…aunque lo realmente inexplicable es que una sola persona pueda tocarla.
® Hace diez años: La escala pentatónica al alcance de todos
…aunque lo realmente inexplicable es que una sola persona pueda tocarla.
® Hace diez años: La escala pentatónica al alcance de todos
José Luis en Bendito sea Schobert (con… | |
Otro Strauss para 20… en Tafelmusik – La música d… | |
Pau en Bendito sea Schobert (con… | |
José Luis en Sinceramente | |
Joaquín en Sinceramente | |
José Luis en Sinceramente | |
José Luis en La pregunta no es de quién es… | |
José Luis en Sinceramente | |
josepoliv en Sinceramente | |
josepoliv en La pregunta no es de quién es… | |
Joaquin en Sinceramente | |
José Luis en Melodía vasca, otra vez ® | |
José Luis en EBNDCD – La Chacona, qui… | |
josepoliv en Melodía vasca, otra vez ® | |
josepoliv en EBNDCD – La Chacona, qui… |
jejejeje…muy bueno, muy didáctico Jaime Altozano. 🙂 Tanto, tanto como Bobby McFerrin hace 10 años! :-))))
Y si parece inexplicable que una persona pueda con una fuga a 4 voces, ya me dirás con el Ricercare a 6 voces de la Ofrenda Musical… :-)))) Lo bueno de todo es que hasta «parece» fácil en el este youtube este de Iain Simcock:
Tocar algo así tiene que ser toda una experiencia. Parece imposible que el cerebro, y no digamos ya los dedos, puedan dividirse así, y me da la sensación de que los mismos intérpretes deben sorprenderse de su capacidad. Pero aunque sean 6 en el ricercare y 4 en la fuga, me impresiona (y me gusta) bastante más la fuga
Sí, sin duda, tiene mucha más «marcha».