Archivo de la etiqueta: Schumann

3 Perianes 3

Si estuviéramos a lo que hay que estar, y no a cantos de sirena que raras veces pasan de eso, esta semana pasada, Javier Perianes debiera sido portada en la prensa de Castilla. Y aunque ahora nos acaba de sacudir … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXXX) – La metamorfosis en Schumann

El gran tema de Robert Schumann, su idea filosófica y musical, la que sintetiza y compendia toda su obra de creación es, probablemente, la idea de metamorfosis que permite la transfiguración del sujeto, o su transmutación tras su descenso al … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

El canto de las sirenas (LXXIX) – Schumann, Fausto

Según el dicho evangélico, es exigencia morir, o pudrirse como el grano bajo tierra, para que se produzca la transformación. (…) Y el icono que mejor expresa ese principio de transmutación alquímica, es la mariposa, en particular la mariposa de … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

El canto de las sirenas (LXXVIII) – El final de Schumann

La tentación le vino a Robert Schumann en su primera grave crisis mental, hacia 1835, a través de la ventana de su habitación, que pareció instigarle a dar un salto en el vacío, o a una salida definitiva hacia la … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

El canto de las sirenas (LXXVII) – La música que descendió hasta Robert Schumann

El Tema no es cualquier tema. No es uno de los muchos que hayan podido componerse en varios lustros de creación ininterrumpida. Es aquel enunciado siempre buscado, porfiado por encontrarse durante años de creación, (…) desde el Opus I (que … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann

Hay siempre un Tema principal. Ese Tema desencadena la serie de las variaciones. O admite toda especie de metamorfosis armónicas, rítmicas, y hasta melódicas. O configura el enigmático núcleo, semejante al centro de las galaxias, en torno al cual gravitan … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 9 comentarios

Firmas musicales ®

  BACH:  Si♭, La, Do, Si = B, A, C, H). Contrapunto XIV. El arte de la fuga.

Publicado en Clásica | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Schumann: Dichterliebe y otras musicalizaciones de Heine (y 2) ®

Si bien prácticamente todas las musicalizaciones de Heine que hizo Schumann en 1840 son miniaturas líricas, también probó suerte con la balada dramática, una forma cultivada de manera más conocida por el joven Schubert y por Carl Loewe, compositor muy … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Schumann: Dichterliebe y otras musicalizaciones de Heine (1)

​Schumann fue el más confesional de los compositores. Muchos de los Lieder de su gran año de canciones de 1840 eran, en esencia, canciones de amor para Clara Wieck, con quien se había comprometido en secreto justo antes de su … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Romanticismo | Etiquetado | 5 comentarios

Sintonías de aquella radio: Clásicos populares

https://ia601403.us.archive.org/22/items/clasicos-populares/Clasicos%20populares.mp3

Publicado en Sintonías | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

¿Qué es esto, Charlie Brown?

Algo dispersas parecen las respuestas del cabezón, pero antes de que Schroeder le saque los colores, ya se puede saber que una de ellas es muy improbable, sobre todo teniendo en cuenta lo ortodoxo que es el pequeño pianista. ¿Cuál … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Escenas de niños… en el recuerdo ®

Un adulto mira hacia atrás, pero no habita el pasado. (…)  Hay dos intrusiones obvias de una sensibilidad adulta en el ciclo. La primera viene en el corazón emocional y literal de las 13 piezas, la séptima y más conocida, … Seguir leyendo

Publicado en Música, Romanticismo | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Dinos, padre, ¿de dónde venimos?®

Schumann, final del tercer número de la tercera parte de las Escenas del Fausto de Goethe. Los niños bienaventurados preguntan al Pater Seraphicus: Sag uns, Vater, wo wir wallen, sag uns, Gutter, wer wir sind? Dinos, padre, ¿a dónde vamos? … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Parecidos, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Lo incumplido

La barrendera que ves cada día barrer el suelo con su enorme escobón, vestida de amarillo, somnolienta y cansada, como si barriera, al tiempo que los papeles y la suciedad callejera, la hojarasca de sus propios sueños. Gustavo Martín Garzo … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario