BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en De Tannhauser a Tristán ® josepoliv en De Tannhauser a Tristán ® José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en 300 favoritas – Tres sin… josepoliv en 300 favoritas – Tres sin… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… josepoliv en Pogorelich: Preludio, Baladas,… Alberto Suárez Gonzá… en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… José Luis en Bach al piano – Apéndice… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
- La lealtad y honradez del alumno aventajado ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Purcell
Más soubrettes
Mozart es casi todo para las soubrettes. Pero no todo. Según The Aria Database, el sistema fach asigna las características vocales de una soubrette a 34 papeles, de los cuales, 11 se encuentran en óperas de Mozart y 23 en … Seguir leyendo →
Publicado en Opera
|
Etiquetado Donizetti, Gluck, Johann Strauss II, Pergolesi, Purcell, Sullivan, Verdi, Weber
|
2 comentarios
Un viaje con Victoria de los Ángeles, Dietrich Fischer-Dieskau y Gerald Moore ®
A finales de 1960, Victoria de los Ángeles y Dietrich Fischer-Dieskau acompañados por el piano de Gerald Moore, grabaron una colección de duetos que se convirtió inmediatamente en una de las cumbres del género. La colección es un viaje en … Seguir leyendo →
Publicado en Barroco, Clasicismo, Impresionismo, Popular, Romanticismo
|
Etiquetado Beethoven, Dietrich Fischer-Dieskau, Dvorak, Fauré, Gerald Moore, Haydn, Purcell, Saint-Saëns, Schubert, Tchaikovsky, Victoria de los Ángeles
|
Deja un comentario
Tormentas musicales (1) ®
Si todos los accidentes meteorológicos han sido representados musicalmente, aún sin incluir el subgrupo de las tempestades marinas, las tormentas se llevan la palma por razones obvias. No es difícil recordar a bote pronto media docenita de obras en las … Seguir leyendo →
Barrocos al piano (1) ®
1. Lully (1632-1687) Reducción de la Marche pour la cérémonie des Turcs de Le Bourgeois Gentilhomme auspiciada por la fama que alcanzó esa pieza tras su aparición en Tous les matin du monde de la mano de Jordi Savall. Ante … Seguir leyendo →
Otros inviernos®
Las miradas cambian, pero el invierno sigue siendo el mismo. Y su efecto, tampoco es tan distinto:
Publicado en Barroco, Impresionismo, Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
|
Etiquetado Debussy, Piazzolla, Purcell, Schubert
|
Deja un comentario
Últimas palabras (1) ®
Familiares: – ¿Estará muerto? – Hay que tocarle los pies y ver si están fríos. Al morir, todos tienen los pies fríos. Buster Keaton, el presunto muerto: – Juana de Arco no. ______________________________________________________________
De Feo a… Orlinsky ®
(Poner a punto el sonido, que hay tela de la buena.) Buscando música de Francesco Feo, aparece una preciosa voz de contratenor con una nueva aria dramática del napolitano, Juste Judex ultionis, de un Dies Irae. Se trata de Jakub … Seguir leyendo →
Primo fu la parole, ma…
Primero fue la palabra, cierto. Lo que conocemos como música clásica y el sistema de registro que posibilitó su desarrollo, se inició con el canto gregoriano, con unas melodías que sólo pretendían ayudar al texto, primero, haciéndolo más fácil de … Seguir leyendo →
Publicado en Antigua, Barroco, Opera, Primera mitad del Siglo XX
|
Etiquetado Purcell, Richard Strauss, Verdi
|
Deja un comentario
Didos (1)
”Dulces exuviae, dum fata deusque sinebat, accipite hanc animam meque his exsolvite curis. Vixi et quem dederat cursum Fortuna peregi, et nunc magna mei sub terras ibit imago. Urbem praeclaram statui, mea moenia vidi, ulta virum poenas inimico a fratre … Seguir leyendo →
Una canción bien fría
Con estos calores, el ordenador no para de meterme en páginas con cosas frescas -he dicho cosas-. La última ha sido una espectacular aria llamada Cold Song (What power art thou), que ha resultado pertenecer a la ópera inglesa King … Seguir leyendo →
Publicado en Barroco, Música, Parecidos
|
Etiquetado Andreas Scholl, Lully, Nymann, Purcell, Vivaldi
|
15 comentarios
Händel y Purcell con el Combattimento Consort, sin palabras
00:00 Händel – Concerto grosso op. 6 No. 7 HWV 325 13:55 Händel – Concerto grosso op. 3 No. 3 HWV 314 22:31 Händel – Música de ballet de Alcina, HWV 34 35:05 Purcell – Fantasía sobre una nota en … Seguir leyendo →
Damien Guillon, contratenor (y una dulce purga)
Por pura casualidad, al bromear proponiendo a Mari Carmen la audición de la Pasión según San Mateo como breve tarea introductoria a la música clásica, y porque esa obra es una de las cosas difíciles de dejar una vez se … Seguir leyendo →
Publicado en Barroco, Música
|
Etiquetado Bach, Céline Scheen, Damien Guillon, Pergolesi, Philippe Herreweghe, Purcell
|
10 comentarios
Tafelmusik – La música de las esferas
Un satélite de la Nasa ha confirmado la ancestral tradición de la música de las esferas, según la cual los cuerpos celestes emiten sonidos armónicos. Aunque la música de las esferas ha derivado primero en la noción de armonía universal … Seguir leyendo →
Publicado en Barroco, Clásica, Música
|
Etiquetado Bach, Galilei, Händel, Jeanne Lamon, Lully, Marini, Masaaki Suzuki, Merula, Monteverdi, Purcell, Rameau, Tafelmusik, Telemann, Vivaldi, Weiss, Zelenka
|
15 comentarios
Andreas Scholl y el contratenorato – Conclusiones provisionales
El próximo día 16 actúa en el Liceo Andreas Scholl acompañado al clavicémbalo y al piano por Tamar Halperin con un precioso programa: Purcel, Dowland, Händel y Haydn, más una canción de Robert Johnson, otra de Thomas Campion y tres … Seguir leyendo →
Publicado en Barroco, Clasicismo, Música, Opera
|
Etiquetado Andreas Scholl, Ely Ameling, Haydn, Händel, Jean-Claude Malgoire, Jorg Demus, Manuela Kriscak, Markus Märkl, Paul Dyer, Philippe Jaroussky, Purcell, Rinaldo Alessandrini, Roger Norrington, Sandrine Piau, Stefano Montanari, Vivaldi
|
25 comentarios