Woody Allen – Midnight in Paris (y la próxima, Amanecer en Roma)

Un enorme y halagador spot publicitario de Paris y de la cultura francesa, Midnight in Paris me ha defraudado bastante después de las enormes alabanzas con que ha sido recibida en Cannes.

Se pasa el rato, se sonríe, se ríe y se asiente, pero a la salida queda muy poquita cosa. Con ingredientes del mejor Woody Allen, con un precioso Paris y el romanticismo de Todos dicen I love you, con la música, (Sidney Behcet y evocaciones de Django Reinhardt, Cole Porter, inevitables tratándose de Paris), con un alter ego del autor con sus inseguridades y agudezas típicas, y partiendo de una idea tan buena como la de La rosa púrpura del Cairo que le permite caricaturizar con desigual gracia a un puñado de artistas, la historia se entretiene y repite en lo fácil, le cuesta progresar, y su conflicto se resuelve en un diálogo y en un final feliz con moraleja cantada y trivial al que llegas con la media sonrisa que se te ha quedado puesta desde el principio, esperando que empiece lo bueno.

Lo mejor, el actor que hace de Woody Allen que, faltándole el poco agraciado aspecto del original, hace su personaje creíble y muy simpático. Si no hubiera existido el actor Woody Allen, Owen Wilson hubiera sido una buena alternativa. También París, maravillosamente fotografiada, y la música, claro, esta vez mucho Cole Porter debido al propio argumento. Por ejemplo, You Do Something to Me, aquí en una de las biografías cinematográficas del compositor, Night and Day de Michael Curtiz

y en la estupenda interpretación de Ella Fitzgerald

contestada por la divertida Let’s do it, que suena dos veces en la película y que negocian en este video Frank Sinatra y Shirley MacLaine en Can Can,

ahora  en la clásica y genial versión de Louis Armstrong.

Midnight in Paris no está mal, seguramente la crítica le pondrá nota alta y funcionará, se hablará del cameo de Carla Bruni y de los españoles que salen en la historia, y de que es un Woody Allen de los de antes, pero me ha parecido muy calculada, facilona y falta de auténtica chispa. En la hojita que puedes coger en el Verdi observo que desde Desmontando a Harry, de 1997, hay muy poca cosa que valga la pena (Acordes y desacuerdos, El sueño de Casandra; Match Point no me gustó) y nada en el estilo que le es más propio. También leo que su próxima película la va a rodar en Roma.

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Cine y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

31 respuestas a Woody Allen – Midnight in Paris (y la próxima, Amanecer en Roma)

  1. Neus dijo:

    Pues que pena, porque las críticas la han dejado por las nubes y la tenía en la lista.
    Y Tournée, de Mathieu Amalric.? También la hacen en el Verdi y diría que puede estar bien.

    • José Luis dijo:

      Pues cambia de crítico, es decir, no me hagas caso. La paella me resultó cansina, pero todos los ingredientes son buenísimos, algún langostino está de miedo, se deja ver y puede que esperase demasiado o/y que no tuviera el día. Y el protagonista hace una creación genial, que sólo tiene el problema de que cada vez que tiene una salida marca de la casa, te acuerdas de Woody Allen.

      No se nada de Tournée ni de Mathieu Amalric, pero el cine francés de estos años me da muchas alegrías. Lo que acabo de leer del argumento es… depende de que lado caiga. Esperaré a leer o a que vaya «alguien».

  2. kalamar dijo:

    Pues nada, te creo de verdad, que WA está un poco tontucio últimamente. Tampoco me gusta nada vulgar-Wilson, y menos si me pones delante a Cary Grant. Preciosas las canciones. Yo como alternativa propongo unos piratas caribeños, que johnnie Depp, me pone. Pero como es probable que la Pe me provoque alguna arcada, voy a ahorrar los 8 € y me los guardo para la Butterfly del Met,
    muasss y bsssss

    • José Luis dijo:

      Creo que llevo algo de razón, pero tampoco me extrañaría nada que gustase a gente con buen gusto. A mí es que me mató la pérdida de ritmo y las reiteraciones de toda la parte central de la historia. Y luego, la moralina, que estaría bien si no la subrayase tanto, que nos trata de tontos y hay una conversación explicativa de juzgado de guardia. Es verdad que está tontucio, porque antes se le acusaba de repetirse de una peli a otra, cosa que a mi nunca me molestó, pero aquí es en la misma peli donde falla, IMHO.

      Este Owen está muy bien. Cary Grant… menudo pájaro.

      • kalamar dijo:

        Al final la he visto. Siempre lo critico, pero no me pierdo ni una. Espero que en Roma, la cosa funcione!

      • José Luis dijo:

        De lo cual deduzco… ¿vas a hacer página?

      • kalamar dijo:

        ayayayay JL qué poco navegas en mis aguas,
        mira cómo llorooooooo

      • José Luis dijo:

        No llooooooooooores, que no hay motivo. Me he puesto hace un rato a ver quien andaba por casa y por la vecindad, y he pasado por Dukas sin ver tu entusiasta crítica a WA. Google y blogspot parece que andan con lios. LLevo días que no me anuncia las nuevas páginas, con maac encallado en un post de hace semanas, y ahora creo que esl que se ha quedado residente es el último tuyo de Dukas.

        Te ha gustado menos que a mi y una de las cosas que más salvaba yo, el descubrimiento de Owen Wilson parece que te ataca los nervios. No sé si dará para otros papeles, pero aquí me pareció bien. Al pasar los dias, me queda el resumen de que es una pelicula que se deja ver pero fallida. Si te dá por ahi, puedes reirte y hasta salir contento, pero 2011 no quedará como buena añada de WA

      • kalamar dijo:

        -me he levantado de mejor humor y reconozco que está bien ambientado el pasado pero al nene ése no hay por dónde cogerlo.
        -prepárate, que hoy voy con mi hijo a ver al Misántropo.
        -Blogger va fatal, no puedo dejar comentarios con mi perfil.
        -quién se apunta a ver la Butterfly 16-06 del met??

        muaaaaks

    • José Luis dijo:

      1.- No se puede luchar contra los elementos.
      2.- El casco siempre a punto pero no creo que quede muy abollado.
      3.- No sé si lo mio es por Blogger. Hoy ya ha aparecido tu ultima página
      4.- No sé… depende de como me quede después de tu misántropo

  3. allau dijo:

    Si no hubiese tenido ineludibles deberes ociosos, la habría visto ya. Quedo a la espera de catarla para ver si coincidimos o no, aunque últimamente las alegrías que me da Allen son más que discretas.

  4. OLYMPIA dijo:

    No vaig llegir el teu comentari perquè primer volia veure-la que és el que he fet avui. Subscric quasi tot el que dius. Tòpics fàcils com si el públic fos idiota, idea genial però mal desenvolupada, gens treballada. Aquests esborranys són una de les característiques de Woody Allen i converteixen el seu cinema en un seguit de bromes barroeres escrites per un talent malbaratat.
    La música, com sempre, molt ben escollida. La fotografia com només Woody Allen sap mirar i fer-nos veure.
    Desmontando a Harry i Match Point em varen agradar però la que de debò em va fer passar una bona estona va ser El secreto del escorpión de jade o un títol similar. Encara ric quan penso en Madagascar i Constantinopla.
    Salutacions, José Luis!

    • José Luis dijo:

      Al “quasi” dedueixo que no et va agradar el suplent d’en Allen, oi? A aquesta jo veig a Woody Allen cansat i conscient de que està venent un producte i prou.

      Desmontando a Harry em va semblar el testament del seu personatge, i després nomes m’han agradat un parell de les que no semblen d’ell, Acordes y desacuerdos, amb un genial Seann Penn fent de guitarrista admirador de Reinhardt, i El sueño de Cassandra, quasi bíblica, molt interessant, que va passar desapercebuda. La del escorpión de jade, no sé per quin motiu, la vaig deixar passar.

      Gracies per comentar i fer costat…

  5. OLYMPIA dijo:

    José Luis,
    Com que jo de W.A. no me’n perdo cap, les dues que dius també em varen agradar. Si recupers La maldición del escorpión de jade et divertirà molt.
    Salutacions!

  6. Mari-Carmen dijo:

    A pesar de que la crítica que haces pretende ser .. . ¿ negativa ? … a mi todo me suena a suficientemente apetecible como para ir a verla. Woody siempre es Woody, aun en sus peores momentos. Una de las que más me impresionó «La Rosa Púrpura del Cairo», precisamente. La Madición del Escorpión .. me divirtió mucho y algunas de las ultimas «las perdono» porque son suyas y siempre tienen algo especial. Siempre me entretienen y prefiero salir con la sonrisita en lugar del corazón encogido, como me ocurrió con Match Point.
    Sigue haciendo criticas de cine, please, así iré más orientada.

    • José Luis dijo:

      … o desorientada

      No pretendo ser negativo. Me dió pena que con tan buenos mimbres no le saliera una obra redonda. Y me alegro de no haberte desanimado, porque lo que me apetece es que la veas, te guste, y me pongas verde.

  7. Mari-Carmen dijo:

    Seguramente estaré de acuerdo contigo pero aún así lo disfrutaré … a menos que resulte un auténtico bodrio, que no creo.

  8. allau dijo:

    Por fin la he visto y coincido contigo en los datos objetivos (bueno, más que un spot sobre los encantos de la cultura francesa, es un spot sobre lo bien que les sienta a los artistas (americanos o no) la salsa francesa). Y sin embargo me lo he pasado de coña. Menor, sí, olvidable, también; pero agradabilísima, algo que no se puede decir de la mayoría de estrenos a los que me acerco.

  9. Melanie dijo:

    La película es un maravilloso tributo a la cultura francesa, que más que entretener a quienes se creen verdaderos críticos de cine, da una pincelada de pintura, música y literatura, entre otras artes, en la mente de muchos que desconocen casi todos los nombres relevantes que se mencionan en ella.
    En cuanto al comentario «esperando a que llegue lo bueno»… en fin, pobre de aquellos que no ven más allá de la simple historia que envuelve en ella la reflexión.
    Esta película que tanto le ha decepcionado no es más que un tributo personal del autor al arte moderno desde su origen, creando un ambiente cómico y romántico capaz de llegar a todos los públicos, una herramienta para incitar a la curiosidad de sus espectadores a descubrir, una vez más la, ciudad de París, un escenario distinto para W.Allen, que tras desplazar sus trabajos de la interminable ciudad de NY a las fantásticas ciudades europeas, intenta mostrar lo que mas le gusta de cada una de ellas creando tramas simplemente encantadoras.
    No todos saben apreciar un buen trabajo, y menos captar mensajes complejos de presentaciones simples. Es algo que debemos comprender… pero es una lástima que opiniones ajenas se vean influenciadas por esa falta de gusto.

    • José Luis dijo:

      Bienvenida, Melanie, y no sufra por mi miopía, que no es el defecto que más me hace sufrir a mí, ni por las personas a quien mi opinión pueda privar de nada bueno, entre otras cosas porque no soy un crítico, ni tengo fanáticos, ni desaconsejo la película. Pero sin tocar ni una coma de lo que he escrito, obviando su enfado y sus desacalificaciones, coincido en la descripcion de lo que segun Vd es la pélicula. A muchos les ha gustado, a mí me aburrió un poco, y eso es todo. Lo único que me ha dejado inquieto es pensar que se me haya escapado el mensaje complejo del que habla y que realmente no supe ver.

      Espero seguir contando con sus opiniones.

      • Mari-Carmen dijo:

        Jua, jua, que crítica tan dura te ha salido. El miércoles iré a verla !! Seguro que también se me escapará ese complejo mensaje (??) pero disfrutaré de la música, la fotografía y París y saldré más contenta que un tonto con un pirulí !… para tranquilidad de Melanie (seguro que es francesa) sobre la posible mala influencia de tus opiniones que, aunque difieran de las mias, siempre sigo con interés.

        Dicho todo lo anterior, mi opinión es que WA se dedica ahora a hacer películas como churros bajo pedido de las ciudades europeas que lo patrocinan generosamente. En Barcelona se le dieron, además de dineros, todas las facilidades para el rodaje en la ciudad, facilidades que se niegan a productoras locales no solo de rodaje de películas sino de spots publicitarios. Te puedo decir que esas productoras dan trabajo a muchos profesionales de aquí y el Sr. WA se trajo hasta los electricistas (es un decir). Lo cierto es que hubieron muchas quejas por el exagerado trato de favor que se le dispensó y la verdad, el resultado de la peli en ese caso sí que fué más que discutible hasta para los incondicionales como yo.

        MUAKS

      • José Luis dijo:

        Menudo palo, si 😉 Yo también soy incondicional de WA por mas que flojee, que se lo ha ganado, pero lo de Vicky ya me olí que iba a ser demasiado, y pasé. Espero que te guste la peli, y que me pongas verde, pero con mucho cariño, por favor.

        La k de Muaks, me suena a comic y rompe con el origen del Muas, pero así es la vida

        Muaks

  10. Mari-Carmen dijo:

    La he visto !!! Me ha gustado, entretenido y deleitado : la música, las vistas de París y Owen me ha sorprendido agradablemente (tenía muchas dudas). Me gusta más en el papel que el propio Woody. Los negativos ya los habeis expresado y estoy de acuerdo e incluso añado que las fotografías de París del principio se me hicieron excesivas … alargando por falta de «suquillo» ? Pero en conjunto lo pasé divinamente, sin buscar más enjundia que lo que hay de bueno.

    Let’s do it, by the way, me gusta mucho más por Dinah Washington.Genial. No te la incluyo porque no sé como hacerlo … torpona que es una.

    Muas (retomo las buenas formas) y me voy al gim !!

    • José Luis dijo:

      ¡Te esperaba! Veo que coincidimos en lo de Owen, aunque habiendo existido Woody Allen, no lo prefiero, pero hace su mismo papel totalmente distinto y es sorprendente. Me alegro de que te los hayas pasado divinamente a pesar de verle los peros. Yo, es que a veces me pongo muy burro, más de lo que ya soy incluso, pero sabía que esta le iba a gustar también a gente muy inteligente…

      Lo que no tolero es que compares mi SEGUNDO Let’s do it con nada. Puede que te refieras al de Sinatra, pero si realmente te gusta más el de Dinah W. que el de Armstrong, pues… nada, que te gusta más y listos, porque no está nada mal.

      aunque de ese disco, la que me gusta es esta

      Si guieres poner un youtube, solo has de copiar y pegar la dirección de la página. Puedes seguir con el muaks, aunque sí, suena menos fino 🙂

      Muass

  11. Mari-Carmen dijo:

    Gracias por tenerme por inteligente ! Lo que me ocurre con Owen es que me gustó mucho en el papel y claro, WA ya no está para papeles de «galán». En cambio hubiera preferido que fuera WA el intérprete de su película «Si la cosa Funciona», aunque de todas maneras «la cosa» no funcionó !

    Naturalmente me refería al de Franky !! pero … entre Louis y Dinah mon coer balance… pero ..me quedo con Dinah. Of Course «Mad ABout the Boy» fué un bombazo cuando la utilizaron en la publicidad de los tejanos y me encanta. Qué me dices de «Whay a difference a day makes» o «Unforgettable» …. ?

  12. Mari-Carmen dijo:


    «http://www.youtube.com/watch?v=OmBxVfQTuvI»

    Así ?? Seguro que no

  13. Pingback: MIDNIGHT IN PARIS o Woody Allen perd els papers « IN FERNEM LAND

  14. Pingback: ¿Qué tienen en común? ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario