El disco de Odeon se llamaba O Amor, o Sorriso e a Flor, fue publicado por Capitol como Brazil’s Brilliant Joao Gilberto y reeditado con el subtítulo “Here’s the album that started it all!”, «¡He aquí el álbum con el que empezó todo!». La verdad es que, si con alguna cosa empezó todo fue con Chega de saudade, pero es cierto que ese LP de 1960, fruto de diez días de trabajo de Gilberto y Tom Jobim, “en un ambiente de paz y pajarillos” según dijo el compositor, supuso el lanzamiento mundial de la Bossa Nova que tres años después llegaría a la cumbre de la mano del mismo dúo con Stan Getz y el legendario Getz/Gilberto de La chica de Ipanema.
O pato fue compuesta por Jayme Silva y Neuza Teixeira como Aves no Samba, pero debe el título y la fama a Joao Gilberto, que la había cantado con los Garotos da Lua y la rescató para grabarla por primera vez en su segundo LP. Y aunque en él hay canciones tan buenas como la Samba de uma nota só, Meditaçao y Corcovado de Jobim o la Doralice de Caymmi, tengo un especial cariño por O Pato, con la que escuché por primera vez las blandas disonancias de Joao Gilberto en la guitarra de un amigo que le imitaba muy bien. Y con la que descubrí que con una sencilla guitarra y sin ser un
virtuoso, algunos podían hacer algo más que martirizar al vecindario intentando el Romance anónimo o acompañando toda la música folk y no folk de la época con tres acordes. Escuchémosla en aquel espléndido arreglo del maestro Jobim, con el clarinete bajo en el papel de pato desvaneciéndose con los «quém quém» de Gilberto. Una canción que los críos adoraron, como vaticinó Jobim, pero también muchos no tan críos.
O Pato / El Pato
O Pato / El Pato
Vinha cantando alegremente / Venía cantando alegremente
Quém! Quém!
Quando um Marreco / Cuando un marreco
Sorridente pediu / Sonriente pidió
Prá entrar também no samba / Para entrar también en la Samba
No samba, no samba… / En la samba, en la samba…
O Ganso, gostou da dupla / Al Ganso, le gustó el dúo
E fez também / E hizo también
Quém! Quém! Quém!
Olhou pro Cisne / Miró al cisne
E disse assim: / Y dijo así:
«Vem! Vem!» / ”¡Ven! ¡Ven!”
Que o quarteto ficará bem / Que un cuarteto estará bien
Muito bom, muito bem… / Muy bueno, muy bien…
Na beira da lagoa / Al borde del estanque
Foram ensaiar / Fueron a ensayar
Para começar / Para empezar
O tico-tico no fubá… / El tico-tico no fubá…
A voz do Pato / La voz del Pato
Era mesmo um desacato / Era un auténtico desacato
Jogo de cena com o Ganso era mato/ La escena con el Ganso fue un desastre
Mas eu gostei do final / Pero me gustó el final
Quando caíram n’água / Cuando cayeron al agua
Ensaiando o vocal… / Ensayando el vocal…
Quém! Quém! Quém! Quém!
Quém! Quém! Quém! Quém!

El Cuarteto: Pato, Marreco (Cerceta), Ganso y Cisne
Brevísima como casi todo lo que cantaba Joao Gilberto, raras veces más de tres minutos, demasiado redonda para alargarla repitiéndola una tercera vez como hace aquí acompañado por su habitual orquesta de bolsillo,
–
porque con un minuto le bastaba y le sigue bastando para encantar. Já pensou.
_________________________________________________________________
¡Qué bonito! Y gracias por recordarme que Gilberto todavía vive y que merece un lugar en las oraciones laicas de toda la Humanidad.
Dado el «Y», debo sobreentender que el «que bonito» se refiere (o al menos incluye) al Barça. Veo que has entrado en el buen camino 🙂 Y a lo de Gilberto, Amén.
Ah!, qué grandes Die Meistersinger von Rioberg 🙂
Grandísimos y grandísimas: Tom Johengrin, Chico Buarhauser de Holanda, Gilfrido Gil, Gal Walkosta, Djavienzi, Doristan Caymmi y Ellis Reginolda , sin ir más lejos. 🙂
!Que bonito ,que bonito EL BARÇA y EL PATO ! tuvimos una buena noche (no conozco a toda la lista que me pones en el comentario anterior ).Yo no he pasado de Gilberto !.Inculta que es una ! U.A.y adióoooos
Bonito el pato, y divertidísimo el partidazo, verdad? Me río yo de tu incultura:
Aqui tienes a Caetano Velosifal, con Tom Johengrin y Chico Buarhauser de Holanda,
Gilfrido Gil, Gal Walkosta,
Djavenzi
Doristan Caymmi (con Tom Johengrin, en una canción y un video precioso)
y la grandísima Ellis Reginolda
Anda, que con la broma wagneriana de vicicle, te ha caido un buen montón de deberes 😆
Sovint penso que no sé res dels grans músics brasilers que, tanmateix, he escoltat molt. El seu llenguatge és únic i inoblidable. Fan que la sang somii.
Salut, José Luis!
El que es més curiós es que al seu país tampoc son molts els que saben de ells, Jobim a banda. Crec que som més els aficionats Europeus que els brasilers.
Me han comprado un pequeño diccionario de alemán , pero lo de Vicicle se entiende de lejos..
U.A. y adióoooos
Esta vez sí; otras no es tan fácil.
seguro que te lo encontraste buscando las canciones encadenadas de Titus, jajaja 😆
bien por Brasil, sus músicas y sus futbolistas y sus colores, del Barça, ya sabes, estoy un poco puaj, no basta que en el TN nos hablen horas y horas para que encima te apuntes tú!
Pues lo tenía ya hecho (soy muy previsor) y ni me acordé, ¡qué fallo! Y del Barça, pues que quieres que te diga, ser del Barça es – el millor que hi ha 😆
Pingback: GRANDES TEMAS DE BOSSA NOVA: OH! PATO | Música y Pitanzas
Pingback: DIEZ TEMAS IMPRESCINDIBLES DE BOSSA NOVA CON LEVA-ME PRA LUA | Música y Pitanzas