BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… -
Únete a otros 424 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Wagner
Los compositores y el mar ®
A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo
Publicado en Clásica
Etiquetado Britten, Debussy, Mendelssohn, Rimsky-Kórsakov, Sibelius, Wagner
Deja un comentario
Tormentas musicales (6)
31. Berlioz: Fantasia sobre La Tempestad de Shakespeare (1831) La sexta y última parte de Lelio o el retorno a la vida -el “melólogo” de Berlioz en que el artista de la Sinfonía fantástica se recupera después de haber intentado … Seguir leyendo
Estrenos en Agosto: Hoy hace 172 años (28/8/1850) en el Gran Teatro de la Corte Ducal de Weimar, Lohengrin (Wagner)
Por voluntad expresa de Wagner, que por entonces seguía exiliado en Zurich, fue su amigo y seguidor Franz Liszt quien dirigió el estreno de Lohengrin como se había encargado un año antes del de Tannhäuser. Liszt escogió la fecha del … Seguir leyendo
Estrenos en Agosto: Hoy hace 146 años (17/8/1876) en Teatro del Festival de Bayreuth, Götterdämmerung (Wagner)
El ocaso de los dioses, la última ópera de la tetralogía de El Anillo de los Nibelungos, fue la primera en la génesis de una obra que fue ideada partiendo de su final, aunque la música fuera compuesta en el … Seguir leyendo
Estrenos en Agosto: Hoy hace 146 años (16/8/1876) en el Teatro del Festival de Bayreuth, Siegfried (Wagner)
Cinco años aguardó Sigfrido hasta ser estrenada en la primera representación completa de la tetralogía y sorprender con la relativa relajación y el final feliz que la ha llevado a ser considerada como el scherzo del Anillo.
Ligar con Wagner ®
En una ocasión cometí un gran error con Tristán e Isolda de Wagner. Siendo adolescente en Glasgow, llevé a una chica a su primera ópera para ver a Anne Evans cantando Isolda en la Ópera Escocesa. Fue nuestra primera y … Seguir leyendo
Wagner: Wesendonck Lieder
Las circunstancias bajo las que Richard Wagner compuso sus «Wesendonck Lieder» son casi legendarias. En mayo de 1849 la caída del gobierno provisional surgido del alzamiento de Dresde puso fin a las actividades revolucionarias de Wagner, que se vio obligado … Seguir leyendo
Sobre la tristeza
La tristeza: una herida oculta, indefinible. El triste, el verdadero triste, es el que no se resigna a vivir como una sombra, a que su vida sea mera representación. Por eso enferma, porque añora la verdadera presencia de las cosas, … Seguir leyendo
Últimas palabras (5)
Me aburre tanto todo… – Winston Churchill ____________________________________________________________ Sigfrido (El ocaso de los Dioses) [Wagner, 1876]: Me anticipo, pero vale la pena morir por escuchar mi marcha fúnebre. ¡Brunilda… me da la bienvenida!
Últimas palabras (3)
Mañana ya no estaré aquí – Nostradamus ____________________________________________________________ Gilda (Rigoletto) [Verdi, 1851]: El amor es ciego [1:39] Os he engañado… La culpa es mía… ¡Lo amaba… y ahora muero por él! ¡No me hagáis hablar! perdonadme a mi… y a … Seguir leyendo
Últimas palabras (2)
¡Qué pérdida irreparable! – Augusto Comte ____________________________________________________________ Abigail (Nabucco) [Verdi, 1842]: Perdón, he sido muy mala Que baje… sobre mí… ahora que muero… tu perdón! ¡Fenena! yo fui la culpable… ¡Ahora encuentro… el justo castigo! Ven… Estos dos se querían… … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (12) – El ejemplar caso de Muerte y Transfiguración ®
Hay que empezar recordando brevemente el poema sinfónico de Richard Strauss aunque la mitica grabacion de Karajan y la Filarmónica de Berlin de 1982 puede hacer muy apetitosa la audición completa:
Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado John Williams, Richard Strauss, Wagner
15 comentarios
300 favoritas (10) – 30 óperas, 3 grandes coros
16 La Flauta Mágica (incluye el aria de la Reina de la Noche y la Canción de Papageno) Wolfgang Amadeus Mozart 285 21 Las Bodas de Fígaro (incluye Sull’aria de Cadena Perpétua, Non più andrai y Se vuol ballare) Wolfgang … Seguir leyendo