Archivo de la etiqueta: Verdi

Tormentas musicales (9)

44. Paine: La tempestad (1876) John Knowles Paine fue el primer compositor sinfónico estadounidense de prestigio, el primer catedrático del departamento de música de Harvard y una figura importante de la escena musical de su país. Su poema sinfónico sobre … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , | 2 comentarios

El beato Giuseppe Verdi (y 2) ®

La primera obra religiosa que Verdi podía presentar a su causa de beatificación, había sido el Salve María de I Lombardi (1843) que canta Giselda pidiendo la protección de la Virgen, una ya magnífica  y característica composición (en la que, … Seguir leyendo

Publicado en Música, Opera, Sacra | Etiquetado | 14 comentarios

El beato Giuseppe Verdi (1) ®

¡Será la cuarta!… Con esto, puedo esperar ser beatificado después de mi muerte. «La cuarta”, la que provocó esta ironía del ateo y anticlerical Verdi, era la cuarta oración a la Virgen en su haber, el Ave Maria sulla scala … Seguir leyendo

Publicado en Música, Sacra | Etiquetado | 3 comentarios

Más soubrettes

Mozart es casi todo para las soubrettes. Pero no todo. Según The Aria Database, el sistema fach asigna las características vocales de una soubrette a 34 papeles, de los cuales, 11 se encuentran en óperas de Mozart y 23 en … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Otras barcarolas cantadas (1)

Rarezas, curiosidades y algunas joyas, otras barcarolas cantadas distintas de la titular del género.

Publicado en Opera, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , | 5 comentarios

Óperas basadas en novelas: 2. La traviata

La traviata (Verdi, 1853) La Dame aux camélias (Alejandro Dumas hijo, 1852) La Traviata cuenta la historia del trágico amor entre la cortesana Violeta y el romántico Alfredo Germont. Enfrentado a la hipocresía de la alta sociedad, el amor de … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Opera | Etiquetado , | 3 comentarios

Falstaff: Elogio del vino…

Enrique IV (David Giles, 1979) De buena fe… Este joven de sangre fría no me quiere; nadie puede hacerle reír; pero tampoco es extraño: No bebe vino. Jamás ninguno de estos mozos tan moderados llegan a nada; porque sus flojas … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Teatro | Etiquetado , | 2 comentarios

Las tres grandes Luisas de la lírica (y una que no canta, de propina de las buenas) ®

Tres indiscutibles Luisas tiene la lírica. La primera, en orden cronológico inverso y empezando así reivindicando la zarzuela, es Luisa Fernanda (1932), cuánto tiempo sin verte, caballero del alto plumero. Y de ella, hay que quedarse con el precioso dúo … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Migas de Proust (59)

Los lazos que nos unen a un ser quedan santificados cuando él adopta nuestro mismo punto de vista para juzgar uno de nuestros defectos.

Publicado en Literatura, Opera | Etiquetado , | Deja un comentario

Un grandísimo Felipe

Verdi: Don Carlo. Nikolái Ghiaúrov Ella giammai m’amò…! No, quel cor è chiuso a me, Amor per me non ha…! Ove son…? Quei doppier Presso a finir…! L’aurora imbianca il mio veron! Già spunta il di! Passar veggo i miei … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado , | 2 comentarios

Música y músicos en la poesía de José Hierro (En el centenario de su nacimiento)

Desaliento «No quiero que pienses», dices Tú sabes que sólo en ello puedo pensar. Pasarán los días, las noches. Tiempos vendrán sin nosotros. soles brillarán en cielos nuevos. Ecos de campana harán más misterioso el silencio. («No quiero que pienses».) … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Poesía | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

Ingemisco tamquam reus, Culpa rubet vultus meus. Pero sepárame de los cabritos. ®

Ingemisco tamquam reus, Culpa rubet vultus meus: Supplicanti parce, Deus. Qui Mariam absolvisti, Et latronem exaudisti, Mihi quoque spem dedisti. Preces meæ non sunt dignæ: Sed tu bonus fac benigne, Ne perenni cremer igne. Inter oves locum præsta, Et ab … Seguir leyendo

Publicado en Clásica | Etiquetado | Deja un comentario

Barbarinas

Después de su primera aparición aquí, como ejemplo de la generosidad con que los genios consumen sus brillantes ideas en unos pocos segundos, ¿cuántas músicas han hecho recordar en estas páginas al L’ho perduta de Barbarina en Las Bodas de … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo, Parecidos, Romanticismo | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Últimas palabras (y 7)

A esta distancia estos no matan ni a un elefante  – General John Sedgwick ____________________________________________________________ Mimi (La Boheme) [Puccini, 1896]: Muerte dulce [1:04] ¿Lloras?…Si estoy bien. Llorar así…, ¿por qué? ¡Aquí… amor… siempre contigo! Las manos… calentitas… y dormir.

Publicado en Opera | Etiquetado , , , , | 2 comentarios