BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Condenado josepoliv en Condenado josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Umbralías (16) José Luis en Bach al piano (y 7) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en Bach al piano (y 7) José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
- Bach al piano (y 7)
- Umbralías (16)
- «Canzonetta sopra la ciaccona» de Marco Marazzoli: Dal cielo cader vid’io ®
- Tormentas musicales (7)
- El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Literatura
Umbralías (16)
Contra la idea de nuestro siglo, la idea de lo relativo, circunstancial y aleatorio, que va de James Joyce a Albert Einstein, aflora hoy un medievalismo de valores absolutos -como si hubiera de eso-, incontaminados, perfectos.
Publicado en Literatura, Sociedad
Etiquetado Forges, Francisco Umbral, Ricardo Siri "Liniers"
3 comentarios
Migas de Proust (64)
Lo que nos acerca no es la afinidad de las opiniones sino la consanguinidad de los espíritus.
Para el seis, yo quería… ®
Las abarcas desiertas Por el cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría. Y encontraban los días, que derriban las puertas, mis abarcas vacías, mis abarcas desiertas. Nunca tuve zapatos, ni trajes, ni palabras: siempre … Seguir leyendo
Vuestro botín
Compras uno de esos pegamentos portentosos, capaces de soldar hasta el metal. Basta con echar una gota y mantener juntos los trozos para que al instante queden unidos sin que apenas se note por dónde. Haces una prueba delante de … Seguir leyendo
Greguerías musicales (7)
El timbalero es el cocinero de la orquesta, y tiene a su cargo dos paellas.
Una felicitación de Navidad de J.V. Foix ®
Publicado en Literatura, Navidad, Pintura, Poesía
Etiquetado Josep Vicenç Foix, Salvador Dalí
2 comentarios
Umbralías (15)
Confío en que seré feliz porque alguna vez lo fui. Y creo que alguna vez lo fui porque entonces, aquella vez, creía asimismo haberlo sido en otro tiempo. Todo instante de felicidad no es sino la confirmación de que tenemos … Seguir leyendo
Óperas basadas en novelas: 2. La traviata
La traviata (Verdi, 1853) La Dame aux camélias (Alejandro Dumas hijo, 1852) La Traviata cuenta la historia del trágico amor entre la cortesana Violeta y el romántico Alfredo Germont. Enfrentado a la hipocresía de la alta sociedad, el amor de … Seguir leyendo
Vicente Verdú en las redes (2)
• Gracias a Dios siempre encontramos a alguien más desafortunado que nosotros. • Podemos elegir a los amigos. ¿Podemos? Claro que no. • La pareja hace las veces de una segunda conciencia. La buena pareja, sin embargo, se halla, demasiado … Seguir leyendo
Falstaff: Elogio del vino…
Enrique IV (David Giles, 1979) De buena fe… Este joven de sangre fría no me quiere; nadie puede hacerle reír; pero tampoco es extraño: No bebe vino. Jamás ninguno de estos mozos tan moderados llegan a nada; porque sus flojas … Seguir leyendo
Daniel Orme, un «bosquejo necesariamente imperfecto» de Melville ®
[Lo que un retratista profundo como el Tiziano, o nuestro famoso compatriota Stuart, ve en cualquier rostro, lo que tal observador puede estudiar allí atentamente, eso es, en esencia, el hombre. Superfluo el intentar desenmarañar su historia verdadera de las … Seguir leyendo
Gastibelza
José Miguel Sagastibelza (1789-1836), natural de Navarra (Leiza), fue un importante jefe carlista. Sus sucesivos rangos de comandante, brigadier y coronel dan idea de su implicación en esta corriente ideológica, civil y militar que tanto penetró en la histórica sociedad vasca. … Seguir leyendo
Migas de Proust (63)
Para el beso, las ventanillas de nuestra nariz y nuestros ojos están tal mal situados como mal hechos nuestros labios.
Félix de Azúa: La música ayuda a entender la vida, pero solo a los que no tienen miedo (a pensar)
Todas las cosas serias, sea la música, sea la literatura, sea la farmacopea, se están trivializando cada vez más. No es una crítica –tengo una hija pequeña, de 10 años, no puedo criticar su mundo: ya se las arreglará, como … Seguir leyendo
Publicado en Música, Pensamiento, Sociedad
2 comentarios