
Arnold Schönberg (Viena, 1874 – Los Ángeles, 1951)
«El rumbo fijado por el arte no ha sido exclusivamente por la naturaleza de sus tonos
sino también por la naturaleza del ser humano»
Kol Nidre de Schoenberg, op. 39, se completó en Agosto de 1938, en los meses entre el Anschluss de Marzo de 1938, cuando Hitler fue recibido en la patria de Schoenberg, Austria, y el Kristallnacht, cuando el terror nazi se desató contra los judíos de Alemania y Austria con la destrucción de cientos de sinagogas, el saqueo de comercios y el arresto de miles de judíos. Durante este tiempo, Schoenberg estuvo particularmente ocupado con la difícil situación de su familia cercana y de amigos todavía atrapados en Europa, muchos de los cuales finalmente perecieron, por lo que el tema judío del Kol Nidre debió afectarle particularmente. En las semanas posteriores a la finalización de Kol Nidre, expresaría sus reflexiones en un profético ensayo titulado «Un programa de cuatro puntos para los judíos», que contiene la predicción registrada más antigua y precisa del Holocausto («¿Hay espacio en el mundo para casi 7.000.000 de personas? ¿Están condenados a la perdición? ¿Se extinguirán? ¿Hambrientos? ¿Asesinados? … ¿Qué han hecho para encontrar un lugar entre las primeras 500.000 personas que deben emigrar o morir? «). En una carta de 1941 al compositor emigrado alemán-judío Paul Dessau, Schoenberg expuso las consideraciones subyacentes a la creación de su Kol Nidre, op. 39:
Cuando vi por primera vez el texto tradicional, me horrorizó la «tradicional» lectura de que todas las obligaciones que se habían asumido durante el año debían cancelarse en el Día de la Expiación. Dado que este punto de vista es verdaderamente inmoral, lo considero falso. Es diametralmente opuesto a la elevada moralidad de todos los mandamientos judíos. Desde el primer momento estuve convencido (como luego se comprobó, cuando leí que el Kol Nidre se originó en España) de que simplemente significaba que todos los que, voluntariamente o bajo presión, habían parecido aceptar la fe cristiana (y que, por lo tanto, iban a ser excluidos de la comunidad judía) pudieran, en este Día de la Expiación, reconciliarse con su Dios, y que todos sus juramentos (votos) iban a ser cancelados. Es decir, que no se trata de la deshonesta costumbre de los empresarios. (*)
La dificultad de usar la melodía tradicional tiene dos causas: 1. En realidad no existe tal melodía, solo una serie de florituras que se asemejan entre sí hasta cierto punto, pero sin ser idénticas y también sin aparecer siempre en el mismo orden. 2. Esta melodía es monódica, es decir, no se basa en la armonía en nuestro sentido, y quizás ni siquiera en la polifonía. Elegí las frases que tenían en común varias versiones y las ordené de un modo razonable. Una de mis principales tareas fue desimpregnarlo del sentimentalismo violonchelístico de los Bruch, etc. y dar al DECRETO la dignidad de una ley, de un ‘edicto ‘. Creo que lo logré. Al menos, esos compases del 58 a 63 no son material sentimental en tonalidades menores.
Originalmente escrito para orquesta completa, el Kol Nidre fue reducido para órgano por el asistente de Schoenberg, Leonard Stein.
Randol Schoenberg
Uff…he leído dos veces el texto de la wiki inglesa y me pierdo, me pierdo. Y como estas cosas tan raras de las religiones (me refiero a ciertos textos en los que basan sus ritos, no al fenómeno religioso en sí, ciertamente muy respetable) no es que me interesen mucho pues me he centrado en la música de Schönberg, que me ha gustado muy mucho.
No es un prodigio de redacción y creo que mi traducción no ayuda. La idea es que en una versión el perdón es para todo lo pasado y en la otra para el porvenir, que ya es morro. La música, en directo puede ser tremenda.