BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Beethoven
Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
Las dos sonatas Op.102 (Sonata n.° 4 en do mayor y Sonata n.° 5 en re mayor) representan otro tipo de avance y revolución: los cuatro movimientos de la sonata en do mayor fueron concebidos por primera vez por Beethoven … Seguir leyendo
Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
La sonata Op. 69, la más famosa, la más interpretada y la considerada por muchos como la más representativa del repertorio de sonatas para cello y piano, es revolucionaria desde la primera nota: El tema es presentado únicamente por el … Seguir leyendo
Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
EN 1809, BEETHOVEN ENVIÓ UNA COPIA DE LA SONATA NÚM. 3 EN LA MAYOR, OP. 69 A SU AMIGO Y PATROCINADOR IGNAZ VON GLEICHENSTEIN CON LA DEDICATORIA MANUSCRITA “INTER LACRIMAS ET LUCTUM” — “ENTRE LÁGRIMAS Y DOLOR”. Esta copia no … Seguir leyendo
Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Al final de su arreglo para la irlandesa “Save from the grave and wise” (“Líbrame de la seriedad y la sabiduría”), Beethoven añadió una breve coda que tiene un parecido sorprendente con el tema principal del festivo final de la … Seguir leyendo
22/12/1808 – El concierto
Justamente en un día como hoy, hace 214 años, tuvo lugar en Viena, en el Theatre an der Wien, un concierto en el que todas las obras que se interpretaban eran de Beethoven, y Beethoven era quién las dirigía, y … Seguir leyendo
Minutos de gloria del fagot ®
“Capaz de hacer llorar, reír, jugar, cantar… Todo lo que es posible en música, transmitiendo sentimientos y situaciones como, por ejemplo, sensuales en el Bolero de Ravel;
Publicado en Clásica, Impresionismo, Música, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Dukas, Grieg, Prokofiev, Ravel, Rimsky-Kórsakov, Shostakovich, Stravinsky, Tchaikovsky
Deja un comentario
¿Por qué Beethoven es tan especial? ®
Beethoven es, para la mayoría de la gente, incluyéndome a mí, el genio más grande que la música ha conocido. La pregunta es ¿por qué? ¿Qué hace que Beethoven sea tan especial, particularmente cuando se compara con Bach, Mozart y … Seguir leyendo
Tormentas musicales (4)
21. Beethoven: Sonata para piano nº 17, “La Tempestad” (1803) El subtítulo se puso tras la muerte de Beethoven, basándose en la respuesta que Beethoven habría dado a los que le preguntaban por el significado de la sonata: “Leed La … Seguir leyendo
Migas de Proust (60)
El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otro, de otros cien, ver los cien universos que cada uno de ellos ve, … Seguir leyendo
Un cosaco cabalgando más allá del Danubio (1) ®
Їхав козак за Дунай, Ikhav Kozak za Dunaj, El cosaco cabalga más allá del Danubio, es una famosa canción popular ucraniana. La letra la escribió en el siglo XVIII el filósofo, poeta y cosaco Semen Klimovski y recoge el diálogo … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Popular, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Hummel, Lessel, Weber
Deja un comentario
Después del 20 viene el 1
La tinta aún estaba fresca cuando los violines comenzaron a tocar el Allegro. Terminó su concierto más famoso el día antes de estrenarlo. Incluso llegó a hacer cambios minutos antes de su comienzo. Pero nadie podía rebatirle una sola idea … Seguir leyendo
Beethoven y España ®
Igual que Goya a la pintura, Beethoven liberó a la música de la condición de arte servil y mero pasatiempo. La sacó del salón cortesano o del mundo nobiliario para llevarla al hombre de la calle, y si hoy podemos … Seguir leyendo