BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Mahler
Tormentas musicales (10)
49. Mahler: Finale de la Sinfonía nº 1, “Titán” (1888) Sturmisch Bewegt, «tempestuosamente agitado», prescribió Mahler para el Finale de su Primera sinfonía, y aunque la tormenta que desata el Titán es emocional, el brusquísimo y brutal estallido con que … Seguir leyendo
300 favoritas – Tres sinfonías de Mahler (O dos y una quinta parte)
Las tres obras de Mahler preferidas por los votantes de CLASSICfM son tres sinfonías. Se echan de menos las canciones, pero, por lo demás, las tres elegidas son las tres previsibles, las tres que antes nos entraron a casi todos … Seguir leyendo
La tetralogía de Mahler
Gustav Mahler dijo a Jean Sibelius, en 1907, que la “sinfonía es como el mundo, debe abarcarlo todo”. Quizá por ello, muchos autores han querido ver en sus diez sinfonías una autobiografía puesta en música. Las cuatro primeras, además, cuentan … Seguir leyendo
La Tercera de Mahler, la ecosinfonía de una nueva época
Cuenta Norman Lebrecht que en 1896 Gustav Mahler paseaba junto a un arroyo con un Johannes Brahms ya muy enfermo por la localidad termal de Bad Ischl mientras discutían acerca del porvenir de la música: “La música está agotada” comentaba … Seguir leyendo
Estrenos en Agosto: Hoy hace 58 años (13/8/1964) en los Proms de Londres, Sinfonía nº 10 de Mahler, versión Cooke
«Versión para interpretar» que Mahler “sin duda habría elaborado, refinado y perfeccionado… en mil detalles», «ampliado, contraído, resituado, agregado o cancelado un pasaje aquí y allá», y «finalmente, por supuesto, habría incardinado el resultado en su propia incomparable orquestación». Sin … Seguir leyendo
Música y músicos en la poesía de José Hierro (En el centenario de su nacimiento)
Desaliento «No quiero que pienses», dices Tú sabes que sólo en ello puedo pensar. Pasarán los días, las noches. Tiempos vendrán sin nosotros. soles brillarán en cielos nuevos. Ecos de campana harán más misterioso el silencio. («No quiero que pienses».) … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Poesía
Etiquetado Bach, Beethoven, Brahms, Gershwin, Händel, José Hierro, Mahler, Miguel de Molina, Palestrina, Schubert, Tomás Luis de Victoria, Verdi
7 comentarios
Sehr langsam ®
Sehr langsam, muy lento, esa es la indicación de tempo del famosísimo Adagietto de la Quinta de Mahler. Pero, ¿cómo de lento? A Mahler, la pieza le duraba 7 minutos, y debía parecerle bien. Inicialmente, en las primeras grabaciones, Mengelberg … Seguir leyendo
Conmovidos hasta las lágrimas ®
La música tiene el poder de tocar las fibras del corazón, y evocar emociones es su principal objetivo, ya sea alegría o tristeza, excitación o recogimiento. Una cierta melodía o la línea de una canción, una frase descendente, la retrasada … Seguir leyendo
Sobre la música, sobre Mahler
Marcel Proust escribe en cierto momento de “A la búsqueda del tiempo perdido“: La música me ayudaba a entrar en mí mismo, a descubrir en mí algo nuevo, la variedad que en vano había buscado en la vida, cuya nostalgia … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (13) – El también ejemplar caso de La lista de Schlinder ®
Cría mala fama y échate a temblar, también es cierto. Aunque si te llamas John Williams o cuentas como él con una legión de fans e intereses dispuestos a defenderte a toda costa, temblar no temblarás mucho. Pero tendrás razón … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado John Williams, Mahler
4 comentarios
Los adioses de Mahler ®
Toda la música de Mahler se manifiesta como expresión de un constante impulso vital —en numerosas ocasiones desamparado y desasosegado—, en busca de un ideal que contenga la suma belleza y, a su vez, como expresión de un deseo de … Seguir leyendo
Tengo un amor… y un viejo conocido
Una de las preciosidades de West Side Story, y no de las que más se nombran. I have a love, María tenía un amor y lucharía por él, aunque hubiera matado a su hermano.
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos, Post-Romanticismo
Etiquetado Bernstein, Mahler
3 comentarios
Dulces despertares
Aunque el propio Haydn lo desmentía, se dijo que la Sorpresa de su Sinfonia nº 94 estaba específicamente destinada a una buena señora que siempre se dormía en sus conciertos: Una amable y fácil melodia iniciando en pianissimo el Andante, … Seguir leyendo