
Sócrates y dos estudiantes (Pietro della Vecchia)
En mi anterior vida conocí a un pájaro con cargo de profesor que, cuando se encontraba en la tesitura de tener que contestar a la pregunta de un estudiante sobre algo que él debiera saber y no sabía, cosa muy frecuente pues era tan ignorante como caradura, cual didáctico Sócrates excitando un fructífero debate dialéctico… trasladaba la pregunta a otro alumno. Y tanto si éste si se confesaba hallarse lo in albis que él ocultaba como si le daba la respuesta más rotunda y convincente (acertada o no, eso él nunca lo sabía ni le importaba mucho), les encargaba a ambos, con un gesto entre escéptico y displicente, que preparasen el tema para el día siguiente. Y a otra cosa.
Algo así podría hacer yo para descubrir a qué suenan tantas cosas que no sé a qué me suenan, y poder así aumentar la colección de Parecidos más o menos razonables, porque no queda muy bonito señalar con el dedo a un copión sin decir a quién copia. Pero como tengo más vergüenza que cara, que ya es decir, y si hago un concurso y luego no sé la respuesta se me va a caer la esta de aquella, se me ha ocurrido empezar una nueva serie con peticiones de ayuda como las que ya vengo solicitando y recibiendo desde los ya muy lejanos días en que la señora madre de Atticus nos descubrió que esto,
que es del Coro de las campanas de Il Pagliacci de Mascagni Leoncavallo, me sonaba sin la menor duda a esto
que es España, Rapsodia para Orquesta de Chabrier, dándome así pie a una página, aún por escribir, sobre las apropiaciones del amigo Mascagni, que no son pocas.
De modo que, al grano: ¿A qué suena esto?
Es un tema del primer movimiento del Triple Concierto de Beethoven que siempre me trae a la cabeza una letra: «Adiós amor / me voy de aquí / tariroriiiroriroroo», aunque, en vez de «me voy de aquí» quizás sea «debo partir», más fino, o vete a saber qué sería, pero algo cantado que no identifico ni a tiros.
Confirmo pues que ha sido una falsa alarma: No es otro concurso sino una investigación colectiva. Pero el alma caritativa que resuelva el enigma, obtendrá el increíble premio de ver su nombre inscrito en la página que acaba de ser inaugurada (en el tejado, arriba a la derecha) con el citado caso del Coro de las campanas como botón de muestra, página en la que se irán recogiendo todos los casos. Los que queden sin resolver los dejaré en la tapia (aquí a la derecha) por si alguien un día.
Y si alguien un día ve a otro alguien parecido a este profesor de aquí abajo, cuidadín, porque aquel mangante tenía un aire así. Y supongo que seguirá siendo peligroso.
Em fas ballar el cap.
El coro de las campanas és de I pagliacci de Leoncavallo. Òpera que solen representar juntament amb la Cavalleria Rusticana, aquesta si, de Mascagni.
I «en el tejado arriba a la derecha» no he estat capaç de trobar el lloc pel «cuadro de honor»
Per acabar d’atabalar resulta que estem mirant «Matar un rossinyol» després d’haver llegit i glossat «donde tu sabes» la novel·la del mateix nom. El prota de la qual és Atticus (quina novel·la mes maca!)
Ara potser és a mi que no se m’entén. Vull dir que quan he llegit «la señora madre de Atticus» se m’han creuat el cables un moment.
Rectificats els errors, Leoncavallo i l’apunt, que va sortit abans d’hora, mentre que la pàgina de dignitats esperava prudentment.
La novel•la de Harper Lee és preciosa, la vaig llegir fa uns vint anys, ja sabràs que ara es parla d’una segona part. Però la peli no es queda enrere, oi?
https://anchaesmicasa.wordpress.com/2010/10/25/matar-un-ruisenor%C2%A0la%C2%A0pelicula/
Vaig passant per donde yo sé, i no he vist cap glossa del llibre, suposo que és en remull.
I ara, tret l’atabalament i descreuats els cables, mira a veure a què et sona el tariroriro de Beethoven.
Efectivament la ressenya està en remull. La pel·li és molt maca pero queda enrera del llibre vista avui. I li pesen més els anys que a la nove·la.
A mi no em sona aquesta preciosa lletra del primer aquesuena : ¿una sarsuela a la manera de «Hace tiempo que vengo al taller…» ? ¿Un duetto de Carmen Morell y Pepe Blanco com el memorable «No me digas eso, que un beso se ofrese y si lo mereeese, se lo brindaréeeeeeeee»
Encara anorreat (anonadado) per la primera pista múltiple del queesesto aventuro que la tercera imatge ens porta a Ruperto Chipi Chapi eximi autor de «La Tempestad» (La lluvia ha cesado…. ¿por qué, por qué temblaaaar?, si el cielo está sin nubes y azul está la mar)
Aquesta nit la lluvia en Sevilla no ha estat una maravilla. El concert de Buchbinder a l’Auditori si. (Ludwig Van nùms 1 i 5)
És més en la línia d’aquesta joia del si te violenta / pagar la cuenta, però em temo que no la trobarem
Anonadado, de nadar (en los charcos), ja saps que no és Chapi (de chapotear), veig que la boulinex no es rovella
De la pluja sevillana, me’n vaig assabentar després de veure la Carmina Burana de La fura, que tampoc va passar d’un empat.
Échate un vistazo a ver si tiene algo que ver con esto. De esta primera, vete al segundo 40:
De esta otra, que también pudiera ser, mira el minuto 1′ 07»
Pues hacía unos años que no escuchaba la primera de las canciones, y la verdad es que ahora me gusta un poco…
La segunda la tengo más reciente porque se la he cantado a mis hijos de pequeños y también me gusta mucho…
Bueno, bueno, ya va por ahí, (y no sé que pensaría Beethoven….) pero no es ninguna de las dos. Ya te la cantaré cuando te vea 😀
En serio.
La cancioncita de los hondureños de Asis me suena a versión kumbayá de una cancion con aroma tirolés que sé tararear. A ver si la encuentro.
Que firme y quizás cobre, un autor de apellido vasco me huele a plagio no confesado (ni comulgado). O me equivoco.
Hombre, siendo cura se confesaría. Pero me sorprende la relación que sugieres entre vasco y plagiador 😀