BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en EBNDCD – Por Amor ® José Luis en Arias barrocas para la isla de… josepoliv en EBNDCD – Por Amor ® josepoliv en Arias barrocas para la isla de… José Luis en El canto de las sirenas (LXX)… José Luis en Sostenía Tabucchi que si no du… José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en El canto de las sirenas (LXX)… josepoliv en Cortes varios ® José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Cortes varios ® Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… José Luis en Después del 20 viene el 1 -
Entradas recientes
- El fútbol y los zapatos de Legrá ®
- Glosario de terminología musical: F
- EBNDCD – Por Amor ®
- Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
- Cortes varios ®
- El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
- Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®
- Después del 20 viene el 1
- Beethoven y España ®
- Un acorde basta…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Mahler
Música y músicos en la poesía de José Hierro (En el centenario de su nacimiento)
Desaliento «No quiero que pienses», dices Tú sabes que sólo en ello puedo pensar. Pasarán los días, las noches. Tiempos vendrán sin nosotros. soles brillarán en cielos nuevos. Ecos de campana harán más misterioso el silencio. («No quiero que pienses».) … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Poesía
Etiquetado Bach, Beethoven, Brahms, Gershwin, Händel, José Hierro, Mahler, Miguel de Molina, Palestrina, Schubert, Tomás Luis de Victoria, Verdi
7 comentarios
Sehr langsam ®
Sehr langsam, muy lento, esa es la indicación de tempo del famosísimo Adagietto de la Quinta de Mahler. Pero, ¿cómo de lento? A Mahler, la pieza le duraba 7 minutos, y debía parecerle bien. Inicialmente, en las primeras grabaciones, Mengelberg … Seguir leyendo
Conmovidos hasta las lágrimas ®
La música tiene el poder de tocar las fibras del corazón, y evocar emociones es su principal objetivo, ya sea alegría o tristeza, excitación o recogimiento. Una cierta melodía o la línea de una canción, una frase descendente, la retrasada … Seguir leyendo
Sobre la música, sobre Mahler
Marcel Proust escribe en cierto momento de “A la búsqueda del tiempo perdido“: La música me ayudaba a entrar en mí mismo, a descubrir en mí algo nuevo, la variedad que en vano había buscado en la vida, cuya nostalgia … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (13) – El también ejemplar caso de La lista de Schlinder ®
Cría mala fama y échate a temblar, también es cierto. Aunque si te llamas John Williams o cuentas como él con una legión de fans e intereses dispuestos a defenderte a toda costa, temblar no temblarás mucho. Pero tendrás razón … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado John Williams, Mahler
4 comentarios
Los adioses de Mahler ®
Toda la música de Mahler se manifiesta como expresión de un constante impulso vital —en numerosas ocasiones desamparado y desasosegado—, en busca de un ideal que contenga la suma belleza y, a su vez, como expresión de un deseo de … Seguir leyendo
Tengo un amor… y un viejo conocido
Una de las preciosidades de West Side Story, y no de las que más se nombran. I have a love, María tenía un amor y lucharía por él, aunque hubiera matado a su hermano.
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos, Post-Romanticismo
Etiquetado Bernstein, Mahler
3 comentarios
Dulces despertares
Aunque el propio Haydn lo desmentía, se dijo que la Sorpresa de su Sinfonia nº 94 estaba específicamente destinada a una buena señora que siempre se dormía en sus conciertos: Una amable y fácil melodia iniciando en pianissimo el Andante, … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LVIII) – Ludwig van y la posmodernidad
Al dominio de Beethoven a lo largo de la modernidad postilustrada -que incluye el Romanticismo, el Postromanticismo y las grandes corrientes de estética musical del Novecientos- se responde en las ultimas décadas con la elevación de Mozart al Olimpo Postmoderno*. … Seguir leyendo
El Adagio ¿de amor? de Mahler
El teórico propietario del título de «Adagio de Amor» de Mahler sería el famoso Adagietto de la Quinta con el que el compositor se declaró a Alma, pero el amor expresado por esa música es de la variedad doliente, del que … Seguir leyendo
El Canto de las Sirenas (XXXIV) – Haydn y Mahler, tan lejos y tan cerca
En la sinfonía primera de la trilogía El día parece irrumpir el genio de Haydn en su momento fundacional. Joseph Haydn en cierto modo es y encarna ese tema peculiar, (…) ese irresistible crescendo que va venciendo los últimos obstáculos … Seguir leyendo
Nota con citas sobre la Sexta de Mahler
La única Sexta, a pesar de la Pastoral. (Alban Berg) Mi Sexta parece ser otro hueso duro, uno de esos con que no pueden los débiles dientecitos de nuestros críticos. (Gustav Mahler) La Sexta Sinfonía en la menor de Mahler … Seguir leyendo
Descubriendo América (XVI) – Comprender la música
Esta vez el descubrimiento es una idea, tan sencilla y aparentemente banal como suelen serlo las cosas más meditadas. Enrique García Revilla (enriquedeburgos), en las notas al programa de la OSCyL de la próxima semana en el Delibes, hablando de … Seguir leyendo