BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Schoenberg
El Kol Nidre de Schoenberg
Kol Nidre de Schoenberg, op. 39, se completó en Agosto de 1938, en los meses entre el Anschluss de Marzo de 1938, cuando Hitler fue recibido en la patria de Schoenberg, Austria, y el Kristallnacht, cuando el terror nazi se … Seguir leyendo
El Tristán e Isolda de Schoenberg
No deja de tener guasa (ni de ser lógico) que las obras de más éxito del inventor del dodecafonismo sean las de su etapa previa de postromanticismo wagneriano, los Gurrelieder, su Pelleas y Melisande, y sobre todo la Noche transfigurada, … Seguir leyendo
Dos primos por el final
Un ejemplo de la presencia de Wagner en las obras de Schoenberg, antes de la atonalidad y el dodecafonismo, sirve para disfrutar de dos de los finales más sensacionales de la música del siglo XX, el de La valquiria y … Seguir leyendo
Publicado en Parecidos, Post-Romanticismo, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Schoenberg, Wagner
7 comentarios
Pelleas und Melisande en un video modélico
Los subtítulos de este video, con la interpretación de la Gustav Mahler Jugendorchester dirigida por Claudio Abbado, siguen el argumento y las indicaciones de Schoenberg para su Pelleas und Melisande, usando además de los colores para ayudar a reconocer los … Seguir leyendo
Funiculí, funiculá, quién se lo iba a decir
El funicular languidecía a las pocas semanas de su inauguración, que había tenido lugar el el 6 de Junio de 1880, porque los napolitanos, pasada la novedad, preferían seguir subiendo a pie al Vesubio. Ante lo cual, alguien tuvo la … Seguir leyendo
Schoenberg – Brettl Lieder
Las Canciones de Cabaret de Schoenberg, tonales, sencillas, desenfadadas y musicales como las que más, son una absoluta sorpresa para quienes solo conozcan las obras que le hicieron famoso y no sepan que uno de sus primeros trabajos remunerados fue … Seguir leyendo
Schoenberg pone Auf dem Flusse como ejemplo de música auténtica
Recuerdos de Karl Linke, un alumno de Schoenberg:
Algunos pensamientos de Schoenberg sobre la comprensión de la música
No se puede apreciar con justeza una obra de arte si se deja vagar la imaginación hacia otros temas, relacionados o no. Al enfrentarnos con la obra de arte, no debemos ponernos a soñar; lo que sí hemos de hacer … Seguir leyendo
El lenguaje de Schoenberg
Vivimos aprovechando los frutos de cálculos integrales y formulas que la inmensa mayoría no comprendemos y que, desde luego, no son ningún fraude ni pueden despacharse calificándolos de “cosas raras”. Sin embargo, también es cierto que, volando muy alto, se … Seguir leyendo
Schoenberg – Variaciones para orquesta
No existe ninguna duda acerca del momento en que una persona comienza a gozar de una canción o de una danza. Es cuando empieza a cantar o a silbarlo: en otras palabras, cuando puede recordar la melodía. Schoenberg No serán … Seguir leyendo
Lied der Waldtaube, una joya de Schoenberg
Se cumplen hoy 140 años del nacimiento de Arnold Schönberg, y aunque su principal aportación a la historia de la música sea el dodecafonismo, también es lícito (y seguro que para muchos preferible) recordarlo con la Canción de la paloma … Seguir leyendo