Conciertos en el Delibes
BUSCAR EN EL BLOG
Comentarios recientes
Tesoros ocultos: Dum… en Dumky (1) – El trio de… José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en Libertad guillergalo en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad jblarga en Libertad -
Entradas recientes
- Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak
- ¿Qué es esto? (IX-3)
- Libertad
- Acústica
- El que desaparece
- Cadenzas (12) – Doble Concierto de Brahms
- Clasicazz
- Rudimentos de estética
- Tesoros ocultos: Finale del Trío “London” nº1 de Haydn
- …demasiado pequeña para que desprecie a ninguno de sus hijos y lo bastante grande para que quepamos todos.
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Falla
- Fauré
- Forges
- Frank Sinatra
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Janet Baker
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Miles Davis
- Monteverdi
- Mozart
- OBC
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Ravel
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Smetana
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Trevor Pinnock
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vinicius de Moraes
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- bachiano una aproximación a Bach
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- Cinc Sentits Relació de llibres i altres dèries personals
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El ojo de Alex Actualidad y mucho más…
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- NOTAS DE PASO de Miguel En la voz y en los escritos siempre hay notas de paso
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- Potsdam 1747 quaerendo invenietis (El blog de Enrique Blanco)
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Siguiendo a Letamendi El arte de un médico que sabe medicina, es decir, que sabe más que medicina
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Verdi
Cantando en la ópera (16) – La donna è mobile de Rigoletto
No se ha inventado una palabra más sencilla que “diegética” para definir lo que oyen como música los propios personajes de un representación, que, en el caso de la ópera, puede ser tanto música instrumental como lo que aquí nos … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (5) – Deserto sulla terra de Il Trovatore
Titulándose “El trovador”, cabría encontrar más cantos en esta grandísima ópera de Verdi, pero, exceptuando el estribillo del famoso Coro de zíngaros, el único es el Deserto sulla terra que, fuera de escena, dedica Manrico en su primera intervención a … Seguir leyendo
Qué encontrar en La Traviata
Ayer se cumplia un nuevo aniversario del estreno de La Traviata, la ópera más representada en todo el mundo, que el próximo dia 11 se proyectará en el cine desde la English National Opera. El trabajo que sigue, traducido de … Seguir leyendo
La bella y celestial frase de la Introducción de Norma
“Y qué altura de pensamiento en la primera frase de la Introducción de Norma, seguida pocos compases después de otra frase: [fragmento de la partitura] mal instrumentada, pero que nadie ha creado nunca otra más bella y celestial.”
Verdi – I due Foscari (y 2)
Una nueva ocasión para recordar a Don Carlo en I due Foscari, es el dúo de viola y violoncelo que protagoniza el Preludio del segundo acto, ambientando perfectamente la lóbrega celda en que está confinado el hijo del Dux. Orquesta … Seguir leyendo
Verdi – I due Foscari (1)
I due Foscari son un padre y un hijo con ese apellido. Francesco Foscari es el Dux de Venecia, y su hijo Jacopo el objetivo de sus enemigos políticos, que le acusan aviesamente de un crimen que no ha cometido. … Seguir leyendo
Macbeth: El primer paso hacia la madurez verdiana
La trágica y truculenta historia de Macbeth, general y asesino del rey Duncan de Escocia allá por el siglo XI, es la primera aproximación de Verdi al universo shakespeareano y punto de arranque de esa espléndida trilogía que se completa … Seguir leyendo
Verdi – Macbeth (Actos III y IV)
ACTO III Las brujas se hallan en una oscura cueva bailando y celebrando sus ritos en torno a un caldero hirviente, Tre volte miagola la gatta in fregola, Tres veces ha maullado la gata en celo.
Verdi – Macbeth (Actos I y II)
ACTO I Un bosque de Escocia, hacia el año 1040. Un grupo de brujas está comentando sus fechorías, Che faceste? dite su!, cuando llegan Macbeth y Banco, generales del rey Duncan.
Los dos preludios de La Traviata
Los dos preludios de La Traviata, magistral presentación de la ópera y del drama final, como aperitivo y anuncio de la retransmisión desde La Scala que mañana se podrá disfrutar en corrales de todo el mundo, incluido el de La Pacheca, … Seguir leyendo
Suplemento al Pica-Pica Verdi nº 4
Sin ánimo de hurgar en la herida, he escogido seis fragmentos que no se escucharán (y me hubiera gustado) de las seis óperas que aparecerán en el concierto que me ha caído en suerte (y no me quejo), el cuarto … Seguir leyendo
Don Carlo para empezar
No está nada mal iniciar la segunda parte del año con un Don Carlo. Vengo de disfrutar de una mollejas rebozadas y otras virguerías compartidas en buena compañía viendo recortadas en el cielo más azul del mundo la silueta de … Seguir leyendo
La OBC y el Requiem de Verdi en L’Auditori (y 2)
Ha acabado ya el Dies Irae, y sigue el Ofertorio y este alegre Sanctus, una brevísima y preciosa fuga para doble coro.