Archivo de la etiqueta: Berlioz

Tormentas musicales (10)

49. Mahler: Finale de la Sinfonía nº 1, “Titán” (1888) Sturmisch Bewegt, «tempestuosamente agitado», prescribió Mahler para el Finale de su Primera sinfonía, y aunque la tormenta que desata el Titán es emocional, el brusquísimo y brutal estallido con que … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo, Romanticismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

Tormentas musicales (6)

31. Berlioz: Fantasia sobre La Tempestad de Shakespeare (1831) La sexta y última parte de Lelio o el retorno a la vida  -el “melólogo” de Berlioz en que el artista de la Sinfonía fantástica se recupera después de haber intentado … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Lo que se perdió Napoleón III ®

Sire: Acabo de finalizar una gran ópera, de la que he compuesto el libreto y la música. A pesar de la profusión de medios que requiere, los recursos de que disponemos en París pueden bastar para representarla. Permítame, Sire, que … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Opera | Etiquetado | 2 comentarios

Estrenos en Agosto: Hoy hace 160 años (9/8/1862) en el Theater der Stadt de Baden-Baden, Béatrice et Bénédict (Berlioz)

Sobre un libreto propio basado en Mucho ruido y pocas nueces de Shakespeare, la última ópera de Berlioz se estrenó con éxito pero hoy es raramente representada. “Un capricho escrito con la punta de una aguja” según su autor,  aunque … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios

D’amour l’ardente flamme

La Marcha Húngara que Berlioz incorporó a La condenación de Fausto para hacer la rosca al público de Pest con ese arreglo de una canción de su folclore, es sin duda la pieza más escuchada de lo que su autor … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios

Barbarinas

Después de su primera aparición aquí, como ejemplo de la generosidad con que los genios consumen sus brillantes ideas en unos pocos segundos, ¿cuántas músicas han hecho recordar en estas páginas al L’ho perduta de Barbarina en Las Bodas de … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo, Parecidos, Romanticismo | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Romeos y Julietas ®

Publicado en Ballet, Clásica, Música, Opera, Pop, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

Cualquier excusa es buena

Cualquier excusa es buena para escuchar la Canción de los hombres con armadura de La Flauta Mágica, y, ya puestos, «gracias al poder de la música, atravesar alegres la sombría muerte de la noche» con Tamino y Pamina, Piotr Beczala … Seguir leyendo

Publicado en Opera, Parecidos, Romanticismo | Etiquetado , , | 11 comentarios

Cantando en la ópera (2) – Aria de Iopas y Canción de Hilas de Los Troyanos

En el cuarto acto de Los Troyanos, poco antes del Nuit d’ivresse y oscurecida en la memoria por ese maravilloso dúo, se esconde una composición característica de Berlioz, el dulce “poema pastoril” que Iopas, el poeta de la corte, canta … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | Deja un comentario

Por fin, las Memorias de Berlioz

Teníamos Mémoires y Memoirs, pero no las Memorias de Berlioz. Habían sido traducidas al español hace muchos años, pero aquella edición está descatalogada y las recomendaciones que de todos lados llegaban (la de vicicle, en mi caso, la primera) hablando … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Música | Etiquetado , | 9 comentarios

DO – Vida en pareja

Mezclados en la taza, el café piensa que la leche es de su mismo color, sólo que más claro. Pero tampoco anda el hombre del todo equivocado: También la leche es ella y sus circunstancias (amorosas en este caso).

Publicado en DO, Opera | Etiquetado | Deja un comentario

Escena de amor de Romeo y Julieta de Berlioz: 5-0

…la sublimidad misma de ese amor hace su descripción tan peligrosa para el músico que necesitaría dotar a su imaginación de una libertad que el significado literal de las palabras cantadas le negaría. De ahí el recurso al lenguaje instrumental, … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 12 comentarios

Cleopatras (4)

Cleopatras clásicas y románticas, la primera, La Cleopatra de Cimarosa, con libreto en italiano de Ferdinando Moretti, una trama mínima para una breve ópera encargada por la reina Catalina II de Rusia y que se estrenó en el Palacio de … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Romanticismo | Etiquetado , , , , | 9 comentarios

Didos (y 4)

Siglo XIX.  Schubert cumple en 1816 diecinueve años, y compone una canción sobre los mismos versos de la Didone abbandonata que había empleado Mozart, pero prescindiendo del primero, con lo que el título pasa de Basta, vincesti; eccoti il foglio … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , , , | Deja un comentario