BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… José Luis en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en Zwei lieder, op. 91: Dos canci… josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… -
Únete a otros 424 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la etiqueta: Brahms
Zwei lieder, op. 91: Dos canciones, dos regalos de Brahms ®
Pocos meses después de haber estrenado su tercera sinfonía, Brahms publicó en 1884 una canción titulada Gestillte Sehnsucht que nunca alcanzaría la popularidad de melodías como la del tercer movimiento de esa Tercera, por ejemplo, o, no digamos ya, de su … Seguir leyendo
Otras barcarolas cantadas (y 2)
10. Tradicional – Santa Lucia (1849) Más popular incluso que la de Offenbach, la publicó un compositor y político napolitano llamado Teodoro Cottrau.
Publicado en Opera, Romanticismo
Etiquetado Arrieta, Bernstein, Brahms, Fauré, Glinka, Saint-Saëns, Sullivan
2 comentarios
Firmas musicales ®
BACH: Si♭, La, Do, Si = B, A, C, H). Contrapunto XIV. El arte de la fuga.
Publicado en Clásica
Etiquetado Bach, Berg, Brahms, Grieg, Holst, Schumann, Shostakovich
Deja un comentario
Unas pocas notas espaciadas… ®
Maurizio Pollini. Orquesta Filarmónica de Viena, Claudio Abbado (1977) [06.30] …unas pocas notas espaciadas como las primeras estrellas que penetran el cielo al anochecer. Cuando se le unen las cuerdas, la calma es tan profunda como el océano que hemos … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Brahms, Claudio Abbado, Maurizio Pollini
Deja un comentario
Bach al piano (1)
Aun prescindiendo de la abundante obra para clave de Bach que hoy se interpreta mayoritariamente en el piano, son muchísimas las transcripciones para piano de su música instrumental y vocal. Hyperion tiene una colección de diez volúmenes en catorce CDs … Seguir leyendo
Música y músicos en la poesía de José Hierro (En el centenario de su nacimiento)
Desaliento «No quiero que pienses», dices Tú sabes que sólo en ello puedo pensar. Pasarán los días, las noches. Tiempos vendrán sin nosotros. soles brillarán en cielos nuevos. Ecos de campana harán más misterioso el silencio. («No quiero que pienses».) … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Poesía
Etiquetado Bach, Beethoven, Brahms, Gershwin, Händel, José Hierro, Mahler, Miguel de Molina, Palestrina, Schubert, Tomás Luis de Victoria, Verdi
7 comentarios
Brahms no tiene Quinta pero tiene Quinteto
Johannes Brahms tenía 29 años en 1862, cuando se embarcó en esta obra maestra seminal del repertorio de música de cámara, aunque la obra no alcanzaría su forma final como su Quinteto para piano hasta dos años después. No era … Seguir leyendo
300 favoritas (15) – De las seis de Brahms, una genialidad muy popular y una de las incuestionables
153 Un Réquiem Alemán Johannes Brahms 209 Concierto para violín en Re mayor Op.77 Johannes Brahms 237 Concierto para piano No. 2 en Si bemol mayor Op.83 Johannes Brahms 267 Sinfonía No. 1 en Do menor Johannes Brahms 280 Obertura … Seguir leyendo
Brahms: Love of my life
Cuando mi padre murió en 1997, tomé la resolución de no escuchar música durante dos meses. Y después de dos meses, la voz de mi padre me dijo: «Necesito que toques música ahora». Entonces encendí la radio. Llevaba a mi … Seguir leyendo
Brahms, barbas, bromas y un trío muy serio
Bernhard Scholz (1835-1916) fue un director y compositor alemán relativamente conocido en su tiempo y su país, pero que ha perdurado sobre todo en la historia de la música por ser amigo de Brahms y uno de los cuatro firmantes … Seguir leyendo
El truquillo de los lentos de Brahms
Los movimientos lentos de los tres conciertos para instrumento solista de Brahms, el de violín y los dos para piano, comparten, además de su belleza, una propiedad relativamente curiosa que quizás fuera intencionada: Los tres se inician dando protagonismo a … Seguir leyendo
El cuarteto Werther
Cuarteto para piano y cuerdas nº 3 en do menor, op. 60. muy apropiadamente apodado “Werther”. Brahms lo estrenó desde el piano en 1875, en casa de su amigo Theodor Billroth (un célebre cirujano que ha dado su nombre a … Seguir leyendo