BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… lluisemili en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en EBNDCD – Misa en si menor, una… -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Sibelius
Los compositores y el mar ®
A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo
Publicado en Clásica
Etiquetado Britten, Debussy, Mendelssohn, Rimsky-Kórsakov, Sibelius, Wagner
2 comentarios
Música incidental de Sibelius (y 2)
En 1909, en pleno período de sequía compositiva, Sibelius escribió, con acompañamiento de piano o guitarra (!) (primera y última vez), un par de canciones escénicas para la Noche de Reyes («The Twelfth Night») de Shakespeare, Aléjate muerte, hoy habitual … Seguir leyendo
Música incidental de Sibelius (1) ®
Aunque la colaboración de Sibelius con el mundo del teatro empezó en 1896 con su única ópera, La virgen de la torre (un sólo acto de poco más de media hora de duración que nunca le satisfizo), al poco de … Seguir leyendo
… y dos villancicos de Sibelius para una Feliz Navidad
No parece que Sibelius fuera muy religioso, ni Diciembre era su mes favorito. “Las semanas más oscuras del año, que van desde mi cumpleaños (el ocho de diciembre) hasta la Navidad, cuando el sol alcanza su punto más bajo, son … Seguir leyendo
Del Preludio de El Festin de Baltasar de Sibelius
Además de la versión de Rembrandt, tenemos la de Händel
Sibelius, mucho más que Finlandia
Es difícil escuchar a Sibelius sin evocar Finlandia -su patria y su obra-, sin detenerse en la etiqueta que le cataloga como nacionalista y sin buscar (y encontrar inevitablemente) los mares, los bosques y el frio silencio de su país … Seguir leyendo
Sibelius predicando con el ejemplo y Ray Chen bordándolo
En una ocasión, aconsejando a un alumno sobre la composición de los conciertos, Sibelius dijo que había que ser consciente de la paciencia de la audiencia (y de la estupidez de muchos solistas!) y evitar largos pasajes puramente orquestales.
Música, naciones e idiomas
Cuenta Oliver Sacks en su libro «Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro», que unos investigadores del Instituto de Neurociencias de La Jolla expusieron a angloparlantes nativos de Estados Unidos y a japoneses nativos a secuencias tonales de duración … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo
Etiquetado Arturo Benedetti Michelangeli, Copland, Debussy, Edward Elgar, Elgar, Janacek, Jukka-Pekka Saraste, Rafael Kubelik, Sibelius
14 comentarios
El Baltasar de Sibelius
Música de escena compuesta en 1906 para acompañar la obra teatral de su amigo Hjalmar Procopé y la Suite de concierto derivada de ella, El festín de Baltasar de Sibelius («Belsazars Gästabud») está en las antípodas de lo que Walton … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado David Oistrakh, Lili Paasikivi, Neeme Järvi, Osmo Vänskä, Sibelius
7 comentarios