Archivo de la etiqueta: Debussy

3 Perianes 3

Si estuviéramos a lo que hay que estar, y no a cantos de sirena que raras veces pasan de eso, esta semana pasada, Javier Perianes debiera sido portada en la prensa de Castilla. Y aunque ahora nos acaba de sacudir … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Los compositores y el mar ®

A decir verdad, la lista de compositores que escribieron música sobre el mar no es interminable. Una de las razones para ello es que a muchos grandes compositores no les gustaba explicar de qué se trataba su música. Preferirían escribir … Seguir leyendo

Publicado en Clásica | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Debussy cancelado

Comunicado del Kaufman Music Center de Nueva York: “Estas dos piezas ya no son aceptables en nuestro actual panorama cultural y artístico. Queremos hacer de esta escuela un lugar donde todos nuestros estudiantes se sientan apoyados, y estas dos piezas … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo, Sociedad | Etiquetado | 3 comentarios

Greguerías musicales (2)

El reflejo de la luna en el lago es como el teclado de luz de un gran piano de agua.

Publicado en Literatura, Música | Etiquetado , | 3 comentarios

El piano y el sonido del agua

El instrumento musical que mejor ha reflejado el sonido producido por el agua en movimiento, presente en pequeños entornos naturales (riachuelos, arroyos, estanques, fuentes, diminutas cascadas, manantiales…), ha sido el piano. Es curioso que un instrumento de teclado haya sido … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado , , | 2 comentarios

Otros inviernos®

Las miradas cambian, pero el invierno sigue siendo el mismo. Y su efecto, tampoco es tan distinto:

Publicado en Barroco, Impresionismo, Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Una docena de elefantes de la historia de la música (I) ®

1. Lorenzitti. Gavota para contrabajo y piano, “El elefante y el mosquito” (ca. 1780) José Antonio Lorenzitti es uno de esos raros compositores que apenas conoce nadie más que los contrabajistas, siempre ávidos de piezas para su instrumento. Y es … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo, Romanticismo | Etiquetado , , , | 2 comentarios

DO – Mis superlunas

Los labradores sólo miran al cielo buscando signos de lluvia y las ventanas de las casas de adobe de la vieja Castilla piensan más en el frio que en las vistas, de modo que los lugareños apenas disfrutan de la … Seguir leyendo

Publicado en DO | Etiquetado , | 4 comentarios

El qué y el cómo de un acorde mítico

En la parte central del Golliwog’s Cakewalk de la Suite Children’s corner de Debussy y en el Andante de la Sonata nº4 de Scriabin se esconde una misma cosa. La respuesta, al final de la línea.

Publicado en Música | Etiquetado , , | 11 comentarios

Minstrels

Cuando un francés recurre a la palabra inglesa «minstrels», no se está refiriendo a los ministriles, juglares o trovadores, para los que tiene sus propias palabras, sino a un género de musical norteamericano que fue muy popular en la segunda … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo, Musicales, Parecidos | Etiquetado | 7 comentarios

El sello del artista

Estos últimos días he consumido todo mi tiempo en ocupaciones aburridas y cansadas. Me he dedicado a mejorar la carrera de piano en Francia…; la ironía de las cosas ha querido que el más artístico de todos esos productos haya … Seguir leyendo

Publicado en Música, Piano, Romanticismo | Etiquetado , , , | 4 comentarios

La OBC y Debussy en L’Auditori (y 2) – La mer (y Bartok)

La ola de la portada de la primera edición de La mer reproduce parcialmente La gran ola de Kanagawa, una estampa del pintor y grabador japonés Katsushika Hokusai, cuyos trabajos influyeron en el impresionismo francés y al que Debussy admiraba … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Impresionismo, Música, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , , , | 36 comentarios

Música, naciones e idiomas

Cuenta Oliver Sacks en su libro «Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro», que unos investigadores del Instituto de Neurociencias de La Jolla expusieron a angloparlantes nativos de Estados Unidos y a japoneses nativos a secuencias tonales de duración … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo | Etiquetado , , , , , , , , | 14 comentarios

Rafal Blechacz en L’Auditori

Rafal Blechacz es un joven pianista polaco que se dio a conocer en 2005, ganando con veinte años el primer premio del prestigioso Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin y dejando deslumbrada a la crítica. Fichado por DG, ha grabado … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo, Clásica, Impresionismo, Música, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , | 7 comentarios