Sin saber leer ni escribir música, el cubano Osvaldo Farrés (1902-1985) fue autor de algunos de los boleros más populares de todos los tiempos. Suyos son Acércate Más, Toda una Vida, No me Vayas a Engañar, el Quizás, Quizás, Quizás que lanzó al mundo Nat «King» Cole y también aquella Madrecita que, en la voz de Antonio Machín, reinaba en España a mediados del pasado siglo en los programas radiofónicos de canciones dedicadas. Hasta 300 canciones compuso Osvaldo Farrés demostrando una enorme habilidad para idear melodías, y una de las mejores fue Tres palabras. Su esposa, explicaba así su origen:
La mexicana Chela Campos, muy de moda, insistió en que le hiciera una canción. Farrés le respondió que a veces no le llegaba la musa, y pasaba meses sin escribir. Y Chela ripostó: «Ay, maestro, no se me haga el difícil, que con tres palabras se hace una canción». Y aunque Farrés protestó: «¡No me llames maestro» (se decía maestro de nada), llegó a la casa y escribió su inmortal: «con tres palabras solamente mis angustias y esas palabras son: cómo me gustas»
El género puede gustar más o menos, pero la calidad musical de composiciones como ésta parece incuestionable y queda avalada por versiones jazzísticas como las de Brad Mehldau, Charlie Haden, Joe Henderson, o la bossa nova que hicieron de ella Kenny Burrell y Coleman Hawkins. Pero un bolero sin letra no es un bolero y de Nat King Cole fueron las estupendas primeras Tres palabras que muchos escuchamos.
Podemos seguir con la versión con letra en inglés que protagonizaba en 1946 un ingenuo fragmento de la película de Walt Disney Make mine music (Música, maestro) que por entonces debía parecer fascinante. El cantante se llamaba Andy Russell.
Ahora, una versión instrumental que agota los calificativos, con los pianos de Bebo y Chucho Valdés,
Luis Villa, una de las primeras voces que tuvieron Los Tres Reyes, pura ortodoxia,
y para acabar, una creación de Omara Portuondo.
Se podria resumir con unas palabras ¿cómo hacer música sin saber música ?. Magnificas versiones de : Nat King Cole , y de padre e hijo Valdés y sin olvidar a Omara Portuondo.¿por qué no añades a otro astro (contemporáneo de Cole) ,me refiero a Engelbert Humperdinck?,Asi recordamos a cantantes que marcaron una época y este último también musicó la ópera Hansel y Gretel.Bueno éste último creo que aún vive. Los recuerdos no se borran nunca.U.A.y adióoooos
Eeeeep!
El cantant Engelbert Humperdinck, que sembla ser que encara és viu i que segons el senyor Wikipedia es deia Arnold George Dorsey i va neixer el 1936 a Madras.
Per raons que ignoro va agafar com a nom artístic el de compositor alemany Engelbert Humperdinck (1854-1921) autor entre altres de l’òpera infantil Hansel und Gretel (Aquella que conté la cançó que canten els nens a la guarderia amb la lletra «Un home alt i gros que només té un os…).
Et dedico, però, aquest enllaç «Angels»
http://www.last.fm/music/Engelbert+Humperdinck/Engelbert+Humperdink+-+The+Greatest+Hits+And+More/Angels
Ho sento, es veu que no entra la musiqueta amb l’enllaç que he posat. La intenció era bona.
Parece que Osvaldo Farrés se apresuraba a tararear lo que se le ocurria a un socio que debía llevar siempre en el bolsillo, antes de que se inventasen los magnetofonos pequeñitos.
Respecto a EH, yo conocí primero al cantante que al compositor de la ópera, y me quedé pasmado de que a alguien se le ocurriese escoger el nombre artístico de un músico, como si ahora a un cantante le diese por llamarse Isaac Albeniz, sólo que, encima, con un apellido que se las trae. En fin. Sección discos dedicados:
Para empezar, no he encontrado esta canción grabada por EH. Quizá te refieras a esta otra, Tres palabritas
Para compensar:
Y recogiendo el rebote del tiro de lluis emili, mientras me las ingenio para que escuches su «Angels», esta «Ángeles», que es lo mismo pero no es igual.
Este es el regalo de Lluis Emili
Gràcies propietari de la casa. Bonica cançó i boniques versions.
De rés, a manar 🙂
Perdó Lluis Emili ,però una confusió la pot tenir qualsevol.Però hem ratifico que m’agrada com cantaba molt i molt .Gràcies a qui m`hagi posat aquesta canço ,!!Es preciosa!! U.A.i adéuuuuu
Yo sólo he hecho de conseguidor…
Pues añade las gracias a Lluis Emili . Ni borracha se me habría pasado por la cabeza coger el nombre de otra persona ,y más de la misma profesión.Que conste que en la Wiki no lo dicen,!qué
cosas tiene la vida ! U.A.y adióooos Pd , he puesto borracha que no me suena nada bien, para no
poner !harta de vino! que me suena peor .adióooos
Aaangels! que jo ho he tret de la Wiki…
De la sartén al cazo… es necesario aclarar que lo digo por lo del vino y la borrachera…
!!Lluis Emili :amb raó t’he anomenes el corcó !!!!!! Matem-ho, Adéuuuuuuuu
…porque, por lo demás, me parece que nos hemos juntado tres buenos especímenes, aunque, me parece a mí que esta vez, cri-cri no ha ejercido.
Reblogueó esto en ¡¡¡ MÚSICA PARA TODOS !!!.
Falta considerar la versión del gran cantante JOHNNY MATHIS, quien empezó a grabar en NY en 1956 y a la fecha sigue grabando y dando conciertos en todo USA, así como en Canadá e Inglaterra. Es además un gran ser humano.
Desde luego, un gran cantante, no sabía qué había sido de él.
Aquí, no se le escuchó demasiado, como a cualquier crooner que no fuese Sinatra. Y eso que grabó en español; Nat King Cole se quedó con todo.
Gracias por añadir su versión, y ya sabes que tienes la puerta abierta
Gracias por la explicación. Aquí está la versión de «Tres Palabras», cantada por la diva virtual Hatsune Miku:
Disculpas por el retraso en contestarte, tu comentario se había ido con el spam. Respecto al video, confirma que virtual ni significa virtuoso 😉