Archivo de la categoría: Clásica

The entertainer

Publicado en Guitarra | Etiquetado | Deja un comentario

Tormentas musicales (10)

49. Mahler: Finale de la Sinfonía nº 1, “Titán” (1888) Sturmisch Bewegt, «tempestuosamente agitado», prescribió Mahler para el Finale de su Primera sinfonía, y aunque la tormenta que desata el Titán es emocional, el brusquísimo y brutal estallido con que … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo, Romanticismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

300 favoritas – Tres sinfonías de Mahler (O dos y una quinta parte)

Las tres obras de Mahler  preferidas por los votantes de CLASSICfM son tres sinfonías. Se echan de menos las canciones, pero, por lo demás, las tres elegidas son las tres previsibles, las tres que antes nos entraron a casi todos … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Bach al piano – Apéndice: Desde la obra para clave (y III)

Finalmente, aunque no estén todos los que son, media docena de nuevas figuras del piano  menores de cuarenta años, que están y, naturalmente, tampoco pueden olvidar a Bach . Víkingur Ólaffson (1984)  

Publicado en Barroco, Piano | Etiquetado | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXXX) – La metamorfosis en Schumann

El gran tema de Robert Schumann, su idea filosófica y musical, la que sintetiza y compendia toda su obra de creación es, probablemente, la idea de metamorfosis que permite la transfiguración del sujeto, o su transmutación tras su descenso al … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

EBNDCD – Una odisea intemporal ®

«Según las palabras mismas de Ligeti, la idea de esta gran estructura que es el Kyrie se encuentra en el motete de Bach Singet dem Herrn ein neues Lied. Las relaciones entre las dos piezas se encuentran a nivel del … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , , | Deja un comentario

La tetralogía de Mahler

Gustav Mahler dijo a Jean Sibelius, en 1907, que la “sinfonía es como el mundo, debe abarcarlo todo”. Quizá por ello, muchos autores han querido ver en sus diez sinfonías una autobiografía puesta en música. Las cuatro primeras, además, cuentan … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

Cuatro nanas de Tchaikovsky (y una de Ysaye, regalo de María Dueñas) ®

1.- Canción de cuna (Andantino). 6 Romances, Op.16. no. 1. [1872] Para voz y piano, sobre un poema de Apolón Máikov. Dedicada a la esposa de Rimski-Kórsakov,  Nadezhda, que estaba esperando su primer hijo. Duerme, mi niño, duérmete, Ten dulces sueños; … Seguir leyendo

Publicado en Música, Romanticismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

Tres Intermezzi, Op. 117. en tres interpretaciones: Sokolov vs Lupu y tres teloneros de lujo ®

Compuestos junto con las Fantasien Op.116 durante una breve estancia en Bad Ischl, esta colección es aún más introspectiva que esa precedente opus. Cuando Clara Schumann la recibió de Brahms, afirmó: “con estas piezas, por fin siento que la vida … Seguir leyendo

Publicado en Música, Piano, Romanticismo | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

¿Scarlatti?

  Entre que eran dos, lo que, nada más empezar ya rebaja a la mitad cualquier valoración, y que su apellido suena a lo que el viento se llevó y que tampoco compuso ninguna Misa en si menor, parece que … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado , | 10 comentarios

Aafje Heynis y Kathleen Ferrier, un recuerdo ®

Aafje Heynis hubiera cumplido hoy 99 años, pero murió a los 91, en 2015. Una larga vida, especialmente  en comparación con la de su rival musical, la británica Kathleen Ferrier, que falleció con solo 41, víctima de un cáncer de … Seguir leyendo

Publicado en Canción | Etiquetado , , | Deja un comentario

Sinfonía India ®

El mejicano Carlos Chávez (1899-1978), para muchos el tercer gran compositor americano con Ginastera y Villa-Lobos (y con permiso de los yanquis),  tiene un escaso predicamento en Europa, y ni siquiera su Sinfonía India, muy popular entre sus compatriotas, es … Seguir leyendo

Publicado en Música, Nacionalismo | Etiquetado | Deja un comentario

Händel, siempre.

«Veinticinco años después de la muerte de Händel, como un último tributo, se celebró un concierto conmemorativo en la misma Abadía de Westminster en que yacían sus restos. El programa de ese concierto de 1784 se repitió en 2009, en … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado | 2 comentarios

Tormentas musicales (9)

44. Paine: La tempestad (1876) John Knowles Paine fue el primer compositor sinfónico estadounidense de prestigio, el primer catedrático del departamento de música de Harvard y una figura importante de la escena musical de su país. Su poema sinfónico sobre … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , | 2 comentarios