El mundo sigue siendo ancho y muchas veces ajeno
El mundo sigue siendo ancho y muchas veces ajeno
«Ha muerto Jorge Semprún» de Antonio López
![]() | Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… |
José Luis en Después del 20 viene el 1 | |
josepoliv en Después del 20 viene el 1 | |
José Luis en Beethoven y España ® | |
josepoliv en Beethoven y España ® | |
José Luis en Canciones estupendas (39)… | |
chanoruiz en Canciones estupendas (39)… | |
José Luis en Un acorde basta… | |
josepoliv en Un acorde basta… | |
José Luis en EBNDCD – La conexión de… | |
josepoliv en EBNDCD – La conexión de… | |
josepoliv en EBNDCD – La conexión de… | |
josepoliv en Del otro Shostakovich® | |
José Luis en Del otro Shostakovich® | |
Ravel: Concierto par… en Melodía vasca |
en vez de tinta, lloro lágrimas tristes.
88 años y una vida bien llenita… seguro que habrá aceptado descansar ya,
Es triste ver como vamos desapareciendo……..pero todavía más cuando es alguién que en algún momento caló fuerte en tu espiritu.
No se ha hablado mucho de él, pero, como dices, es una de esas personas que cala con solo verle y escucharle un minuto. Y su trayectoria confirma la impresión que daba.
Me he enterado por tu blog, que por cierto casi no veo nunca. Espero que la próxima visita sea menos triste. Semprún ha sido uno de mis referentes, no sólo en lo literario sinó en lo ético. Creo que voy a hacer algo, que será releer cualquiera de sus novelas, todas ejemplares.
Pues lo mismo he decidido yo, pero en mi caso será leer por primera vez, porque, apparte de La guerre est finie, le conozco sólo de de entrevistas
He visto que también dejaste un comentario en otra necrológica… en fin, no quisiera especializarme en dar malas noticias. Lo de que no ves casi nunca este blog parece encerrar un propósito de enmienda, pero en todo caso, hasta la próxima, a ser posible como dices, sin despedidas.
Sempre es trist que s’en vagi una persona així, llei de vida d’altre banda, tot un referent per a molta gent i que va saber renunciar a la vida politica per tal de no renunciar a las seves creences.
«Todo me habia ocurrido, ya nada podía sucederme. Nada sino la vida, para devorarla con avidez».
Si, aquest era dels del «ser» més que del «tener».
Quan l’any 1995 (tinc el costum de posar l’any de compra a la primera pàgina i al costat del meu nom, per allò de si el deixes), vaig llegir La Escritura o la Vida, vaig quedar més fascinat per aquest gran home que avui ha dit PROU!.
Bé: ja sé (o sabem) a qui demanar-li.
FET! el dia de l’arròs gris el porto.
El quadern qué? Pero ja el pots portar, ja, que em ve molt de gust
No había comentado nada hasta ahora,no lo conocía directamente,pero observando datos,se vé que era un gran hombre.No comprendo como el gobierno español,casi lo ha ignorado,ha tenido que ser el francés el que le diera un reconocimiento un poco digno.!!España tan ingrata con sus hijos ilustres!!! a veces te averguenzas
de ser española ,porque a sus hijos más destacados casi los ignora.Menos mal que en el recuerdo de tus
compatriotas siempre quedará su recuerdo.(A mi no me va ponerme formal y grandilocuente) Pero quede mi
modesto homenaje a este hombre .Adiós y MUASSSssssss
Hola José Luis:
Chafardeando en tu blog he descubierto esta entrada dedicada a Jorge Semprún. Acabo de realizar un retroenlace en un blog anterior a Cinc sentits (Lepisma Saccharina) donde también le dediqué una entrada a raíz de su muerte. A ver qué te parece…
¡Hasta la próxima!
Pues me parece un escrito excelente, y bastante más trabajado que el mío 🙂 , de modo que voy a poner un enlace. Leo que te interesa la literatura del Holocausto, no sé si conocerás Necrópolis de Boris Pahor, del que escribí cuatro líneas aquí