BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… -
Únete a otros 424 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Debussy
Los compositores y el mar ®
A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo
Publicado en Clásica
Etiquetado Britten, Debussy, Mendelssohn, Rimsky-Kórsakov, Sibelius, Wagner
Deja un comentario
Debussy cancelado
Comunicado del Kaufman Music Center de Nueva York: “Estas dos piezas ya no son aceptables en nuestro actual panorama cultural y artístico. Queremos hacer de esta escuela un lugar donde todos nuestros estudiantes se sientan apoyados, y estas dos piezas … Seguir leyendo
Greguerías musicales (2)
El reflejo de la luna en el lago es como el teclado de luz de un gran piano de agua.
El piano y el sonido del agua
El instrumento musical que mejor ha reflejado el sonido producido por el agua en movimiento, presente en pequeños entornos naturales (riachuelos, arroyos, estanques, fuentes, diminutas cascadas, manantiales…), ha sido el piano. Es curioso que un instrumento de teclado haya sido … Seguir leyendo
Una docena de elefantes de la historia de la música (I) ®
1. Lorenzitti. Gavota para contrabajo y piano, “El elefante y el mosquito” (ca. 1780) José Antonio Lorenzitti es uno de esos raros compositores que apenas conoce nadie más que los contrabajistas, siempre ávidos de piezas para su instrumento. Y es … Seguir leyendo
Publicado en Impresionismo, Romanticismo
Etiquetado Debussy, Kling, Lorenzitti, Saint-Saëns
2 comentarios
DO – Mis superlunas
Los labradores sólo miran al cielo buscando signos de lluvia y las ventanas de las casas de adobe de la vieja Castilla piensan más en el frio que en las vistas, de modo que los lugareños apenas disfrutan de la … Seguir leyendo
El qué y el cómo de un acorde mítico
En la parte central del Golliwog’s Cakewalk de la Suite Children’s corner de Debussy y en el Andante de la Sonata nº4 de Scriabin se esconde una misma cosa. La respuesta, al final de la línea.
Minstrels
Cuando un francés recurre a la palabra inglesa «minstrels», no se está refiriendo a los ministriles, juglares o trovadores, para los que tiene sus propias palabras, sino a un género de musical norteamericano que fue muy popular en la segunda … Seguir leyendo
Música, naciones e idiomas
Cuenta Oliver Sacks en su libro «Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro», que unos investigadores del Instituto de Neurociencias de La Jolla expusieron a angloparlantes nativos de Estados Unidos y a japoneses nativos a secuencias tonales de duración … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo
Etiquetado Arturo Benedetti Michelangeli, Copland, Debussy, Edward Elgar, Elgar, Janacek, Jukka-Pekka Saraste, Rafael Kubelik, Sibelius
14 comentarios
Debussy – Pelléas et Mélisande. Liceo, 4/7/12 – También arte total
No me ha gustado que regalasen entradas en las Ramblas, porque no puede explicarse de otra forma la presencia de unos guiris angloparlantes que han protagonizado una violentísima discusión poco antes de empezar la función, y que se han pasado … Seguir leyendo