Schumann por Mørk

No hay temas agotados sino hombres agotados en los temas, dicen que dijo Ramon y Cajal. Y eso vale también para la música, cuando pensamos que una determinada pieza del repertorio no está a la altura de su autor o de los oidos actuales (incluyendo por tanto las orejas y les erejes), pongamos por ejemplo el Concierto para violonchelo de Schumann, y aparece alguien que le saca lo que no parecía (pero estaba) escrito, pongamos con toda la intención a Truls Mørk, y te deja como se quedará quien reserve veinte minutos para escuchar su sublime interpretación.

Por ahorrar trabajo a quien se haya quedado fascinado -también- por el sonido de su instrumento, es un Domenico Montagnana de 1723. La propina, la Modinha de las Bachianas Brasileiras nº 1 de Villa-Lobos, sirve para escuchar a este fenómeno en otro registro.

 

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Schumann por Mørk

  1. Josep Olivé dijo:

    Siempre me ha gustado muchísimo el concierto de Schumann y también es muy cierto lo que dices: hay intérpretes que te revelan una obra en todo su esplendor, en toda su belleza aún no descubierta, algo que sucede bastante a menudo y hasta alguna vez sin que nos demos cuenta. La versión (muy curioso que sea con orquesta de cuerda) de Truls Mork és maravillosa con un imborrable clímax musical en el adagio.

    PD: Creo que a este gran artista ya lo trajiste por esta ancha casa pero no he sabido encontrarlo.

    • José Luis dijo:

      Nunca me había gustado, me parecia soso y relamido. Pero puestos a no darse cuenta, este YT no lo ví, sólo lo escuche y ni me enteré de que eran solo cuerdas. Lo cual dice mucho del arreglo y de lo ido que estoy 😀 😀

      Cité a Mork una vez que tenía que venir a Valladolid con el de Dvorak y canceló. Pero puede que hayamos comentado algo aparte. Ya sabes que tengo un familiar cellista, y fue él quien me habló de Mork. Ahora he sido yo quien le he enviado el YT. El calificativo de sublime es suyo. Hasta eso copio 😀

  2. Pedro Roselló dijo:

    ¡Yo tenía ese concierto en versión de Rostropovich! en un disco de vinilo con el concierto de piano por Richter en la otra cara. DG serie Privilege. Y la verdad que me gustaba más que esta versión de Mork.
    Cuando me trasladé al otro lado del charco regalé todos mis vinilos a un buen amigo que tenía gusto, un buen equipo de válvulas y sitio para guardarlo y escucharlo…aún se me saltan las lagrimas cuando recuerdo mis vinilos perdidos…

    • José Luis dijo:

      No recuerdo la que tenía yo, no debió gustarme mucho… 😀 Por lo demás, comparto tu sentimiento, aunque en mi caso fue una colección de cintas cuidadosamente grabadas y archivadas las que… tiré a la basura. Y, aunque el tiempo hubiera acabado pronto con ellas, aun me lamento. Los vinilos se han venido conmigo a este otro lado de España, pero estoy empezando a repartirlos entre familiares que los aprecian. Como a tí, queda el consuelo de que alguien los disfruta.

      • Pedro Roselló dijo:

        ¡¡Sí este mismo!!
        Y era la Filarmónica de Leningrado con Rozhdestvenski, no recordaba. No sabia que Mravrinski dejaba «su orquesta» a otros…

    • Josep Olivé dijo:

      Supongo lo sabeis: en FNAC, en Corte Inglés i otros (al menos los de mi entorno) el espacio dedicado a vinilos es actualmente muchísimo más grande que el dedicado a CDs y DVDs. Y solo falta ver los escaparetes de casas de equipos de música: yo solo veo giradiscos de una calidad extraordinaria y nada que ver con los de nuestra época. Por último, el envoltorio tipo LP, su estética y diseño formaban parte indivisible de lo que había dentro.

      • José Luis dijo:

        No lo sabía pero es lógico. CDs y DVDs estan en la red, a la calidad que quieras. De los vinilos, las fotos. No sé como estará el debate en cuanto a calidad, pero en cualquier formato puede ser hoy muy aceptable por poco dinero. Y cuando quieres ir muy arriba, los precios se disparan de una forma desorbitada: Mejor normalito para el día a día, y un directo lo más a menudo posible.

        • perenolasc dijo:

          Creo recordar que fue en “Scherzo” donde ya tiempo un comentarista decía que el vinilo tiene dos ventajas indiscutibles sobre el CD y demás bichos; a) que se puede leer cómodamente lo escrito en la carátula sin tener que hacer las tonterías que hay que hacer para leer en el microalbuncito del CD y b) …éramos más jóvenes…,

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s