Una gran composición de Charlie Parker…
The Italian Sax Ensemble & Chamber Music Orchestra. Andrea Ravizza
…que Clint Eastwood eligió para Bird, en una versión de laboratorio en la que los acompañantes originales (John Lewis, Curly Rusell y Max Roach) fueron sacrificados por ganar calidad de sonido
y que cerraba la película aprovechando el tono elegíaco que adquirió la canción con la letra de un vocalista llamado King Pleasure, No llores por mí porque me voy a Kansas City, ciudad en la que Charlie Parker nació hoy hace 93 años.
–
Y esta es la interpretación original, la grabación de estudio de 1948 para Savoy, con el superlativo solo de Charlie Parker y la aportación del piano de John Lewis.
Al buen gusto musical de Clint Eastwood debemos, en cualquier caso, que esta canción empezase a tener el reconocimiento que se merece.
Un aplauso para Clint Eastwood y otro para Charly Parker (the bird) el cual nos presentastes no hace muchas semanas. No lo conocía ,pero ahora ya me es familiar U.A.y adióooooos
Pues viene a ser el Beethoven del jazz. Creo que ya puse esta Laura suya
Y hablando de pájaros, Ornithology
Asignatura pendiente esta que tengo, la del jazz, junto con la de los musicales. Con el jazz me pasa exactamente como con el flamenco de calidad, el puro, que me entran como una exalación solo en directo. Si debo decir del jazz que tengo obsesión especial por el piano y que los solos de este instrumento en los que se combina cierta improvisación me fascinan. Por último, del primer youtube se me ha hecho raro ver una disposición/dirección como de orquesta de clásica. Bueno, poco a poco, iremos aprendiendo.
Me parece raro lo del piano… 🙂 En serio, con el flamenco me pasa lo mismo, cuando me ha impresionado ha sido en directo, incluso sin ser de gran calidad, en plan casero, pero con el jazz no encuentro y me cuesta comprender (porque no me pasa a mí, naturalmente) que se pueda tener la menor dificultad para disfrutar del enlatado. Creo que prefiero cualquier formación, los trios sobre todo, a los solos en los que me parece que a veces se regodean demasiado. Aqui tienes jazz y un musical (de los pocos que conozco, sigue sin interesarme mucho el género) por una grandísima
y «lo mismo» por otro de los grandes. El jazz que más me gusta no son más que variaciones sobre un tema.
Respecto al primer video, no sé nada de ese grupo, que ya ves que incluye una orquesta de cámara. Suenan bien, pero me quedo con Charlie Parker aunque toque con un saxo de plastico.
Parker – Beethoven? No se m’hauria acudit aquesta comparació o paral·lelisme, Potser hauria dit Schönberg, Bartok o fins i tot Messiaen que comparteixen en la meva escala d’apreci un reconeixement absolut del geni i la dificultat, sovint insuperable, de gaudir-ne plenament. Em semblen músics que passen d’agradar als no entesos i a la primera.
I quí seria Bach? Sovint he pensat que Bach és «directament» jazz, Al menys el jazz tal com a mi m’arriba.
I el que sempre agrada i malgrat això sempre és boníssim Satchmo, és a dir Mozart,
I Haydn seria Duke Elington.
Seria divertit estirar aquest fil.
No m’he parat a pensar, nomes volia senyalar la importància que té Charlie Parker a la historia del jazz. Coincideixo amb que amb Bach no hi faria paral•lelismes, però posats a sacrilegis, li tocaria el ragtime. Als de New Orleans, Handel. A Charlie Parker, no ho sé, pero mai un music tan contemporani, i el Bethoven de la Hammerklavier o dels ultims quartets no et pensis que li va tan malament. Billie Holiday, Schubert. Coltrane pot ser Stravinsky. Per Mozart no veig gens clar al Armstrong, tot i el somriure. No es gaire jazzistic, Mozart. Haydn, Duke Elington… mmmm, a aquest li posaría Ravel 🙄 I a Gershwin, Gershwin 🙂
En cuanto al jazz ,no hago paralelismos pero recuerdo con añoranza ,los «recitales» que daba Tete Montoliu y más tarde (no recuerdo su nombre) Terraza,y casualidad los dos era y es ciegos.Me hicieron entrar en este mundo.En cuanto al flamenco, escuchado no ,pero bailado si.Desde niña mi padre nos llevaba a ver a Carmen Amaya,Pilar López(más tipo ballet) Antonio y Antonio Gades.
No sé por qué ahora no se hacen espectáculos de este nivel.Porque el flamenco que se hace para turistas, no tiene nada que ver. ¿quizás es por falta de buenos artistas? no lo sé.U.A.y adióoooooos
Bueno, pues haremos un tres en uno 🙂
Para mí, Parker, por su virtuosismo desbordante, sin afectaciones, natural; por ese lirismo agridulce que hace parecer diferente lo habitual, sería más bien Vivaldi, con quien creo comparte muchas cosas. Para Beethoven, podría servirme Bill Evans, por lo magníficamente estructuradas que están sus composiciones. Pero para Bach, aunque Lennie Tristano lo intentó, creo que el mayor contrapuntista del jazz, aquel que era capaz de crear voces superpuestas como un asombro divino, fue Art Tatum. Y de Mozart, por esa sencillez y aparente facilidad de todo lo que se puede decir con un par de notas, Chet Baker. Bueno, es por hacer tertulia. 🙂
Seguid, seguid, que yo callado estoy mucho mejor. Lo más sorprendente lo de Vivaldi, lo hubiese descartado sin pensar más, pero me descubro. En cambio, juraría haber tomado notas para comentar lo de Tatum y Bach. Y el primero que pillo, ya vale
Reblogueó esto en ¡¡¡ MÚSICA PARA TODOS !!!.