Clement 1 / Beethoven / Clement 2 ®

A. Clement: Concierto para violín en Re mayor n.º 1 (1805).
Rachel Barton Pine. Royal Philharmonic Orchestra, Jose Serebrier.

B. Beethoven: Concierto para violín en Re mayor (1806)
David Oistrakh. London Symphony Orchestra, Sir Adrian Boult.

C. Clement: Concierto para violín y orquesta en Re menor n.º 2 (1810)
Mirijam Contzen. WDR Sinfonieorchester, Reinhard Goebel.

Primer movimiento

A. Allegro maestoso.

B. Allegro ma non troppo.

C. Moderato.

Segundo movimiento

A. Adagio.

B. Larghetto.

C. Adagio.

 

Tercer movimiento

A. Allegro.

B. Rondo. Allegro.

C. Rondo. Allegro.

 

Las semejanzas entre el Primer Concierto para violín de Clement y el op. 61 de Beethoven no son en modo alguno accidentales y, sin embargo, sería un imperdonable delito de lesa majestad enumerarlas aquí. Lo importante es que reflejan la forma en que los dos compositores podían referirse directamente el uno al otro, lanzándose la pelota de un lado a otro con un movimiento de la cabeza y un guiño y provocando reacciones creativas, un proceso que se repite a la inversa en el caso del Segundo Concierto para violín de Clement, del Re menor al Re mayor, que fue escrito poco tiempo después. Nunca en la historia pueden ignorarse los procesos de imitación, asimilación, transformación y pago de préstamos con intereses: estos procesos son la base de toda actividad.

Hay que admitir que las dependencias entre el Segundo Concierto para violín de Clement y el op. 61 de Beethoven son mucho más notables que en el caso de Beethoven y el Primer Concierto para violín de Clement. Sin embargo, también es posible identificar otras concordancias en este segundo concierto, que es claramente más romántico, de carácter más fracturado y tono más apasionado, por no hablar de su diseño tonal casi experimental.

De lo que se trata aquí es de algo que sólo podremos explicar plenamente cuando la vida concertística de Viena en la época de Beethoven y la música de este período en su conjunto hayan sido examinadas en detalle, no sólo en los fondos de archivos, sino también y sobre todo por medio de unas interpretaciones que nos puedan ofrecer una visión general de la época y cuando todos aquellos que inscribieron sus nombres en el álbum familiar de Franz Clement hayan sido liberados de sus tumbas lexicográficas y su música finalmente pueda volver a escucharse. Ya se ha empezado. Esperamos la continuación.

Reinhard Goebel. Notas de su grabación de los dos conciertos de Clement al frente de la WDR Sinfonieorchester con la violnista Mirijam Contzen.

 

® Hace diez años: La OBC y el Bolero de Ravel (y alguna cosilla más) en L’Auditori (1)

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clasicismo, Romanticismo y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Dejar un comentario