BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Stravinsky
Minutos de gloria del fagot ®
“Capaz de hacer llorar, reír, jugar, cantar… Todo lo que es posible en música, transmitiendo sentimientos y situaciones como, por ejemplo, sensuales en el Bolero de Ravel;
Publicado en Clásica, Impresionismo, Música, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Dukas, Grieg, Prokofiev, Ravel, Rimsky-Kórsakov, Shostakovich, Stravinsky, Tchaikovsky
Deja un comentario
Una docena de elefantes de la historia de la música (II) ®
Poulenc: La historia de Babar, el pequeño elefante (1940) Lo contó el propio autor: Su sobrina Sophie, harta de las cosas raras que su tío tocaba en el piano, le puso en el atril el cuento que estaba leyendo, la … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Mancini, Ned Washington, Oliver Wallace, Poulenc, Stravinsky
Deja un comentario
300 Favoritas (5) – Sólo dos de Stravinsky
Muy pocas parecen sólo dos obras de Stravinsky entre las 300 favoritas del 2020 de CLASSICfM, pero la relevancia de un compositor en la historia de la música y su presencia entre las preferencias del público, no tienen por qué … Seguir leyendo
Dulces despertares
Aunque el propio Haydn lo desmentía, se dijo que la Sorpresa de su Sinfonia nº 94 estaba específicamente destinada a una buena señora que siempre se dormía en sus conciertos: Una amable y fácil melodia iniciando en pianissimo el Andante, … Seguir leyendo
Jugando con el compás
La cualidad definitoria de La consagración es su potente e irregular pulso, una propulsión rítmica lograda a través de cambios frecuentes de tempo compás, a veces, como en la Danza del sacrificio, de un compás al siguiente Duncan Clark. The … Seguir leyendo
Los Plagios de John Williams (4): Tema de la Fuerza y El mar de dunas de Tatooine de La guerra de las galaxias
También Wagner y su guerra de dioses y héroes aparecen en la de las galaxias de Williams. Nada que objetar, obviamente, al sabio uso del leitmotiv que Wagner desarrolló exhaustivamente en sus óperas, asociando personajes o ideas a breves melodías. … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Cine, Parecidos
Etiquetado Stravinsky, Wagner, Williams
Deja un comentario
A propósito de aquel sonado estreno de La consagración de la primavera
El público lanzando sombreros y programas contra el escenario, Dhiagilev encendiendo y apagando las luces por si eso servía para detener la pelea que enfrentaba también a la audiencia, Nijinsky marcando desde las bambalinas los pasos a sus bailarines, incapaces … Seguir leyendo
¿A qué suena eso que canta el pájaro?
Escuche atentamente esta Suite de 1919 de El pájaro de fuego…
De cuatro manos a pequeña orquesta por “culpa” de André Gide
Entre 1915 y 1917, Stravinsky compuso dos pequeñas colecciones de tres y cinco «piezas fáciles» para piano a cuatro manos con la intención de que sirviesen para el aprendizaje de los estudiantes de piano, incluido el de sus propios hijos. … Seguir leyendo
Pillar a Stravinsky robando cartas
Juego de cartas, es un ballet del período neoclásico de Stravinsky. Basado en el juego del poker, se desarrolla en tres manos, “ballet en trois donnes”, que, centradas en la figura del camaleónico y deshonesto comodín, se mueven entre el … Seguir leyendo
El cromatismo, de Stravinsky a Stravinsky pasando por Gesualdo
Sobre El pájaro de fuego, que hoy se escuchará en el Delibes: En esta obra aparecen la unión y el contraste de los elementos propios del lenguaje compositivo de Stravinsky en aquel primer momento: temas populares del folclore ruso, recursos … Seguir leyendo
Pajaritos (3)
Publicado en Clásica, Jazz, Música, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Charlie Parker, Stravinsky
16 comentarios
La OBC con Alban Gerhardt en L’Auditori
Llevo días dando vueltas al Concierto para violoncelo de Lalo que este fin de semana interpretarán Alban Gerhardt y la OBC en L’Auditori, y que, a pesar de estar con la Sinfonía Española y el ballet Naouma entre sus obras … Seguir leyendo
La música de la infancia
Se iba con los jornaleros a las faenas de la labranza y espantaba a terronazos a los cuervos, que levantaban el vuelo. Se atracaba de moras a lo largo de las cunetas, guardaba pavos armado de una vara, amontonaba el … Seguir leyendo
Publicado en Clásicos, Literatura, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Flaubert, Stravinsky
18 comentarios