BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Fauré
Las rosas de Hispahán ®
Música de Gabriel Fauré Texto de Leconte de Lisle (Charles Marie René) Les roses d’Ispahan dans leur gaine de mousse, Les jasmins de Mossoul, les fleurs de l’oranger, Ont un parfum moins frais, Ont une odeur moins douce. O blanche … Seguir leyendo
Otras barcarolas cantadas (y 2)
10. Tradicional – Santa Lucia (1849) Más popular incluso que la de Offenbach, la publicó un compositor y político napolitano llamado Teodoro Cottrau.
Publicado en Opera, Romanticismo
Etiquetado Arrieta, Bernstein, Brahms, Fauré, Glinka, Saint-Saëns, Sullivan
2 comentarios
300 favoritas (20) – Tres de Fauré
De las grandes de Fauré, el Requiem. Tan indiscutible como la Pavana entre las «pequeñas». Luego, quizás merecerían seguir sus Nocturnos o la Elegia para violoncelo y piano, pero la audiencia de CLASSICfM ha preferido el más modesto Cántico de … Seguir leyendo
Les Djinns (1)
Los djinns son criaturas sobrenaturales de la mitología islámica. Habitan en un mundo invisible para los humanos y aunque no son necesariamente malos ni buenos, se asocian generalmente a la enfermedad y la desgracia. Y en este último sentido los … Seguir leyendo
Les berceaux
Jean Epstein, uno de los más importantes pioneros del cine, derivó en los últimos años de su carrera hacia el documentalismo tras descubrir y enamorarse de la Bretaña. Pero en esa misma época, con la llegada del sonoro, filmó también … Seguir leyendo
Las noches de verano
Las noches de verano tienen algo espléndido. Atardece a mi alrededor y el calor que nos ha achicharrado todo el día comienza a ascender hacia la estratosfera. Hay una promesa de frescor en la brillante Luna que se asoma allá … Seguir leyendo
Gérard Souzay, la emoción de la mélodie
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Gerard Souzay, uno de los mejores intérpretes de mélodie, alternativa francesa al lied alemán caracterizada por la sugerencia clara y concisa frente a las largas y tan a menudo crípticas como demasiado … Seguir leyendo
Berceuse (Canción de cuna) de Fauré
Epi acaba dejando a Blas fuera, con el desordenado autor: Fauré. Y el título de esta bonita pieza se desprende del efecto que tiene, a poco que la dejemos hacer.
Algunas «pequeñas» joyas de Gabriel Fauré
Conocido y venerado por su atípicamente esperanzado Réquiem, Gabriel Fauré (1845-1924) fue un compositor más prolífico (y audaz) de lo que suele pensarse, teniendo en su haber muchas canciones, varias operas, música para piano, de cámara, vocal y orquestal. Delicado … Seguir leyendo