Cuatro cosas poco conocidas y cuatro obras poco escuchadas de Elgar (y 4)

PIONERO DE LAS  GRABACIONES DISCOGRÁFICAS

Por favor, toquen esta canción como si no la hubiesen oído nunca.

La canción era Land of Hope and Glory, de la Marcha de pompa y circunstancia nº 1; el lugar, los estudios de «La voz de su amo», hoy Estudios Abbey Road. La historia dice que Elgar fue el primer compositor que se dio cuenta del potencial de las grabaciones discográficas y lo supo aprovechar incluso antes de que empezaran a utilizarse micrófonos eléctricos, llegando a modificar obras como El sueño de Geronte para adaptarlas a la capacidad de los discos de la época. Gran parte de su producción, dirigida por él mismo, quedó así registrada y, en distintas ediciones restauradas, se halla hoy en el mercado.

INTRODUCCION Y ALLEGRO PARA CUERDAS (1905)

Anticipándose en el poco frecuente formato de las composiciones para cuarteto de cuerda y orquesta a la Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis de su compatriota Vaughan Williams, y desde luego a las de Schönberg y Martinu, un coro que Elgar oyó a lo lejos mientras paseaba por la costa Galesa en un frío día de invierno le dio la melodía a partir de la que elaboró esta genial pieza de apenas quince minutos, con cuya complejidad y dificultad perseguía el lucimiento de los virtuosos de la recién formada Orquesta Sinfónica de Londres.

¿Qué hace que la música orquestal de Elgar suene a Elgar? ¿Qué hace que una canción orquestada por Elgar y otra orquestada por otra persona suenen tan diferentes? Uno de los aspectos más característicos del estilo orquestal de Elgar es la forma en que escribe para la orquesta de cuerdas, ya sea sola o en una formación mayor, enfatizando el tono musical y la polifonía. –  Lewis Foreman

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Romanticismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Dejar un comentario