BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en De Tannhauser a Tristán ® josepoliv en De Tannhauser a Tristán ® José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en 300 favoritas – Tres sin… josepoliv en 300 favoritas – Tres sin… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… josepoliv en Pogorelich: Preludio, Baladas,… Alberto Suárez Gonzá… en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… José Luis en Bach al piano – Apéndice… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
- La lealtad y honradez del alumno aventajado ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Liszt
Tormentas musicales (7)
35. Halévy: La Tempesta (1850) Aunque su nombre esté hoy asociado casi exclusivamente a La Juive, el francés Fromental Halévy compuso alrededor de cuarenta óperas. Entre ellas, una más de las muchas basadas en La Tempestad de Shakespeare, en este … Seguir leyendo
Gastibelza
José Miguel Sagastibelza (1789-1836), natural de Navarra (Leiza), fue un importante jefe carlista. Sus sucesivos rangos de comandante, brigadier y coronel dan idea de su implicación en esta corriente ideológica, civil y militar que tanto penetró en la histórica sociedad vasca. … Seguir leyendo
Tormentas musicales (6)
31. Berlioz: Fantasia sobre La Tempestad de Shakespeare (1831) La sexta y última parte de Lelio o el retorno a la vida -el “melólogo” de Berlioz en que el artista de la Sinfonía fantástica se recupera después de haber intentado … Seguir leyendo
Folias (y 2). Europa
Fuera de la península Ibérica el patrón armónico básico de la folía puede rastrearse hasta alguna de las frottole de los textos musicales de principios del siglo XVI en el norte de Italia, y en muchos maestros italianos del siglo … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Música
Etiquetado Albicastro, Corbetta, Corelli, Falconieri, Liszt, Lully, Marais, Piccinini, Playford, Rachmaninov, Ruffo, Storace, Vivaldi
2 comentarios
Consolaciones
Hacia 1848 Franz Liszt (1811-1886) abandona su esplendorosa carrera de concertista de piano, desiste de hacer gala de su impresionante virtuosismo paseándose por el mundo como artista-espectáculo y se retira del mundanal ruido. Es como si todo el caudal pianístico … Seguir leyendo
Bach al piano (1)
Aun prescindiendo de la abundante obra para clave de Bach que hoy se interpreta mayoritariamente en el piano, son muchísimas las transcripciones para piano de su música instrumental y vocal. Hyperion tiene una colección de diez volúmenes en catorce CDs … Seguir leyendo
El piano y el sonido del agua
El instrumento musical que mejor ha reflejado el sonido producido por el agua en movimiento, presente en pequeños entornos naturales (riachuelos, arroyos, estanques, fuentes, diminutas cascadas, manantiales…), ha sido el piano. Es curioso que un instrumento de teclado haya sido … Seguir leyendo
Eyes wide shut, además del vals ®
Prescindiendo de la música diegética y excluyendo por tanto el vals de Shostakovich que tan famoso hizo la película, escuchado desde la radio del apartamento de la pareja protagonista en la primera escena, son dos los clásicos a quienes recurrió … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Post-Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Ligeti, Liszt, Stanley Kubrick
6 comentarios
Liszt hizo que la música contase la historia
Beethoven desarrolló la idea de que se puede contar una historia por medio de la música. En su Sinfonía pastoral sale a pasear por el campo; ve a los campesinos divirtiéndose, hay una tormenta… pero esa pieza trata sobre el … Seguir leyendo
Ne me quitte pas/Liszt/y más
No es agradable divulgar un plagio en la canción más emblemática de alguien tan grande y querido como Jacques Brel, pero lo cierto es que la música que acompaña los versos de las segunda y cuarta estrofas de su Ne … Seguir leyendo
Chopin: Primavera
Esta sería la Primavera original de Chopin, una de sus pocas infidelidades a la exclusividad del piano
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Romanticismo
Etiquetado Alfred Cortot, Chopin, Liszt
Deja un comentario
La música en Carta de una desconocida
Fiel adaptación de la novela del mismo título de Stefan Zweig, Carta de una desconocida es una de las más magistrales películas del magistral Max Ophuls, una exhibición de su exquisito buen gusto, de su refinamiento y su ironía, de … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Cine, Música
Etiquetado Amfitheatrof, Johann Strauss, Johann Strauss II, Liszt, Max Ophuls, Mozart, Stefan Zweig, Wagner, Ziehrer
24 comentarios
La Tercera Canción de Ellen, la más famosa de Schubert
En 1825, Schubert compuso una colección de siete canciones sobre La Dama del Lago de Walter Scott, el mismo poema épico en que se basaría la ópera homónima de Rossini. Una de ellas, la Tercera Canción de Ellen (Ellens Gesang … Seguir leyendo
Dumky (2)
Bastarían dos dumka para hacer el plural dumky, pero son tantas las dignas de conocer, que mejor ir directamente al grano.
Publicado en Música, Nacionalismo
Etiquetado Chopin, Dvorak, Liszt, Moniuszko, Moscheles, Mussorgsky
5 comentarios