Aunque sea lo más habitual, fugarse no es sinónimo de salir zumbando. Y lo mismo puede decirse de la persecución de una fuga musical. El compositor Johann Friedrich Reichardt, que nació el año de la muerte de Bach, decía que no se cansaba nunca de tocar la Fuga nº 12 en Fa menor, BWV 881 del Segundo libro de El clave bien temperado, y que al acabar se encontraba sumido en “la más profunda y, sin embargo, dulce tristeza”. Lo cual la hace muy recomendable para comparar versiones a distintas velocidades y, si acaso, morir dulcemente.
Para empezar, una de las más pausadas, a cargo de Rosalyn Tureck, rebosante de emoción.
A continuación, a un tempo intermedio y no menos extraordinaria, la del pianista Edwin Fischer, que recorta nada menos que un minuto a los tres largos de Tureck. Como era previsible, la emoción se convierte en tensión.
Ahora, Glenn Gould comiendo aparte y sacando medio minuto más, lo que supone dejar la fuga en ¡menos de la mitad! que la de Tureck, con el único inconveniente de abreviar el placer de escuchar su inigualable mecánica musical.
Naturalmente, la velocidad es sólo uno entre muchos factores. Angela Hewitt opta también por un tempo rápido, pero el efecto es muy distinto.
Ningún clavecinista se atreve a ir a tanta velocidad, seguramente porque, en su instrumento, las notas de esa fuga se atropellarían. Pero tampoco se duermen en los laureles: Preciosa versión de Trevor Pinnock, de idéntica duración que la de Hewitt.
De propina y por oír la fuga en su contexto, contrastando con el Preludio, este youtube de Nikolai Demidenko. Se comprobará que su fuga es aún más rápida que la de Gould, dos segundos menos. Pero tampoco es lo mismo.
Y como ahora nos hemos quedado fascinados con el Preludio y, por ahora, poner youtubes sale gratis, otra propina con su interpretación jazzística. Bach, por los siglos de los siglos.
Finalmente, repite Gould con imágenes de otra gran fuga que tampoco cansa nunca, un montaje manifiestamente mejorable aunque los dioses han ayudado a que no quedase mal del todo.
Interpretarla tan rápido como hace Gould me suena como atropellada. Cómo no, suenan las dos voces nítidas, también con Hewit y Demidenko, pero la emoción esta con Tureck, a pesar de ser lenta en exceso. Lo ideal para mi es la versión e Tureck, pero pelín más rápida. Y las versiones jazzisticas de Bach ya son todo un clásico. Siempre he tenido en mente a un Bach jazzístico y un Handel o Vivaldi rockeros. Sus músicas, claro.
La que menos me gusta es la de Hewitt, pero me veo incapaz de elegir entre Tureck y Gould. En cualquier caso, me parece increible que una obra admita versiones a velocidades tan distintas, el doble una de la otra. Por cierto, me da la risa corregirte, pero la fuga es a tres voces, no a dos. Debe ser que, efectivamente, se te atropellan 😉
Pues entonces, efectivamente las tocan demasiado deprisa porque no oigo la tercera…jajajajajaja… Y no me estropees la salida ahora de una manera demasiado evidente…jajajajaja… 🙂
Pero si esta clarísimo… ¿cuántos grupos de motoristas persiguen a Steve McQueen?
Amén.
Yo aún diría más: Así sea. 😀
He estat durant molt de temps admiradora de Gould i la seva tècnica i, a més dels LPs de Wanda Landoswka, tenim la seva versió d'»El Clave». Però ara fa un temps que no em satisfà la velocitat que dóna a les peces i que aprecio més altres interpretacions més pausades, que em permeten sentir millor les mans diferenciades i les veus i que m’emocionen més. Per això m’ha agradat la versió de Fischer i de Tureck. Estaria bé trobar la versió del nostre amic Koirolov. Jo no l’he trobada. En canvi he trobat Schiff, 4:00 el preludi i 1:55, la fuga que m’ha agradat molt
A mi em segueix agradant molt com Gould aconsegueix aquest obsessiu ritme de maquinària. Però has tingut una molt bona idea, em trec el barret davant Koriolov, quasi igual de ràpid, 1:34, però molt més maco. Quin pianista! Clica aquí
Em declaro Koriolova!. I tú treus música de sota les pedres!
Aquest any (17 febrer) farà al Palau «L’art de la Fuga». Si vols et compro una entrada …
Un dels concerts de l’any! Esperadissim! Apa JL, t’animes a una «fuga»? 🙂
La música surt de l’armari. I espero que ho gaudiu molt, però al Febrer tinc el carnet de ball complet.
Molt bé Koriolov! Se senten les tres veus: la segona i la primera s’estalonen i quan no t’ho esperes entra la tercera. M’agrada la trempera jazzistica obsessiva i tot i ser preciosa la versió de la Tureck m’hi falta això.
Parlant de jazz, amb el R.Härdtner & Jazz-Trio 2001 t’hi adorms. Quins muermos!
Estàs en baixa forma, no parles del Barça. Ja saps que ara Nadal el celebrarem l’11 de setembre que és quan va néixer el fill de 10?
Sí que són uns muermos, tens tota la raó. També en què estic en baixa forma. No m’explico com el Messi ens pot seguir sorprenent, va ser sensacional. Però no dono abast, la vida de jubilat és molt esclava 😀 😀 😀 El naixement del fill de 10 i de… hasta aquí puedo leer. L’onze de Setembre tampoc dona abast.
No capto què no pots llegir. Em faig vell
Més que no puc llegir hauria d’haver dit, me callo. L’onze de Setembre, a Catalunya neixen més coses que el fill del 10.