | 7 comentarios