Archivo mensual: junio 2024

Migas de Proust (74)

Nuestro amor a la vida no es más que una vieja relación de la que no sabemos desembarazarnos.

Publicado en Humor, Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Solo hay dos clases de música: La buena y la mala

Publicado en Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , , | Deja un comentario

4’33’’, un silencio con derechos de autor ®

Tomadura de pelo, provocación, o manifiesto, lo cierto es que 4’33’’ tiene derechos de autor y que Cage ocupa un lugar muy importante en la historia de la música norteamericana del pasado siglo. Aunque teniendo en cuenta que las vanguardias … Seguir leyendo

Publicado en Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado | 2 comentarios

…al brumoso amanecer irlandés, The foggy dew ®

Más que en las picardías inglesas, Irlanda oscila entre el jolgorio y el lamento, y su “Foggy dew” optó por lo segundo, al menos en sus dos versiones más importantes: La primera, arreglada y publicada por Stanford  en 1882 en … Seguir leyendo

Publicado en Música, Tradicional | Etiquetado , , , | Deja un comentario

The foggy, foggy dew: Del brumoso, brumoso amanecer inglés… ®

“Foggy dew” sería «brumoso rocío», no «brumoso amanecer», pero parece que hay acuerdo en eludir la licencia poética al traducirla. Y aunque, sea para protegerla del brumoso rocío o del brumoso amanecer, lo importante es que el chico aprovecha la … Seguir leyendo

Publicado en Country, Música, Tradicional | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Greguerías musicales (20)

El que transporta el violón se parece a la hormiga cuando carga una brizna demasiado grande.

Publicado en Humor, Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Tormentas musicales (y 18)

82. Aho: Cuarto movimiento, Myrsky tunturissa (Tormenta en las colinas) de la Sinfonía n.º 12  «Luosto» (2003) Luosto es una colina de la Laponia, y allí mismo, en plena naturaleza,  estrenó el finlandés Kalevi Aho la sinfonía que lleva el … Seguir leyendo

Publicado en Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , | Deja un comentario

Leaving Las Vegas [Wayne Wang, 1995]

Publicado en Segundos de Cine | Etiquetado | Deja un comentario

El mejor Dukas: Sonata para piano en mi bemol mayor

En nuestro tiempo, la música tiende cada vez más a servir de acompañamiento a anécdotas sentimentales o trágicas y asume el papel algo dudoso de hacedora de discursos a la puerta de una caseta en la que se practica el … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , | Deja un comentario

Umbralías (25)

No estoy bien, ni falta que hace. No estoy bien, ni falta que hace. Demasiado bien estoy, teniendo en cuenta que solo soy un espectador fantasmal del mundo, una cara blanca asomada a las tapias del cementerio del vivir,  hacia … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Poesía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Tempo giusto ®

ABCBAB A: tempo giusto / B: più mosso /  C: più lento

Publicado en Clásica, Piano, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Vicente Verdú en las redes (9)

• El negro asusta, pero lo que aniquila es el blanco. • Una distancia casi infinita es la que separa a la infancia de la madurez en la estimación de los caramelos. • La impaciencia fulmina la esperanza. • Puede … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario

Carpe diem

1. Tom Schulmann, Peter Weir. El club de los poetas muertos.

Publicado en Cine, Música, Poesía | Etiquetado , , | 3 comentarios

Pataleos históricos (1) – Preludio de Tristán e Isolda

La segunda parte del programa comenzó con un preludio y la introducción a una ópera del señor Wagner titulada Tristán e Isolda. En ella, el compositor ha superado ciertamente todo lo imaginable en cuanto a confusión, desorden e impotencia. Parece … Seguir leyendo

Publicado en Música | Etiquetado | 7 comentarios