BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Verdi
Tormentas musicales (9)
44. Paine: La tempestad (1876) John Knowles Paine fue el primer compositor sinfónico estadounidense de prestigio, el primer catedrático del departamento de música de Harvard y una figura importante de la escena musical de su país. Su poema sinfónico sobre … Seguir leyendo
El beato Giuseppe Verdi (y 2) ®
La primera obra religiosa que Verdi podía presentar a su causa de beatificación, había sido el Salve María de I Lombardi (1843) que canta Giselda pidiendo la protección de la Virgen, una ya magnífica y característica composición (en la que, … Seguir leyendo
El beato Giuseppe Verdi (1) ®
¡Será la cuarta!… Con esto, puedo esperar ser beatificado después de mi muerte. «La cuarta”, la que provocó esta ironía del ateo y anticlerical Verdi, era la cuarta oración a la Virgen en su haber, el Ave Maria sulla scala … Seguir leyendo
Más soubrettes
Mozart es casi todo para las soubrettes. Pero no todo. Según The Aria Database, el sistema fach asigna las características vocales de una soubrette a 34 papeles, de los cuales, 11 se encuentran en óperas de Mozart y 23 en … Seguir leyendo
Publicado en Opera
Etiquetado Donizetti, Gluck, Johann Strauss II, Pergolesi, Purcell, Sullivan, Verdi, Weber
2 comentarios
Otras barcarolas cantadas (1)
Rarezas, curiosidades y algunas joyas, otras barcarolas cantadas distintas de la titular del género.
Óperas basadas en novelas: 2. La traviata
La traviata (Verdi, 1853) La Dame aux camélias (Alejandro Dumas hijo, 1852) La Traviata cuenta la historia del trágico amor entre la cortesana Violeta y el romántico Alfredo Germont. Enfrentado a la hipocresía de la alta sociedad, el amor de … Seguir leyendo
Falstaff: Elogio del vino…
Enrique IV (David Giles, 1979) De buena fe… Este joven de sangre fría no me quiere; nadie puede hacerle reír; pero tampoco es extraño: No bebe vino. Jamás ninguno de estos mozos tan moderados llegan a nada; porque sus flojas … Seguir leyendo
Las tres grandes Luisas de la lírica (y una que no canta, de propina de las buenas) ®
Tres indiscutibles Luisas tiene la lírica. La primera, en orden cronológico inverso y empezando así reivindicando la zarzuela, es Luisa Fernanda (1932), cuánto tiempo sin verte, caballero del alto plumero. Y de ella, hay que quedarse con el precioso dúo … Seguir leyendo
Migas de Proust (59)
Los lazos que nos unen a un ser quedan santificados cuando él adopta nuestro mismo punto de vista para juzgar uno de nuestros defectos.
Un grandísimo Felipe
Verdi: Don Carlo. Nikolái Ghiaúrov Ella giammai m’amò…! No, quel cor è chiuso a me, Amor per me non ha…! Ove son…? Quei doppier Presso a finir…! L’aurora imbianca il mio veron! Già spunta il di! Passar veggo i miei … Seguir leyendo
Música y músicos en la poesía de José Hierro (En el centenario de su nacimiento)
Desaliento «No quiero que pienses», dices Tú sabes que sólo en ello puedo pensar. Pasarán los días, las noches. Tiempos vendrán sin nosotros. soles brillarán en cielos nuevos. Ecos de campana harán más misterioso el silencio. («No quiero que pienses».) … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Poesía
Etiquetado Bach, Beethoven, Brahms, Gershwin, Händel, José Hierro, Mahler, Miguel de Molina, Palestrina, Schubert, Tomás Luis de Victoria, Verdi
7 comentarios
Ingemisco tamquam reus, Culpa rubet vultus meus. Pero sepárame de los cabritos. ®
Ingemisco tamquam reus, Culpa rubet vultus meus: Supplicanti parce, Deus. Qui Mariam absolvisti, Et latronem exaudisti, Mihi quoque spem dedisti. Preces meæ non sunt dignæ: Sed tu bonus fac benigne, Ne perenni cremer igne. Inter oves locum præsta, Et ab … Seguir leyendo
Últimas palabras (y 7)
A esta distancia estos no matan ni a un elefante – General John Sedgwick ____________________________________________________________ Mimi (La Boheme) [Puccini, 1896]: Muerte dulce [1:04] ¿Lloras?…Si estoy bien. Llorar así…, ¿por qué? ¡Aquí… amor… siempre contigo! Las manos… calentitas… y dormir.