BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en De Tannhauser a Tristán ® josepoliv en De Tannhauser a Tristán ® José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en 300 favoritas – Tres sin… josepoliv en 300 favoritas – Tres sin… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… josepoliv en Pogorelich: Preludio, Baladas,… Alberto Suárez Gonzá… en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… José Luis en Bach al piano – Apéndice… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
- La lealtad y honradez del alumno aventajado ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Rossini
Rossini, de canción española a canción española pasando por canción española (y por una española) ®
Antes de las sorprendentes Sonatas a cuatro que compuso con sólo doce años, a los ocho ya tenía Rossini en su haber una canción, una simpática «canzonetta spagnola» titulada «Se il vuol la molinara», que no desentonaría en ninguna de … Seguir leyendo
Otras barcarolas cantadas (1)
Rarezas, curiosidades y algunas joyas, otras barcarolas cantadas distintas de la titular del género.
Cinco Cenicientas musicales ®
Cronologicamente, dos óperas, dos ballets y un musical:
Publicado en Ballet, Musicales, Opera
Etiquetado Johann Strauss II, Massenet, Prokofiev, Rodgers, Rossini
Deja un comentario
Tormentas musicales (5)
26. Field: Concierto para piano n.º 5, «L’incendie par l’Orage (1815) Claramente inspirado en Beethoven, el primer movimiento del concierto para piano que el propio Field tituló “El incendio por la tormenta”, después de una exposición bucólica, describe nítidamente en … Seguir leyendo
Estrenos en Agosto: Hoy hace 193 años (3/8/1829) en la Ópera de Paris, Guillaume Tell (Rossini)
Era seria y muy distinta a sus anteriores óperas y no gustó. No parece que eso tuviera nada que ver con el hecho de que Rossini ya no compusiera ninguna ópera más en los 30 años que aún viviría. En … Seguir leyendo
Tormentas musicales (4)
21. Beethoven: Sonata para piano nº 17, “La Tempestad” (1803) El subtítulo se puso tras la muerte de Beethoven, basándose en la respuesta que Beethoven habría dado a los que le preguntaban por el significado de la sonata: “Leed La … Seguir leyendo
Ni de Stradella ni de «Stradella»
Buscando música de Alessandro Stradella en Youtube, la pieza que más repite en las primeras posiciones es un aria titulada Pietà, Signore tan grave y hermosa como lejana al barroco y que, efectivamente, no es suya sino, probablemente, del “padre” … Seguir leyendo
El sueño de Don Magnífico ®
Rossini. La Cenerentola. Paolo Montarsolo, London Symphony Orchestra, Claudio Abbado. Sia qualunque delle figlie Che fra poco andrà sul trono Ah! non lasci in abbandono Un magnifico papà. Già mi par che questo e quello, Conficcandomi a un cantone E … Seguir leyendo
Beethoven hasta en la sopa. 5.- Rossini visita a Beethoven en la miseria – 1822
Beethoven era el genio admirado por todos, desde luego también por el joven Rossini. Pero quien triunfaba en toda Europa, Viena incluida, era el italiano. Y respecto a hacer dinero, Beethoven podría haberle pedido clases, como comentó Stravinsky a Gershwin … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (18) – El aria de Fígaro y La clase de canto de El barbero de Sevilla
Hay más música diegética en El barbero de Sevilla además de las dos serenatas de la primera escena. En el mismo inicio, entre una y otra, irrumpe Fígaro presentándose como mucho más que un barbero con una de las más … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (17) – Las dos serenatas de El barbero de Sevilla
En la primera escena de El barbero de Sevilla, el Conde Almaviva dedica a Rosina dos serenatas muy distintas. La primera, aristocrática, elegante, muy elaborada y ricamente orquestada, la canta acompañado por un grupo de músicos que ha contratado para … Seguir leyendo
Rossini. Moderato de la Sonata Nº 1 de las «Seis sonatas a cuatro»
Los canelones del autor. Y la alegria, aún moderada, de cuando íbamos 1 sonata a 0.
La dote, una graciosa y poco conocida colaboración juvenil de Britten
En 1935, Benjamín Britten tenía 22 años y apenas se había iniciado como compositor, pero entrenaba sus habilidades orquestales con obras como la llamada Suite Rossini, cinco arreglos de sendas piezas del compositor italiano, tres de la colección de canciones … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Britten, Lotte Reiniger, Rossini
3 comentarios
Didos (y 4)
Siglo XIX. Schubert cumple en 1816 diecinueve años, y compone una canción sobre los mismos versos de la Didone abbandonata que había empleado Mozart, pero prescindiendo del primero, con lo que el título pasa de Basta, vincesti; eccoti il foglio … Seguir leyendo
Publicado en Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Berlioz, Nono, Rossini, Schubert
Deja un comentario