BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en EBNDCD – Por Amor ® José Luis en Arias barrocas para la isla de… josepoliv en EBNDCD – Por Amor ® josepoliv en Arias barrocas para la isla de… José Luis en El canto de las sirenas (LXX)… José Luis en Sostenía Tabucchi que si no du… José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en El canto de las sirenas (LXX)… josepoliv en Cortes varios ® José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Cortes varios ® Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… José Luis en Después del 20 viene el 1 -
Entradas recientes
- El fútbol y los zapatos de Legrá ®
- Glosario de terminología musical: F
- EBNDCD – Por Amor ®
- Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
- Cortes varios ®
- El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
- Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®
- Después del 20 viene el 1
- Beethoven y España ®
- Un acorde basta…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Wagner
Wagner: Wesendonck Lieder
Las circunstancias bajo las que Richard Wagner compuso sus «Wesendonck Lieder» son casi legendarias. En mayo de 1849 la caída del gobierno provisional surgido del alzamiento de Dresde puso fin a las actividades revolucionarias de Wagner, que se vio obligado … Seguir leyendo
Sobre la tristeza
La tristeza: una herida oculta, indefinible. El triste, el verdadero triste, es el que no se resigna a vivir como una sombra, a que su vida sea mera representación. Por eso enferma, porque añora la verdadera presencia de las cosas, … Seguir leyendo
Últimas palabras (5)
Me aburre tanto todo… – Winston Churchill ____________________________________________________________ Sigfrido (El ocaso de los Dioses) [Wagner, 1876]: Me anticipo, pero vale la pena morir por escuchar mi marcha fúnebre. ¡Brunilda… me da la bienvenida!
Últimas palabras (3)
Mañana ya no estaré aquí – Nostradamus ____________________________________________________________ Gilda (Rigoletto) [Verdi, 1851]: El amor es ciego [1:39] Os he engañado… La culpa es mía… ¡Lo amaba… y ahora muero por él! ¡No me hagáis hablar! perdonadme a mi… y a … Seguir leyendo
Últimas palabras (2)
¡Qué pérdida irreparable! – Augusto Comte ____________________________________________________________ Abigail (Nabucco) [Verdi, 1842]: Perdón, he sido muy mala Que baje… sobre mí… ahora que muero… tu perdón! ¡Fenena! yo fui la culpable… ¡Ahora encuentro… el justo castigo! Ven… Estos dos se querían… … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (12) – El ejemplar caso de Muerte y Transfiguración ®
Hay que empezar recordando brevemente el poema sinfónico de Richard Strauss aunque la mitica grabacion de Karajan y la Filarmónica de Berlin de 1982 puede hacer muy apetitosa la audición completa:
Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado John Williams, Richard Strauss, Wagner
15 comentarios
300 favoritas (10) – 30 óperas, 3 grandes coros
16 La Flauta Mágica (incluye el aria de la Reina de la Noche y la Canción de Papageno) Wolfgang Amadeus Mozart 285 21 Las Bodas de Fígaro (incluye Sull’aria de Cadena Perpétua, Non più andrai y Se vuol ballare) Wolfgang … Seguir leyendo
El truquillo de los lentos de Brahms
Los movimientos lentos de los tres conciertos para instrumento solista de Brahms, el de violín y los dos para piano, comparten, además de su belleza, una propiedad relativamente curiosa que quizás fuera intencionada: Los tres se inician dando protagonismo a … Seguir leyendo
Redentores ®
GURNEMANZ Vom Bade kehrt der König heim; hoch steht die Sonne; nun laß zum frommen Mahle mich dich geleiten; denn bist du rein, wird nun der Gral dich tränken und speisen. PARSIFAL Wer ist der Gral? GURNEMANZ Das sagt mich … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Opera, Pensamiento
Etiquetado Kubrick, Kurt Moll, Rafael Kubelik, Wagner
3 comentarios
Migas de Proust (39)
Me daba cuenta de todo lo que hay de real en la obra de Wagner, al ver esos temas insistentes y fugaces que visitan un acto, que no se alejan sino para volver, y, lejanos a veces, adormecidos, desprendidos casi, … Seguir leyendo
Patinazos en la oscuridad
Justo a punto de volver a coger el sueño… …Mmm, La Traviata…
Migas de Proust (32)
…este hábito tan frecuente en muchos médicos de aflojar inmediatamente la severidad de sus órdenes en cuanto hay en juego, cosa que les parece mucho más importante, alguna reunión mundana en donde ellos están y que tiene como factor esencial … Seguir leyendo
Migas de Proust (31)
Por eso la frase de Vinteuil, lo mismo que algunos temas de Tristán, por ejemplo, que representan para nosotros una cierta adquisición sentimental, participaba de nuestra condición mortal, cobraba un carácter humano muy emocionante. Su suerte estaba ya unida al … Seguir leyendo