La verdad es que esta vez América ha sido la ópera completa, porque la canción ya la conocía y lo que he descubierto es que no se trata de una joya aislada sino que toda la ópera, que va a llegar al Liceo con las Navidades, es espléndida. De modo que al final de la página hay un Yotube de bastante calidad con la protagonizada por Renée Fleming con la Opera Nacional de Paris en 2002, absolutamente sensacional. Pero como no es imposible que aterrice aquí alguien que no conozca la canción, ahora siguen dos interpretaciones estupendas.
La primera, de la misma Renée Fleming, que seguramente es quien va a quedarse con el título de Rusalka mayor del reino, tanto por esa producción de la Opera Nacional como por su anterior y aclamada grabación con Mackerras en 1998 a la que pertenece esta Canción a la luna:
Una vez que la música nos ha ganado, podemos interesarnos por la letra, y ésta es muy bonita. Rusalka es una ninfa de las aguas que quiere convertirse en humana para poder vivir con un príncipe del que se ha enamorado, y aquí canta a la luna pidiéndole que le haga llegar sus sentimientos.
Luna, que con tu luz iluminas todo
desde las profundidades del cielo
y vagas por la superficie de la tierra
bañando con tu mirada el hogar de los hombres.
¡Luna, detente un momento
y dime dónde se encuentra mi amor!
Dile, luna plateada,
que es mi brazo quien lo estrecha,
para que se acuerde de mí
al menos un instante.
¡Búscalo por el vasto mundo
y dile, dile que lo espero aquí!
Y si soy yo con quien su alma sueña
que este pensamiento lo despierte.
¡Luna, no te vayas, no te vayas!
Ahora podemos disfrutar aún más de la otra elección, la finesa Karita Mattila con la BBC National Orchestra of Wales dirigida por el desaparecido Richard Hickox.
.
Desde luego, hay Youtubes con esta canción para dar y vender, incluyendo uno elegantísimo de Netrebko en flotador y una versión «cantando bajo la ducha» que demuestra su enorme popularidad. Pero la ópera, hace casi medio siglo que no se representa en Barcelona. A ver si sale la mitad de bien que ésta maravilla:
Es un aria preciosa, poco a poco me voy introduciendo en la Sirenita checa..me va muy bien que hagáis preoperatorios, que no tengo cuartos para tanta música..
Lo del video elegante Netrebko, lo dices de broma, verdad? 🙄
Broma? Que vaaaaa… 🙂
Muchas gracias por el halago, pero los pre-operatorios de verdad son en otra planta. Aquí solo damos los papeles: Día tal a las tantas y venga en ayunas. Y un folleto. 🙂
Youtube ha sido un invento glorioso, cada vez hay más óperas enteras. Y ayer era para hacer santo al inventor de Internet, que nos permite ver Lohengrins como el que vimos y oimos (maravillosamente los del Bosque 🙂 ) ¡Qué tercer acto! (Siempre mejores que los primeros, salvando Parsifal pero incluyendo Walkyria 🙂 ) Y tu Jonasito, cabeza hueca y ortodoncia, pero que bien cantó! . En fin: Que la tecnologia nos ha venido muy bien a los pobres: Del DVD al Youtube y del directo a la retransmisión.
Rusalka es una ópera amabilísima, entra a la primera, puede que incluso demasiado. A ver que tal sale.
Hasta hace poco todo era global….ahora todo es transversal…hasta en los blogs… Donde habré leido yo eso de los primeros actos wagnerianos?…Lo tengo, lo tengo y no me sale… Y eso de haber visto «Lohengrin de los bosques» desde un corral?…. 🙂 🙂 🙂
Claro. Esto es un pueblo, que uno se entera de todo y se habla aquí de lo que se ha oido allí. Y tenemos tapia, la de aquí al lado, y bosque, y corral, que hoy se ha pasado por aquí el que lo inauguró. Y hay tanto silencio que se escucha hasta lo que dicen en tierras lejanas, incluidas las levantinas.
Respecto a primeros actos, hable Vd. con mi abogado.
Jonasito estuvo divino, a pesar de las babas (culpa de la ortodoncia de dos años, claro) y otros detalles: manos (que ya había visto de muy cerca mientras me firmaba el autógrafo que guardo como oro en paño) y pies feos, cabeza que empieza a ahuecarse, de pelo, claro..
A mi me gusta más el primero de la Walküre, no me negarás que la obertura y los dúos Siegmund-Sieglinde son lo mejor..también es verdad que la media hora final papá-hija es sublime.
¿cómo no va a entrar bien? Me miraré-oiré con calma estas Ruslakas descaradamente wagnerianas..
Algo me dice que la afirmación de que los primeros actos de las óperas de Wagner son peores que los segundos y terceros va a traer muuuucha cola.
kalamar, me parece que te fijaste muy poco en como cantaba. En cuanto a los primeros actos, me lo estaba pensando pero maac acaba de decidirme
maac, voy a tener que contestar con un bando.
por Dios, JL, dije que cantó divino, mejor incluso que en Peralada 😉
Es que ha sido un golpe bajo porque dos de mis momentos wagnerianos preferidos están en un primer acto y en óperas distintas y ninguna de ellas es Parsifal, aunque tampoco Lohengrin.
A JK lo encontré algo encogido, sobre todo al incio.
encogido, de espaldas y convulso..y lo bien que lo hizo. Klaus lo pone a prueba.
Es una ópera que tengo descuidada, la tenía en un vídeo VHS y en la grabación de Madkerras, desde la época en que apareció me parece que no la he escuchado completa. Ya me has buscado faena para mañana, si me dejan…
Mackerras, creo que tendría que estar ya durmiendo. Bona nit.
Bon kdía. Las cintas de video, qué efímeras han sido. Y las casetes, que duraron más pero tampoco tanto. Bueno: si te dejan bien, y si no puede que mejor, que con lo que lleva esperando Rusalka ya no le viene de un día.
Preciosa ópera! Preciosa! Maravillosa canción! Maravillosa de principio a fin! Emocionante y sublime de todas todas! Ah!…y esta en el primer acto! 🙂
Pingback: Tres luneras | Ancha es mi casa